Tensión en Venezuela: María Corina Machado es secuestrada y liberada en dramático episodio previo a investidura de Maduro
En un día marcado por protestas masivas y tensión política en Venezuela, la líder opositora María Corina Machado fue brevemente secuestrada y posteriormente liberada por fuerzas del régimen de Nicolás Maduro, según confirmó el partido Vente Venezuela
En un día marcado por protestas masivas y tensión política en Venezuela, la líder opositora María Corina Machado fue brevemente secuestrada y posteriormente liberada por fuerzas del régimen de Nicolás Maduro, según confirmó el partido Vente Venezuela. El incidente ocurrió tras encabezar una manifestación en el sector de Chacao, Caracas, donde miles de venezolanos se congregaron para protestar contra la inminente asunción del tercer mandato presidencial de Maduro.
El Comando con Venezuela informó que Machado "fue violentamente interceptada" al salir de la concentración, siendo derribada de la motocicleta en la que se trasladaba mientras se efectuaron disparos al aire. Durante su cautiverio, que duró aproximadamente una hora, la dirigente habría sido forzada a grabar varios videos, uno de los cuales fue difundido por el Ministerio de Comunicación del régimen venezolano.
La comunidad internacional reaccionó rápidamente ante estos acontecimientos. El gobierno español expresó su "total condena y preocupación" por la situación, mientras que Italia, a través de su Canciller Antonio Tajani, exigió la liberación inmediata de Machado. El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, demandó respeto por la integridad personal de la líder opositora, responsabilizando directamente al régimen por su seguridad.
El presidente electo Edmundo González Urrutia, quien reclama la victoria en las elecciones del 28 de julio, advirtió a las fuerzas de seguridad que "no jueguen con fuego" y exigió la inmediata liberación de Machado. Human Rights Watch, por medio de su subdirector para las Américas, Juan Pappier, instó a la comunidad internacional a actuar de manera unificada, señalando que el arresto representa un intento de Maduro por "poner el último clavo en el ataúd del proceso electoral".
Antes de su detención, Machado había emergido de la clandestinidad para liderar la protesta, declarando que "nunca en mi vida me había sentido tan orgullosa; en toda Venezuela la gente salió a la calle". Su aparición pública marcó el fin de un período de ocultamiento que se extendía desde el 28 de agosto, cuando participó en manifestaciones que respaldaban la victoria electoral de González Urrutia.
El respaldo internacional a la oposición venezolana continúa creciendo. En Bolivia, el principal bloque opositor, encabezado por los ex presidentes Carlos Mesa y Jorge Quiroga, junto al empresario Samuel Doria Medina y el gobernador Luis Fernando Camacho, expresó su apoyo a González Urrutia y Machado en su lucha por "el rescate de la libertad y la democracia".
Estos eventos se desarrollan en vísperas de la ceremonia de investidura de Maduro para su controversial tercer período consecutivo de seis años, programada para el viernes. La jornada estuvo marcada por una nueva ola de detenciones de opositores y activistas de la sociedad civil, acciones que han provocado una amplia condena internacional y profundizado la crisis política que atraviesa Venezuela.
Te puede interesar
España y Portugal enfrentan apagón eléctrico masivo que paraliza infraestructuras críticas mientras autoridades investigan posible ciberataque
Un corte de electricidad de proporciones extraordinarias afecta desde el mediodía de hoy a millones de ciudadanos en la península ibérica, paralizando infraestructuras críticas, comunicaciones, redes de transporte y actividades comerciales en toda España continental y Portugal
Trump y Zelensky celebran "productiva" reunión en el Vaticano antes del funeral del papa Francisco
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodimir Zelensky mantuvieron este sábado un encuentro bilateral calificado como "muy productivo" por ambas administraciones, en los márgenes de las ceremonias fúnebres del papa Francisco
Trump declara que "Crimea permanecerá con Rusia" mientras continúan bombardeos contra Ucrania
En un giro significativo en la política exterior estadounidense, el presidente Donald Trump afirmó que la península de Crimea "permanecerá con Rusia", según reveló en una entrevista publicada este viernes por la revista Time
Murió el papa Francisco a los 88 años tras marcar una era de renovación eclesial y liderazgo mundial
El sumo pontífice Jorge Mario Bergoglio, quien revolucionó la Iglesia Católica con su estilo directo y su enfoque en los marginados, falleció este lunes a primera hora de la mañana en Ciudad del Vaticano, según confirmó oficialmente la Santa Sede
Trump intensifica la presión sobre Putin por Ucrania con amenazas de sanciones petroleras
El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania
Gaza supera los 50.000 muertos mientras Israel intensifica operaciones en Rafah
La cifra de víctimas mortales palestinas en Gaza ha excedido el umbral de 50.000 desde el inicio del conflicto, según confirmó el Ministerio de Salud gazatí este domingo
Israel reanuda bombardeos en Gaza tras dos meses de alto el fuego: más de 400 víctimas fatales
Este reinicio de hostilidades ocurre en un contexto de negociaciones estancadas por la liberación de los rehenes restantes en poder de Hamás
Estados Unidos intensifica conflicto en Yemen: Hutíes prometen represalias tras bombardeos
La administración Trump ejecutó una operación militar contra posiciones estratégicas del movimiento hutí en tres provincias yemeníes, generando escalada de tensiones en la región del Mar Rojo y provocando advertencias de represalias por parte de la facción respaldada por Irán. Los ataques, que causaron decenas de víctimas
Trump y Putin podrían estar cerca de un acuerdo para terminar el conflicto ucraniano tras conversación telefónica
En un desarrollo que podría marcar un punto de inflexión en la crisis de Ucrania, el presidente estadounidense Donald Trump reveló haber mantenido una conversación telefónica con su homólogo ruso Vladimir Putin, calificándola como "muy buena y productiva"