Economía 13News-Economía 10/01/2025

EEUU podría revolucionar mundo cripto: Plan Federal de Reserva Bitcoin genera debate global

La posible creación de una Reserva Estratégica de Bitcoin en Estados Unidos podría tener implicaciones más profundas para la adopción institucional de criptomonedas que la reciente aprobación de ETFs, según un análisis publicado por CoinShares

La posible creación de una Reserva Estratégica de Bitcoin en Estados Unidos podría tener implicaciones más profundas para la adopción institucional de criptomonedas que la reciente aprobación de ETFs, según un análisis publicado por CoinShares. Esta iniciativa legislativa, respaldada por el presidente electo Donald Trump, propone la adquisición de 1 millón de BTC en un período quinquenal.

vUuwZk7GKIRKlAr91-u20Meta y Bitcoin: Accionistas proponen inversión millonaria en criptomonedas

La propuesta, conocida como Ley Bitcoin, representaría un punto de inflexión en la legitimación institucional de los activos digitales. CoinShares argumenta que el respaldo gubernamental estadounidense eliminaría significativamente las barreras psicológicas y regulatorias que actualmente limitan la participación de inversores institucionales en el mercado cripto.

El momento de esta iniciativa resulta particularmente significativo, coincidiendo con la consolidación del mercado de ETFs de Bitcoin, que ya ha superado los $100.000 millones en activos netos. Steno Research proyecta entradas adicionales de $48.000 millones para 2025, mientras que Sygnum Bank anticipa potenciales "choques de demanda" que podrían catalizar aumentos significativos en la cotización.

4_hTeie5uC7pEZHVPll3vTrump y su Plan de Anexión de Groenlandia Alarma a OTAN y Rusia

La dimensión política de la propuesta ha ganado tracción desde las elecciones de noviembre, cuando el partido republicano aseguró el control del Senado. La senadora Cynthia Loomis, principal impulsora de la legislación, ha encontrado eco en varios estados que contemplan iniciativas similares, incluyendo New Hampshire y Dakota del Norte.

Adam Back, CEO de Blockstream, proyecta que la implementación de esta reserva estratégica podría impulsar el precio de Bitcoin más allá del millón de dólares por unidad. Esta predicción se fundamenta en el efecto multiplicador que tendría la adopción gubernamental estadounidense sobre otros países, potencialmente desencadenando una reacción en cadena de adopción institucional global.

Venezuela-4_3Venezuela: Maduro asume poder ilegítimo mientras EEUU y UE imponen sanciones

La propuesta trasciende la mera especulación financiera, representando un cambio paradigmático en la percepción gubernamental de los activos digitales. CoinShares enfatiza que las consultas con clientes institucionales revelan que la legitimidad de Bitcoin como clase de activo continúa siendo el principal obstáculo para su adopción generalizada.

El respaldo federal estadounidense no solo proporcionaría un marco de credibilidad sin precedentes sino que también establecería un precedente para la integración de activos digitales en las estrategias de reserva nacionales. Esta evolución podría redefinir fundamentalmente los parámetros de la política monetaria contemporánea y la gestión de reservas soberanas.

banana¿Qué es el 'Banana Singularity' que, según analistas, anticipa rally explosivo en criptomonedas?

La convergencia de la aprobación de ETFs con la posible implementación de una reserva estratégica nacional sugiere una transformación estructural en la arquitectura financiera global. La legitimación institucional de Bitcoin como activo de reserva podría acelerar la transición hacia un sistema financiero más descentralizado y tecnológicamente avanzado.

Sin embargo, la materialización de estas proyecciones dependerá crucialmente de la capacidad del sistema político estadounidense para implementar efectivamente esta legislación y de la respuesta coordinada de otros actores gubernamentales globales. La propuesta representa un experimento sin precedentes en la intersección entre política monetaria soberana y tecnología financiera descentralizada.

Te puede interesar

¿Crecimiento económico superior al 6% para 2025? Caputo optimista, mercados dudan

Luis Caputo, compartió este pronóstico optimista durante su participación en ExpoEFI, destacando la necesidad de remonetizar la economía para mantener e incrementar el ritmo de crecimiento actual

Melconian apoya nuevo esquema cambiario de Milei pero insiste en reducción impositiva urgente para viabilidad económica

Carlos Melconian, quien fuera presidente del Banco Nación y figura destacada en el debate económico durante el último ciclo electoral argentino, ha manifestado una valoración positiva aunque matizada sobre el reciente viraje en la política cambiaria implementada por la administración de Javier Milei

Caputo anuncia medida "sorpresiva" para impulsar la circulación de dólares en la economía argentina

En un movimiento que podría redefinir la política monetaria argentina, el ministro de Economía Luis Caputo adelantó que el gobierno presentará en las próximas semanas una iniciativa destinada a promover la circulación de dólares en el sistema económico nacional

YPF reduce precio de combustibles desde mayo en un contexto de caída en cotizaciones internacionales del petróleo

La petrolera de bandera argentina implementará una significativa disminución del 4% en el valor de nafta y gasoil a partir del 1° de mayo, marcando su segunda reducción de precios en los últimos siete meses

Bolsas europeas avanzan impulsadas por resultados bancarios mientras inversores monitorean tensiones comerciales globales

El sector financiero ha dado un respiro a los mercados europeos este martes, con el índice paneuropeo STOXX 600 registrando un incremento del 0,2% en medio de resultados trimestrales positivos de importantes entidades bancarias

El déficit del sector servicios se mantiene alto y enciende alarmas en el BCRA

Según los últimos datos publicados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), la cuenta Servicios del Balance Cambiario registró un déficit de 799 millones de dólares durante marzo

La industria argentina sufre golpe al empleo: 7 de cada 10 sectores recortan personal durante el primer año de Milei

Durante el primer año de gestión del presidente Javier Milei, el 70% de las subramas industriales experimentaron reducciones en sus plantillas de trabajadores registrados, lo que representa la pérdida de 30.657 puestos de trabajo entre noviembre de 2023 y noviembre de 2024

Banco Central revela estrategia monetaria post-unificación: la clave detrás del crédito privado y la acumulación de reservas

Federico Furiase, director del Banco Central (BCRA) y asesor cercano del ministro Luis Caputo, reveló los mecanismos técnicos que el equipo económico está aplicando para incrementar la liquidez en pesos sin generar presiones inflacionarias, un desafío que había resultado esquivo para administraciones anteriores

El "Carry Trade", punto frágil del nuevo esquema económico argentino

La implementación del nuevo régimen cambiario argentino ha desatado un intenso debate entre expertos y miembros del equipo económico sobre su sostenibilidad a largo plazo