Reino Unido lanza plan de 17.000 millones para dominar la IA global
El gobierno británico ha revelado una ambiciosa estrategia para posicionar al país como potencia mundial en inteligencia artificial, respaldada por inversiones privadas que superan los 17.000 millones de dólares y un plan integral de 50 puntos que transformará la infraestructura tecnológica nacional
El gobierno británico ha revelado una ambiciosa estrategia para posicionar al país como potencia mundial en inteligencia artificial, respaldada por inversiones privadas que superan los 17.000 millones de dólares y un plan integral de 50 puntos que transformará la infraestructura tecnológica nacional.
La iniciativa, anunciada por el Primer Ministro Keir Starmer, representa un giro decisivo en la política tecnológica británica y establece un marco sin precedentes para la integración de la IA en todos los niveles de la administración pública y el sector privado. El programa incluye el desarrollo de zonas especiales para el crecimiento de la IA, donde se agilizarán los procesos de aprobación para centros de datos, y la creación de una Biblioteca Nacional de Datos que centralizará información pública para el entrenamiento de modelos de IA.
Entre los proyectos más destacados figura la construcción de un superordenador con capacidad para realizar cálculos equivalentes a medio millón de partidas de ajedrez por segundo. Esta infraestructura computacional estará respaldada por importantes inversiones de empresas como Vantage Data Centres, Nscale y Kyndryl, que han comprometido recursos significativos para desarrollar la infraestructura necesaria.
La iniciativa británica emerge en un momento crítico para la competencia global en IA, donde Estados Unidos mantiene el liderazgo seguido por China, mientras el Reino Unido ocupa el tercer puesto según la Universidad de Stanford. El plan gubernamental busca no solo mantener esta posición sino mejorarla, en un contexto donde la velocidad de implementación será crucial.
Un aspecto innovador del programa es la creación del Consejo de la Energía de la Inteligencia Artificial, que coordinará con las empresas energéticas para abordar uno de los mayores desafíos del sector: el consumo de recursos. Esta preocupación se ha manifestado ya en países vecinos como Irlanda, donde se han establecido moratorias en la construcción de centros de datos debido a su elevado consumo eléctrico.
La respuesta del sector tecnológico ha sido entusiasta, con gigantes como Microsoft, Anthropic y OpenAI respaldando públicamente la iniciativa. Darren Hardman, CEO de Microsoft UK, ha destacado cómo la ambición del plan potenciará el crecimiento económico británico, mientras que Julian David, director de techUK, ha enfatizado la necesidad de una implementación ágil para mantener la competitividad internacional.
El éxito del programa dependerá en gran medida de su ejecución en los próximos seis meses, período crítico donde el gobierno deberá demostrar su capacidad para convertir estas ambiciosas propuestas en realidades operativas. La creación de un nuevo departamento dentro del DSIT (Departamento de Ciencia, Innovación y Tecnología) será fundamental para coordinar estos esfuerzos.
Starmer ha sido enfático al señalar que la competencia global en IA requiere acción inmediata y decisiva, instruyendo a su gabinete para priorizar la adopción de estas tecnologías. Esta directriz refleja la determinación del gobierno por evitar que las oportunidades en el sector se diluyan frente a la competencia internacional.
La estrategia británica representa un ejemplo de cómo las naciones desarrolladas están reposicionándose en la carrera global por el dominio de la IA, combinando inversión privada, infraestructura pública y reformas regulatorias para crear un ecosistema tecnológico competitivo. El éxito de esta iniciativa podría establecer un precedente para otros países que buscan fortalecer su posición en el emergente panorama de la inteligencia artificial.
Te puede interesar
Perplexity ultima una ronda de financiación de 450 millones de euros que eleva su valoración a 12.600 millones
Perplexity AI, la startup de San Francisco que desafía a Google en el sector de las búsquedas en internet con su enfoque basado en inteligencia artificial, está a punto de cerrar una importante ronda de financiación
OpenAI y Microsoft renegocian alianza clave para desbloquear financiación y preparar salida a bolsa
OpenAI y Microsoft han iniciado conversaciones estratégicas para redefinir fundamentalmente su asociación multimillonaria, con el objetivo dual de facilitar una futura oferta pública inicial (OPI)
Amazon prepara Kiro, su nueva arma secreta para revolucionar el mercado de desarrollo de software con agentes de IA
La división de servicios en la nube de Amazon está desarrollando una innovadora herramienta de programación potenciada por inteligencia artificial que podría transformar radicalmente la creación de software
OpenAI mantiene el control en su fundación sin fines de lucro mientras busca capital millonario para su expansión
La gigante de inteligencia artificial OpenAI ha anunciado que su entidad sin ánimo de lucro seguirá controlando la división con fines comerciales de la compañía, incluso después de transformarse en una sociedad de beneficio público para recaudar más fondos
Trump juega a dos bandas con las tecnológicas: defensor internacional, fiscalizador doméstico
La administración Trump está mostrando una aparente contradicción en su relación con las grandes empresas tecnológicas estadounidenses, posicionándose como su defensora frente a las regulaciones europeas mientras simultáneamente intensifica su propio escrutinio sobre ellas en el mercado doméstico
Jensen Huang advierte: Estados Unidos y China compiten cabeza a cabeza en chips de IA
La brecha tecnológica entre Estados Unidos y China en el sector de semiconductores para inteligencia artificial se estrecha aceleradamente, según declaraciones recientes del máximo ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang
Huawei intensifica la carrera tecnológica global con su próximo chip Ascend 910D para desafiar el dominio de Nvidia en IA
En un movimiento que evidencia la creciente rivalidad tecnológica entre Estados Unidos y China, Huawei Technologies se prepara para introducir al mercado su procesador de inteligencia artificial más avanzado hasta la fecha
La carrera por el dominio de la IA: ChatGPT lidera en aplicaciones mientras Google mantiene su ventaja en distribución
La batalla entre OpenAI y Google ilustra perfectamente cómo las diferentes perspectivas pueden ofrecer panoramas completamente distintos sobre el mismo fenómeno digital
El hambre energético de la inteligencia artificial: los superordenadores podrían consumir tanta electricidad como una gran ciudad en 2030
La carrera tecnológica por desarrollar sistemas de inteligencia artificial cada vez más sofisticados está generando una demanda energética sin precedentes que podría alcanzar proporciones extraordinarias para finales de esta década