Meta y Bitcoin: Accionistas proponen inversión millonaria en criptomonedas
Ethan Peck, representando los intereses accionarios familiares, ha presentado una propuesta innovadora para que la empresa tecnológica diversifique parte de sus $72.000 millones en activos líquidos mediante la adquisición de Bitcoin como estrategia de protección contra la devaluación monetaria
Un movimiento estratégico que podría revolucionar la gestión de tesorería corporativa está tomando forma en Meta, la compañía matriz de Facebook. Ethan Peck, representando los intereses accionarios familiares, ha presentado una propuesta innovadora para que la empresa tecnológica diversifique parte de sus $72.000 millones en activos líquidos mediante la adquisición de Bitcoin como estrategia de protección contra la devaluación monetaria.
La propuesta se fundamenta en datos contundentes sobre el rendimiento histórico de Bitcoin, que ha superado a los instrumentos tradicionales de inversión en un 1.262% durante el último quinquenio. Según los cálculos presentados, Meta está experimentando una pérdida efectiva del 28% en sus reservas de efectivo debido a la presión inflacionaria, una situación que podría mitigarse mediante la adopción de criptoactivos en su balance.
El timing de esta iniciativa coincide con un momento de particular interés en el sector tecnológico por las criptomonedas. Marc Andreessen, miembro del directorio de Meta y también director en Coinbase, ha expresado públicamente su respaldo a Bitcoin. Incluso el CEO Mark Zuckerberg ha mostrado gestos simbólicos hacia la criptomoneda, como nombrar a sus cabras personales "Bitcoin" y "Max".
Esta propuesta no surge de manera aislada. El Centro Nacional de Investigación de Políticas Públicas, una organización orientada al libre mercado con sede en Washington DC, ha impulsado iniciativas similares en otras gigantes tecnológicas. Microsoft, poseedora de activos por $484.000 millones, rechazó recientemente una propuesta para invertir el 1% de su tesorería en Bitcoin durante una votación realizada el 10 de diciembre. Amazon enfrenta una propuesta similar que será considerada en su próxima reunión de accionistas en abril de 2025.
Nick Cowan, CEO de Valereum, ofrece una perspectiva sobre la resistencia de las empresas tecnológicas a adoptar Bitcoin en sus balances. Según el ejecutivo, la posición dominante de estas compañías en un sector altamente rentable, combinada con la volatilidad inherente de las criptomonedas y la limitada generación de rendimientos nativos, actúa como freno para asignaciones significativas en activos digitales.
Un aspecto central del debate es la medición de la inflación. Los proponentes argumentan que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subestima significativamente la erosión real del poder adquisitivo, sugiriendo que la tasa efectiva de inflación podría duplicar las cifras oficiales. Esta discrepancia fortalece el argumento a favor de buscar alternativas de preservación de valor.
La iniciativa en Meta representa un punto de inflexión en la percepción corporativa de Bitcoin como reserva de valor. El respaldo de figuras prominentes dentro de la empresa y el creciente reconocimiento institucional de las criptomonedas podrían influir en la decisión final de los accionistas.
La propuesta ha generado un debate más amplio sobre la gestión de tesorería corporativa en la era digital y el papel de los activos digitales como herramienta de diversificación. El resultado de esta votación podría establecer un precedente significativo para otras empresas tecnológicas que buscan optimizar sus estrategias de gestión de activos en un entorno de creciente incertidumbre monetaria.
Te puede interesar
Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Caputo sorprende con nuevo encaje bancario para absorber los 6 billones de pesos que sobraron en licitación de deuda
Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.
INDEC revela tasa de inflación de julio: expectativas de analistas por debajo del 2%
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros
BCRA activa ventanilla de urgencia ante tasas del 80%
Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada
Trump amenaza demandar a Powell por presión sobre tasas Fed
La disputa, que aparentemente gira en torno a cuestiones administrativas relacionadas con infraestructura, esconde una batalla mucho más profunda sobre el rumbo de la economía estadounidense