Milei convoca Sesiones Extraordinarias del 20 de enero al 21 de febrero: Reforma electoral y transformación institucional en agenda
El Ejecutivo Nacional ha determinado el marco temporal y temático para el período de sesiones extraordinarias del Congreso, estableciendo un programa legislativo que evidencia las prioridades institucionales de la administración libertaria
El Ejecutivo Nacional ha determinado el marco temporal y temático para el período de sesiones extraordinarias del Congreso, estableciendo un programa legislativo que evidencia las prioridades institucionales de la administración libertaria. La convocatoria, que se extenderá del 20 de enero al 21 de febrero, representa un punto de inflexión en la implementación de reformas estructurales propuestas por el gobierno.
La agenda legislativa prioritaria incluye transformaciones fundamentales en el sistema electoral, destacándose la eliminación de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), la implementación de "Ficha Limpia" y modificaciones al régimen de reiterancia. Estas iniciativas se complementan con proyectos de modernización judicial, incluyendo la habilitación de juicios en ausencia y la consideración de los pliegos para la Corte Suprema de Justicia.
La determinación de la fecha de inicio, postergada del 15 al 20 de enero, refleja una consideración pragmática de las dinámicas legislativas, permitiendo la reincorporación efectiva de representantes de todas las fuerzas políticas tras el receso estival. Esta decisión evidencia un equilibrio entre la urgencia reformista y la necesidad de garantizar un debate parlamentario representativo.
El contexto político presenta matices significativos respecto al escenario de diciembre. Fuentes gubernamentales señalan un fortalecimiento de la posición del oficialismo, respaldado por índices de aprobación récord tanto para el Presidente como para La Libertad Avanza. Sin embargo, esta consolidación coincide con una aparente rigidización en la estrategia negociadora, sintetizada en la advertencia oficial: "se nos acabó la paciencia".
La tensión interna dentro del oficialismo se manifestó en el debate sobre la oportunidad de la convocatoria, con divergencias entre el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, partidario de una aproximación gradual, y el sector liderado por Santiago Caputo, que priorizaba mantener la iniciativa política y avanzar especialmente en la reforma electoral y las designaciones judiciales.
Las relaciones institucionales evidencian complejidades particulares, especialmente en el vínculo con la presidencia del Senado, donde persiste el distanciamiento con Victoria Villarruel tras los desencuentros de diciembre. Esta dinámica podría influir en la tramitación de iniciativas que requieren el concurso de la cámara alta.
La estrategia gubernamental respecto a potenciales alianzas políticas muestra una calculada ambigüedad. Si bien se anticipan contactos con referentes de otras fuerzas, incluyendo posibles encuentros entre Santiago Caputo y Cristian Ritondo, o entre el Presidente y Mauricio Macri, el oficialismo posterga definiciones sobre acuerdos formales, manteniendo un equilibrio entre la necesidad de apoyo legislativo y la preservación de su capital político.
La Jefatura de Gabinete, a través del ministerio del Interior, ha iniciado aproximaciones informales que sugieren un enfoque pragmático en la construcción de consensos necesarios para la viabilización de la agenda legislativa. Este proceso se desarrollará principalmente a partir del retorno de los legisladores a sus funciones.
El período de sesiones extraordinarias se configura así como un test crucial para la capacidad del gobierno de traducir su capital político en transformaciones institucionales concretas, en un contexto que combina fortalezas coyunturales con desafíos estructurales en la construcción de mayorías parlamentarias.
Te puede interesar
Milei Prepara Cambios en el Gabinete: Los Ministros en la Cuerda Floja
El gobierno libertario apuesta por "salir dignamente" de los comicios del domingo mientras acumula versiones sobre reestructuración ministerial profunda. Más del 50% del equipo de gestión podría ser modificado a partir del lunes 27 de octubre, según fuentes oficiales
Gobierno y Peronismo Llegan a Elecciones 2025 con Internas y Batalla por Relato de Resultados
Trump expone dramatismo electoral: "Argentina lucha por su vida". Fuerza Patria recurre a Justicia Electoral para impedir ventaja visual del oficialismo. Peronismo compite con 24 nombres distintos mientras Milei busca acortar brecha bonaerense con actos masivos
Gobierno Busca "El Tercio" en Congreso para Blindar Vetos: Estrategia Defensiva a Días de Elecciones 2025
Milei garantiza a EEUU capacidad de resistencia parlamentaria ante imposibilidad de mayoría propia. Asesor de Trump negoció gobernabilidad con bloques opositores. Oficialismo proyecta 90 diputados sumando PRO mientras peronismo apuesta por polarización antiestadounidense
Milei Debe Negociar Reformas con Congreso para Mantener Respaldo de EEUU y FMI Post-Electoral
El presidente enfrenta presión internacional para aprobar cambios laborales, tributarios y jubilatorios en 2026. Washington y FMI condicionan asistencia financiera a gobernabilidad y consensos legislativos. Asesor de Trump se reunió con líderes parlamentarios argentinos para facilitar acuerdos
Argentina y EEUU Firmarán Acuerdo Antiterrorista: FBI Enviará Equipos Técnicos y Tecnología
El gobierno oficializará el viernes un convenio de cooperación en seguridad e inteligencia con Washington. Patricia Bullrich confirmó intercambio de información para prevenir células terroristas. Funcionarios argentinos negocian en capital estadounidense llegada de recursos del Buró Federal de Investigaciones
Milei Anuncia Reorganización de Gabinete Post-Electoral: ¿Santiago Caputo Jefe de Gabinete?
El presidente adelantó cambios forzosos en su equipo tras comicios del 26 de octubre. Bullrich, Petri y Adorni dejarán ministerios para asumir bancas parlamentarias. El asesor presidencial más influyente podría obtener nombramiento formal por primera vez
Gobierno apelará fallo que mantiene a Karen Reichardt como candidata y bloquea ascenso de Santilli
El Ejecutivo recurrirá ante la Cámara Nacional Electoral tras el rechazo del juez Ramos Padilla. La decisión impide el corrimiento formal de Diego Santilli al primer lugar tras la baja de José Luis Espert. Las boletas ya impresas mantienen la configuración original
Fred Machado confirma entrega de 200 mil dólares a Espert: "Su error fue negarme cuando estalló el escándalo"
El empresario argentino investigado por delitos internacionales rompió el silencio públicamente por primera vez desde que estalló la controversia
Milei apuesta al show rockero para remontar crisis: ¿genialidad o suicidio político?
El presidente argentino recuperó su imagen de rebelde antisistema mediante un evento masivo que mezcló música, política y códigos juveniles