
La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina presiones económicas crecientes, tensiones políticas internas y complicaciones judiciales, configurando el escenario más complejo desde el inicio de la gestión
Las negociaciones entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO para establecer una alianza electoral nacional han cobrado nuevo impulso tras las recientes declaraciones del presidente Javier Milei, quien manifestó su interés en forjar un acuerdo integral que permita enfrentar al kirchnerismo en las elecciones legislativas de 2025
Economía09/01/2025 13News-EconomíaLas negociaciones entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO para establecer una alianza electoral nacional han cobrado nuevo impulso tras las recientes declaraciones del presidente Javier Milei, quien manifestó su interés en forjar un acuerdo integral que permita enfrentar al kirchnerismo en las elecciones legislativas de 2025.
Las conversaciones, que se desarrollan a través de canales informales pero constantes, tienen como principales articuladores al asesor presidencial Santiago Caputo y al jefe del bloque del PRO en Diputados, Cristian Ritondo, con la participación activa de Eduardo "Lule" Menem y el estratega bonaerense Sebastián Pareja. Estos diálogos, que se mantuvieron incluso durante los momentos de mayor tensión entre Mauricio Macri y el círculo cercano al presidente, han encontrado un nuevo impulso.
La propuesta de Milei de establecer una alianza nacional integral representa un punto de inflexión en las relaciones entre ambas fuerzas políticas. "Sería ideal que vayamos juntos y arrasemos con el kirchnerismo", expresó el mandatario, enfatizando su "vocación activa" por alcanzar un acuerdo que abarque todo el territorio nacional.
Sin embargo, el camino hacia la consolidación de esta alianza enfrenta diversos desafíos. El principal obstáculo radica en la definición del liderazgo en distritos clave como la Ciudad de Buenos Aires, donde el PRO mantiene una posición firme respecto a su protagonismo histórico. Fuentes cercanas a las negociaciones sugieren que esta demanda del oficialismo podría ser más una estrategia de negociación que una posición definitiva.
La figura de Mauricio Macri emerge como un factor determinante en estas conversaciones. El ex presidente, quien mantiene un considerable peso político dentro del PRO, será clave en la decisión final sobre la alianza. La postergación de una cumbre de la mesa nacional del partido para definir la postura sobre las PASO refleja la complejidad de las negociaciones en curso.
El PRO realizó una reunión virtual donde se acordó emitir una respuesta institucional a las declaraciones de Milei, la cual se espera que mantenga el tono respetuoso que ha caracterizado los intercambios recientes entre ambas fuerzas. La ausencia de Diego Santilli en este encuentro no impidió que se avanzara en la definición de una postura común.
Dentro del PRO, existe una corriente mayoritaria que favorece el acuerdo, aunque con matices importantes. Algunos sectores enfatizan la necesidad de "señales claras" por parte del gobierno, recordando experiencias previas donde las declaraciones públicas no se tradujeron en acciones concretas. La preocupación por la división del electorado y sus potenciales consecuencias negativas para ambas fuerzas políticas es un factor que impulsa la búsqueda de consensos.
La posibilidad de una candidatura de Macri en la Ciudad de Buenos Aires agrega una dimensión adicional a las negociaciones. Algunos dirigentes consideran que su postulación podría asegurar la victoria en este distrito estratégico, aunque advierten sobre las posibles repercusiones en la provincia de Buenos Aires.
El escenario político se encuentra en un momento decisivo, con ambas fuerzas evaluando los beneficios y riesgos de una alianza electoral. La necesidad de fortalecer la gobernabilidad y construir mayorías parlamentarias sólidas para avanzar con las reformas económicas y políticas propuestas por el gobierno aparece como un incentivo adicional para concretar el acuerdo.
Las próximas semanas serán cruciales para determinar si estas negociaciones culminan en una alianza electoral que podría reconfigurar significativamente el mapa político argentino de cara a las elecciones legislativas de 2025.
La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina presiones económicas crecientes, tensiones políticas internas y complicaciones judiciales, configurando el escenario más complejo desde el inicio de la gestión
La administración libertaria de Javier Milei optó por una estrategia comunicacional alternativa para la presentación del proyecto presupuestario 2026
Los mercados financieros argentinos experimentan una coyuntura de alta volatilidad que combina presiones cambiarias crecientes con incertidumbre electoral, obligando al gobierno nacional a implementar medidas restrictivas de último momento
La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina el deterioro acelerado de los indicadores económicos con una escalada de tensiones políticas a nivel federal
La administración de Javier Milei presentará ante el Congreso Nacional el proyecto presupuestario para el ejercicio 2026, estableciendo como objetivo central alcanzar un superávit primario equivalente al 2,2% del Producto Bruto Interno
El modelo de "Bandas Cambiarias" para el dólar enfrenta su momento de máxima tensión estructural cuando la convergencia de limitaciones fiscales y presiones especulativas configura un escenario de elevado riesgo
Una decisión regulatoria de último momento desencadenó tensiones inmediatas en los mercados financieros cuando la Comisión Nacional de Valores implementó restricciones que los operadores interpretaron como el retorno parcial de controles cambiarios previamente eliminados
La cotización del dólar oficial experimenta una peligrosa proximidad al límite superior establecido por el régimen de flotación administrada, configurando el escenario más desafiante que ha enfrentado la estrategia cambiaria gubernamental desde su implementación
La moneda estadounidense escaló hasta posiciones críticas en el sistema financiero argentino, alcanzando valores que encendieron alarmas entre analistas e inversores. El Banco de la Nación Argentina ofrece la divisa a 1465 pesos
La cotización del dólar oficial experimenta una peligrosa proximidad al límite superior establecido por el régimen de flotación administrada, configurando el escenario más desafiante que ha enfrentado la estrategia cambiaria gubernamental desde su implementación
Una decisión regulatoria de último momento desencadenó tensiones inmediatas en los mercados financieros cuando la Comisión Nacional de Valores implementó restricciones que los operadores interpretaron como el retorno parcial de controles cambiarios previamente eliminados
El modelo de "Bandas Cambiarias" para el dólar enfrenta su momento de máxima tensión estructural cuando la convergencia de limitaciones fiscales y presiones especulativas configura un escenario de elevado riesgo
La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina el deterioro acelerado de los indicadores económicos con una escalada de tensiones políticas a nivel federal
Los mercados de criptomonedas experimentan una reconfiguración técnica significativa con Ethereum emergiendo como protagonista de un potencial ciclo expansivo que podría extenderse durante los próximos meses
Los mercados financieros argentinos experimentan una coyuntura de alta volatilidad que combina presiones cambiarias crecientes con incertidumbre electoral, obligando al gobierno nacional a implementar medidas restrictivas de último momento
La administración libertaria de Javier Milei optó por una estrategia comunicacional alternativa para la presentación del proyecto presupuestario 2026
La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina presiones económicas crecientes, tensiones políticas internas y complicaciones judiciales, configurando el escenario más complejo desde el inicio de la gestión
La Casa Rosada argentina experimenta una de sus semanas más turbulentas desde el inicio de la gestión presidencial de Javier Milei