Argentina pagó USD 4.340 millones de deuda y mercado espera caída del riesgo país
El gobierno argentino concretó este jueves el esperado pago de vencimientos de deuda por USD 4.340 millones, una medida que fortalece la confianza en la administración de Javier Milei y podría impulsar una nueva reducción del riesgo país
El gobierno argentino concretó este jueves el esperado pago de vencimientos de deuda por USD 4.340 millones, una medida que fortalece la confianza en la administración de Javier Milei y podría impulsar una nueva reducción del riesgo país. La operación, que incluye USD 1.700 millones en Bonares y USD 2.640 millones en Globales, genera expectativas sobre el comportamiento de los inversores y su potencial reinversión en títulos locales.
La atención del mercado financiero se centra ahora en las decisiones que tomarán los bonistas con los fondos recibidos. Los analistas anticipan que una proporción significativa de estos recursos retornará al mercado de deuda argentina, lo que podría generar un efecto positivo en la cotización de los bonos y una consecuente disminución del indicador de riesgo país que elabora JP Morgan.
Portfolio Personal Inversiones estima que aproximadamente USD 1.200 millones del total pagado corresponden a entidades públicas, lo que establece un piso considerable para la reinversión. El análisis de la tenencia de bonos revela que el 52,5% del pago será recibido por residentes locales, mientras que el resto corresponde a inversores extranjeros. La firma considera probable que ambos grupos reinviertan sus fondos, impulsados por perspectivas optimistas sobre Argentina y las atractivas tasas que ofrecen los títulos soberanos en comparación con otros mercados.
El impacto en las reservas del Banco Central ha sido significativo pero calculado. De los USD 4.400 millones totales, USD 1.050 millones ya se encontraban depositados en Nueva York desde octubre para asegurar el pago de intereses. La transferencia del monto restante provocó una disminución de casi USD 2.000 millones en las reservas internacionales, que cerraron la jornada del jueves en USD 30.940 millones.
La administración Milei celebró el cumplimiento del compromiso financiero como una señal de su determinación en materia económica. El presidente utilizó sus redes sociales para enfatizar la importancia del pago, mientras que el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, destacó el cumplimiento de las obligaciones contraídas.
Los efectos completos de esta operación en el mercado podrían demorarse algunos días en materializarse, considerando el feriado en Estados Unidos por el fallecimiento del expresidente Jimmy Carter y los procedimientos administrativos necesarios para la acreditación de los pagos. Los analistas esperan que hacia mediados de la próxima semana se pueda observar con mayor claridad el impacto en los precios de los bonos.
Es importante señalar que los pagos realizados a tenedores locales no afectarán inmediatamente las reservas del Banco Central. Este impacto solo se materializará cuando los inversores, incluyendo entidades públicas como la Anses y el propio BCRA, decidan retirar efectivamente los dólares del sistema bancario.
La jornada posterior al pago mostró señales positivas iniciales, con un incremento de aproximadamente medio punto porcentual en la cotización de la deuda argentina, pese a la actividad reducida en los mercados estadounidenses. Esta reacción preliminar sugiere que los inversores mantienen su confianza en los títulos argentinos y podrían estar dispuestos a aumentar sus posiciones en los próximos días.
La capacidad del gobierno para cumplir con este significativo compromiso financiero representa un hito importante para la administración Milei, que busca restaurar la credibilidad internacional de Argentina y mejorar las condiciones de acceso al financiamiento externo. El éxito en la gestión de esta obligación podría sentar las bases para futuras negociaciones y fortalecer la posición del país en los mercados internacionales.
Te puede interesar
Argentina rechaza ejecución inmediata de fallo YPF por u$d 16.100 MM
La Procuración del Tesoro Nacional formalizó su oposición categórica a las demandas de ejecución inmediata presentadas por los fondos litigantes Petersen/Eton y Bainbridge ante la justicia de Nueva York, respondiendo a los planteos que buscan impedir la suspensión de la sentencia que ordena transferir el 51% de las acciones de YPF
Quedarán $9.500 millones de liquidez tras desarme de las Lefi. ¿Cuál será el destino de los fondos?
La migración forzosa desde las Letras de Liquidez hacia instrumentos del Tesoro Nacional responde a una decisión estratégica del Ministerio de Economía para reorientar los flujos de fondos bancarios hacia herramientas de financiamiento más funcionales a los objetivos de política monetaria
Inflación porteña salta al 2,1% en junio y acumula 44.5% en los últimos 12 meses
La Capital Federal registró una aceleración del ritmo inflacionario durante junio que interrumpió la tendencia descendente observada en mayo, configurando un escenario de renovadas presiones sobre el poder adquisitivo porteño
YPF logra financiamiento récord de u$s 2.000 M para Vaca Muerta Oleoducto Sur
La petrolera estatal argentina alcanzó un hito histórico en el mercado internacional de capitales al concretar el mayor préstamo comercial destinado a infraestructura energética en la historia del país
Argentina deberá pagar u$s 4.200 M a bonistas el 9 de Julio ¿Habrá reinversión en títulos de la deuda?
El calendario financiero argentino enfrenta una prueba crucial durante el feriado patrio del 9 de julio, cuando el Tesoro Nacional deberá desembolsar 4.200 millones de dólares correspondientes a vencimientos de deuda soberana
Sturzenegger ahora plantea revisar 2.000 leyes y 700 mil decretos para eliminar burocracia
Durante una entrevista en Radio Mitre, el funcionario dimensionó el alcance del trabajo pendiente, aclarando que las atribuciones especiales representaron únicamente el 5% de la agenda transformadora prevista
¿Qué aconsejan analistas del mercado ante la suba del dólar?
La escalada cambiaria que marcó el inicio de semana reavivó entre ahorristas e inversores la eterna disyuntiva sobre el timing óptimo para adquirir divisas como cobertura financiera
Dólar sube 10% y desafía estrategia monetaria de Milei
La estrategia monetaria del gobierno de Javier Milei enfrenta su primer test significativo tras registrarse una escalada cambiaria del 10% en apenas dos semanas, que llevó la cotización oficial desde los 1.260 pesos hasta los 1.280 pesos en el segmento minorista
Milei cierra Vialidad Nacional y licitará 9.120 km de rutas
La administración de Javier Milei formalizó la disolución definitiva de la Dirección Nacional de Vialidad mediante un decreto que será publicado en el Boletín Oficial, según anunció el portavoz presidencial Manuel Adorni durante una conferencia de prensa realizada en Casa Rosada