La Realidad, lo más increíble que tenemos

Meta y Bitcoin: Accionistas proponen inversión millonaria en criptomonedas

Ethan Peck, representando los intereses accionarios familiares, ha presentado una propuesta innovadora para que la empresa tecnológica diversifique parte de sus $72.000 millones en activos líquidos mediante la adquisición de Bitcoin como estrategia de protección contra la devaluación monetaria

Economía10/01/2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

Un movimiento estratégico que podría revolucionar la gestión de tesorería corporativa está tomando forma en Meta, la compañía matriz de Facebook. Ethan Peck, representando los intereses accionarios familiares, ha presentado una propuesta innovadora para que la empresa tecnológica diversifique parte de sus $72.000 millones en activos líquidos mediante la adquisición de Bitcoin como estrategia de protección contra la devaluación monetaria.

4_hTeie5uC7pEZHVPll3vTrump y su Plan de Anexión de Groenlandia Alarma a OTAN y Rusia

La propuesta se fundamenta en datos contundentes sobre el rendimiento histórico de Bitcoin, que ha superado a los instrumentos tradicionales de inversión en un 1.262% durante el último quinquenio. Según los cálculos presentados, Meta está experimentando una pérdida efectiva del 28% en sus reservas de efectivo debido a la presión inflacionaria, una situación que podría mitigarse mediante la adopción de criptoactivos en su balance.

El timing de esta iniciativa coincide con un momento de particular interés en el sector tecnológico por las criptomonedas. Marc Andreessen, miembro del directorio de Meta y también director en Coinbase, ha expresado públicamente su respaldo a Bitcoin. Incluso el CEO Mark Zuckerberg ha mostrado gestos simbólicos hacia la criptomoneda, como nombrar a sus cabras personales "Bitcoin" y "Max".

Venezuela-4_3Venezuela: Maduro asume poder ilegítimo mientras EEUU y UE imponen sanciones

Esta propuesta no surge de manera aislada. El Centro Nacional de Investigación de Políticas Públicas, una organización orientada al libre mercado con sede en Washington DC, ha impulsado iniciativas similares en otras gigantes tecnológicas. Microsoft, poseedora de activos por $484.000 millones, rechazó recientemente una propuesta para invertir el 1% de su tesorería en Bitcoin durante una votación realizada el 10 de diciembre. Amazon enfrenta una propuesta similar que será considerada en su próxima reunión de accionistas en abril de 2025.

Nick Cowan, CEO de Valereum, ofrece una perspectiva sobre la resistencia de las empresas tecnológicas a adoptar Bitcoin en sus balances. Según el ejecutivo, la posición dominante de estas compañías en un sector altamente rentable, combinada con la volatilidad inherente de las criptomonedas y la limitada generación de rendimientos nativos, actúa como freno para asignaciones significativas en activos digitales.

CapturaMilei impulsará eliminación de las PASO y Ficha Limpia en sesiones extraordinarias del Congreso 2025

Un aspecto central del debate es la medición de la inflación. Los proponentes argumentan que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subestima significativamente la erosión real del poder adquisitivo, sugiriendo que la tasa efectiva de inflación podría duplicar las cifras oficiales. Esta discrepancia fortalece el argumento a favor de buscar alternativas de preservación de valor.

La iniciativa en Meta representa un punto de inflexión en la percepción corporativa de Bitcoin como reserva de valor. El respaldo de figuras prominentes dentro de la empresa y el creciente reconocimiento institucional de las criptomonedas podrían influir en la decisión final de los accionistas.

banana¿Qué es el 'Banana Singularity' que, según analistas, anticipa rally explosivo en criptomonedas?

La propuesta ha generado un debate más amplio sobre la gestión de tesorería corporativa en la era digital y el papel de los activos digitales como herramienta de diversificación. El resultado de esta votación podría establecer un precedente significativo para otras empresas tecnológicas que buscan optimizar sus estrategias de gestión de activos en un entorno de creciente incertidumbre monetaria.

Te puede interesar
OIP

BCRA activa ventanilla de urgencia ante tasas del 80%

13News-Economía
Economía13/08/2025

Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada

Lo más visto
tapa-presidencia-_0

Kicillof, Zago y Bregman critican discurso en cadena de Milei

13News-Política
Política09/08/2025

La alocución presidencial del viernes generó una oleada de reacciones adversas desde múltiples sectores opositores, quienes cuestionaron tanto el contenido como las propuestas institucionales formuladas por Javier Milei durante su intervención televisiva

ypf-tower-puerto-madero-1111052

La Justicia de EEUU define destino acciones de YPF

13News-Internacional
Internacional12/08/2025

Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF

th?id=OIF

Cumbre en Alaska: Trump busca paz con Putin por Ucrania

13News-Internacional
Internacional15/08/2025

Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email