Meta y Bitcoin: Accionistas proponen inversión millonaria en criptomonedas
Ethan Peck, representando los intereses accionarios familiares, ha presentado una propuesta innovadora para que la empresa tecnológica diversifique parte de sus $72.000 millones en activos líquidos mediante la adquisición de Bitcoin como estrategia de protección contra la devaluación monetaria
Un movimiento estratégico que podría revolucionar la gestión de tesorería corporativa está tomando forma en Meta, la compañía matriz de Facebook. Ethan Peck, representando los intereses accionarios familiares, ha presentado una propuesta innovadora para que la empresa tecnológica diversifique parte de sus $72.000 millones en activos líquidos mediante la adquisición de Bitcoin como estrategia de protección contra la devaluación monetaria.
La propuesta se fundamenta en datos contundentes sobre el rendimiento histórico de Bitcoin, que ha superado a los instrumentos tradicionales de inversión en un 1.262% durante el último quinquenio. Según los cálculos presentados, Meta está experimentando una pérdida efectiva del 28% en sus reservas de efectivo debido a la presión inflacionaria, una situación que podría mitigarse mediante la adopción de criptoactivos en su balance.
El timing de esta iniciativa coincide con un momento de particular interés en el sector tecnológico por las criptomonedas. Marc Andreessen, miembro del directorio de Meta y también director en Coinbase, ha expresado públicamente su respaldo a Bitcoin. Incluso el CEO Mark Zuckerberg ha mostrado gestos simbólicos hacia la criptomoneda, como nombrar a sus cabras personales "Bitcoin" y "Max".
Esta propuesta no surge de manera aislada. El Centro Nacional de Investigación de Políticas Públicas, una organización orientada al libre mercado con sede en Washington DC, ha impulsado iniciativas similares en otras gigantes tecnológicas. Microsoft, poseedora de activos por $484.000 millones, rechazó recientemente una propuesta para invertir el 1% de su tesorería en Bitcoin durante una votación realizada el 10 de diciembre. Amazon enfrenta una propuesta similar que será considerada en su próxima reunión de accionistas en abril de 2025.
Nick Cowan, CEO de Valereum, ofrece una perspectiva sobre la resistencia de las empresas tecnológicas a adoptar Bitcoin en sus balances. Según el ejecutivo, la posición dominante de estas compañías en un sector altamente rentable, combinada con la volatilidad inherente de las criptomonedas y la limitada generación de rendimientos nativos, actúa como freno para asignaciones significativas en activos digitales.
Un aspecto central del debate es la medición de la inflación. Los proponentes argumentan que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subestima significativamente la erosión real del poder adquisitivo, sugiriendo que la tasa efectiva de inflación podría duplicar las cifras oficiales. Esta discrepancia fortalece el argumento a favor de buscar alternativas de preservación de valor.
La iniciativa en Meta representa un punto de inflexión en la percepción corporativa de Bitcoin como reserva de valor. El respaldo de figuras prominentes dentro de la empresa y el creciente reconocimiento institucional de las criptomonedas podrían influir en la decisión final de los accionistas.
La propuesta ha generado un debate más amplio sobre la gestión de tesorería corporativa en la era digital y el papel de los activos digitales como herramienta de diversificación. El resultado de esta votación podría establecer un precedente significativo para otras empresas tecnológicas que buscan optimizar sus estrategias de gestión de activos en un entorno de creciente incertidumbre monetaria.
Te puede interesar
Milei desafía a críticos en la Expo EFI 2025: "La tienen adentro" mientras defiende su modelo económico
El presidente argentino Javier Milei protagonizó este miércoles un extenso discurso de casi dos horas ante cientos de empresarios en la 12° edición de la Exposición de Economía, Finanzas e Inversiones (EFI)
Tensión económica en Argentina: Caputo enfrenta a automotrices ante posibles aumentos de precios
El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, protagonizó un tenso cruce con la industria automotriz al advertir públicamente contra potenciales aumentos de precios para mayo
Argentina eliminará retenciones a la exportación para 1.000 productos industriales
En un movimiento estratégico para impulsar la competitividad del sector manufacturero argentino, el gobierno tiene listo un decreto que reducirá a 0% los derechos de exportación para aproximadamente 1.000 productos industriales
¿Crecimiento económico superior al 6% para 2025? Caputo optimista, mercados dudan
Luis Caputo, compartió este pronóstico optimista durante su participación en ExpoEFI, destacando la necesidad de remonetizar la economía para mantener e incrementar el ritmo de crecimiento actual
Melconian apoya nuevo esquema cambiario de Milei pero insiste en reducción impositiva urgente para viabilidad económica
Carlos Melconian, quien fuera presidente del Banco Nación y figura destacada en el debate económico durante el último ciclo electoral argentino, ha manifestado una valoración positiva aunque matizada sobre el reciente viraje en la política cambiaria implementada por la administración de Javier Milei
Caputo anuncia medida "sorpresiva" para impulsar la circulación de dólares en la economía argentina
En un movimiento que podría redefinir la política monetaria argentina, el ministro de Economía Luis Caputo adelantó que el gobierno presentará en las próximas semanas una iniciativa destinada a promover la circulación de dólares en el sistema económico nacional
YPF reduce precio de combustibles desde mayo en un contexto de caída en cotizaciones internacionales del petróleo
La petrolera de bandera argentina implementará una significativa disminución del 4% en el valor de nafta y gasoil a partir del 1° de mayo, marcando su segunda reducción de precios en los últimos siete meses
Bolsas europeas avanzan impulsadas por resultados bancarios mientras inversores monitorean tensiones comerciales globales
El sector financiero ha dado un respiro a los mercados europeos este martes, con el índice paneuropeo STOXX 600 registrando un incremento del 0,2% en medio de resultados trimestrales positivos de importantes entidades bancarias
El déficit del sector servicios se mantiene alto y enciende alarmas en el BCRA
Según los últimos datos publicados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), la cuenta Servicios del Balance Cambiario registró un déficit de 799 millones de dólares durante marzo