Meta y Bitcoin: Accionistas proponen inversión millonaria en criptomonedas
Ethan Peck, representando los intereses accionarios familiares, ha presentado una propuesta innovadora para que la empresa tecnológica diversifique parte de sus $72.000 millones en activos líquidos mediante la adquisición de Bitcoin como estrategia de protección contra la devaluación monetaria
Un movimiento estratégico que podría revolucionar la gestión de tesorería corporativa está tomando forma en Meta, la compañía matriz de Facebook. Ethan Peck, representando los intereses accionarios familiares, ha presentado una propuesta innovadora para que la empresa tecnológica diversifique parte de sus $72.000 millones en activos líquidos mediante la adquisición de Bitcoin como estrategia de protección contra la devaluación monetaria.
La propuesta se fundamenta en datos contundentes sobre el rendimiento histórico de Bitcoin, que ha superado a los instrumentos tradicionales de inversión en un 1.262% durante el último quinquenio. Según los cálculos presentados, Meta está experimentando una pérdida efectiva del 28% en sus reservas de efectivo debido a la presión inflacionaria, una situación que podría mitigarse mediante la adopción de criptoactivos en su balance.
El timing de esta iniciativa coincide con un momento de particular interés en el sector tecnológico por las criptomonedas. Marc Andreessen, miembro del directorio de Meta y también director en Coinbase, ha expresado públicamente su respaldo a Bitcoin. Incluso el CEO Mark Zuckerberg ha mostrado gestos simbólicos hacia la criptomoneda, como nombrar a sus cabras personales "Bitcoin" y "Max".
Esta propuesta no surge de manera aislada. El Centro Nacional de Investigación de Políticas Públicas, una organización orientada al libre mercado con sede en Washington DC, ha impulsado iniciativas similares en otras gigantes tecnológicas. Microsoft, poseedora de activos por $484.000 millones, rechazó recientemente una propuesta para invertir el 1% de su tesorería en Bitcoin durante una votación realizada el 10 de diciembre. Amazon enfrenta una propuesta similar que será considerada en su próxima reunión de accionistas en abril de 2025.
Nick Cowan, CEO de Valereum, ofrece una perspectiva sobre la resistencia de las empresas tecnológicas a adoptar Bitcoin en sus balances. Según el ejecutivo, la posición dominante de estas compañías en un sector altamente rentable, combinada con la volatilidad inherente de las criptomonedas y la limitada generación de rendimientos nativos, actúa como freno para asignaciones significativas en activos digitales.
Un aspecto central del debate es la medición de la inflación. Los proponentes argumentan que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subestima significativamente la erosión real del poder adquisitivo, sugiriendo que la tasa efectiva de inflación podría duplicar las cifras oficiales. Esta discrepancia fortalece el argumento a favor de buscar alternativas de preservación de valor.
La iniciativa en Meta representa un punto de inflexión en la percepción corporativa de Bitcoin como reserva de valor. El respaldo de figuras prominentes dentro de la empresa y el creciente reconocimiento institucional de las criptomonedas podrían influir en la decisión final de los accionistas.
La propuesta ha generado un debate más amplio sobre la gestión de tesorería corporativa en la era digital y el papel de los activos digitales como herramienta de diversificación. El resultado de esta votación podría establecer un precedente significativo para otras empresas tecnológicas que buscan optimizar sus estrategias de gestión de activos en un entorno de creciente incertidumbre monetaria.
Te puede interesar
Dólar Salta 3% y Mercado Espera Nueva Intervención de EEUU: ¿Volverá Bessent a Vender?
El MEP alcanzó $1.450 tras declaraciones de Trump sobre condicionalidad electoral. Bonos perdieron 8% y tasas cortas escalaron a 145%. Inversores testearán si Tesoro estadounidense repetirá rescate cambiario con solo 8 ruedas antes de comicios
Crisis en Casa Rosada por Trump: "Fijó Expectativas Que No Podemos Cumplir"
Funcionarios admiten preocupación tras advertencia electoral del presidente estadounidense. Divisiones internas sobre si hubo confusión o presión deliberada. Mercados cayeron y encuestas complican panorama oficialista a pocos días de las legislativas
Trump Condiciona Ayuda a Argentina: Las 3 Estrategias de Milei Para Declarar Victoria Aunque Pierda
El presidente estadounidense advirtió que no será "generoso" si Milei pierde las elecciones. La confusión sobre qué comicios incluye la amenaza desató pánico en mercados. La Libertad Avanza prepara tres lecturas alternativas del resultado electoral para mantener el respaldo de Washington
Cumbre Milei-Trump: Decepción, Mercados cayeron y Vuelve el Temor a Devaluación Post-Electoral
La reunión en Washington no confirmó los anuncios esperados y una frase ambigua de Trump sobre "elecciones" desató pánico en bonos, acciones y dólar. Analistas advierten sobre la fragilidad argentina ante expectativas infladas
Barclays Advierte que el "Efecto Bessent" Podría Ser un "Truco de Campaña" Electoral en Argentina
El prestigioso banco británico circuló un informe crítico entre inversores cuestionando la sostenibilidad del respaldo del Tesoro estadounidense. Alerta sobre riesgos post electorales y posibilidad de controles cambiarios si Milei no capitaliza en las urnas
Efecto Bessent: Dólar cae pero tasas de interés vuelan por desconfianza del mercado en el peso
El secretario del Tesoro de Estados Unidos obtuvo una rentabilidad récord apostando al peso argentino. Sin embargo, las tasas de interés permanecen elevadas y Luis Caputo evita comprar dólares para no inyectar pesos al mercado
Acuerdo Milei-Trump: Dólares, Swap, Aranceles y un Giro Estratégico que Desplazaría a China de Argentina
El presidente Javier Milei firmará con Donald Trump un histórico acuerdo económico en Washington. El pacto incluye un swap de monedas por 20.000 millones de dólares y podría atraer inversiones estadounidenses por 50.000 millones hasta 2027
Milei: "Nos van a salir dólares por las orejas", afirmó
El presidente Javier Milei proyectó un escenario económico favorable para Argentina, asegurando que el país experimentará un ingreso significativo de dólares. Las declaraciones se producen antes de su reunión con Donald Trump en Estados Unidos
Redrado advierte sobre el swap con EE.UU.: "Es un puente temporal que no resuelve la falta de dólares genuinos"
El expresidente del Banco Central trazó un panorama de estabilidad cambiaria hasta las elecciones del 26 de octubre, pero alertó que la asistencia financiera de Washington solo compra tiempo sin resolver problemas estructurales. Urge al Gobierno a definir agenda legislativa con gobernadores y generar divisas por exportaciones