Política 13News-Política 13/01/2025

Milei busca reforma laboral 2025: Modernización con consenso sindical

La administración de Javier Milei ha iniciado negociaciones con empresarios y sindicatos para implementar una reforma laboral integral que busca modernizar las relaciones laborales en Argentina

La administración de Javier Milei ha iniciado negociaciones con empresarios y sindicatos para implementar una reforma laboral integral que busca modernizar las relaciones laborales en Argentina. La iniciativa, que se canalizará a través de un proyecto de ley, representa un cambio de estrategia tras los desafíos enfrentados por el decreto de necesidad y urgencia en materia laboral.

Inflación 2024: según analistas podría ubicarse alrededor del 118%

La Secretaría de Trabajo, bajo la dirección de Julio Cordero, lidera las conversaciones para alcanzar un consenso sobre una propuesta legislativa que tiene como base el proyecto "Ley de Promoción de Inversiones y Empleo", presentado por legisladores de La Libertad Avanza, incluyendo figuras prominentes como José Luis Espert y Gabriel Bornoroni.

El proyecto contempla transformaciones significativas en el marco regulatorio laboral actual. Entre las modificaciones más relevantes se encuentra la flexibilización del régimen de vacaciones, permitiendo su fragmentación en períodos no menores a una semana, y la implementación de un sistema de banco de horas que otorgará mayor flexibilidad en la gestión del tiempo laboral.

Reino Unido lanza plan de 17.000 millones para dominar la IA global

La propuesta incluye una revisión del principio de irrenunciabilidad de derechos, manteniendo la protección de los beneficios establecidos por ley y convenios colectivos, pero permitiendo la negociación de condiciones adicionales. Esta modificación busca dotar de mayor dinamismo a las relaciones laborales sin comprometer las garantías fundamentales de los trabajadores.

Un aspecto innovador de la reforma es la introducción de incentivos fiscales para la generación de empleo. El programa contempla bonos de crédito fiscal para nuevas contrataciones, con beneficios diferenciados según el tamaño de la empresa: desde un 100% para microempresas hasta un 25% para grandes corporaciones, aplicables a las contribuciones patronales durante un período de 12 meses.

Argentina en la encrucijada: El debate sobre el crawling peg y la tensión entre estabilización y competitividad

La iniciativa también aborda la transición del empleo público al sector privado, ofreciendo una bonificación total en contribuciones patronales para la contratación de trabajadores provenientes del sector estatal, con excepciones para determinados cargos jerárquicos. Además, se prevé un esquema de reducción gradual de planes sociales para quienes se incorporen al mercado laboral formal.

El gobierno argumenta que estas reformas son necesarias para mejorar la competitividad de las empresas argentinas, especialmente las pymes, en un contexto de apreciación del peso que incrementa la presión competitiva. La modernización laboral se concibe como un paso previo a una reforma más amplia del sistema previsional.

EEUU endurece sanciones al petróleo ruso: China e India buscan alternativas

El proyecto incorpora avances tecnológicos en la gestión administrativa, promoviendo la digitalización de los sistemas de pago y la documentación laboral. También clarifica el alcance de los beneficios sociales no remunerativos, incluyendo prestaciones como alimentación, gastos médicos y capacitación.

La reforma del trabajo agrario constituye otro pilar fundamental de la iniciativa, buscando adaptar la normativa a las particularidades del sector rural. Estas modificaciones apuntan a mejorar la eficiencia y productividad del sector, manteniendo las protecciones laborales esenciales.

ETF de Bitcoin logran histórico 5% del suministro total tras primer año en Wall Street

El gobierno aspira a que esta reforma sea aprobada durante el primer semestre de 2025, considerándola un elemento crucial para la modernización económica del país. El éxito de la iniciativa dependerá en gran medida de la capacidad del ejecutivo para construir consensos con los actores sociales y obtener el respaldo legislativo necesario.

Esta propuesta de modernización laboral representa un intento del gobierno por equilibrar las demandas de flexibilización del mercado laboral con la preservación de derechos fundamentales de los trabajadores, en un contexto de transformación económica y necesidad de impulsar la competitividad empresarial.

Te puede interesar

El Gobierno teme más a la suba del dólar que a los audios de corrupción

La administración libertaria enfrenta una disyuntiva estratégica fundamental en plena campaña electoral: mientras los escándalos de corrupción vinculados a la Agencia Nacional de Discapacidad dominan los titulares mediáticos, el equipo de Javier Milei concentra sus mayores preocupaciones en variables económicas

Milei planea giras bonaerenses para paliar escándalo por audios de Spagnuolo

El presidente Javier Milei ha diseñado una estrategia de campaña intensiva que contempla seis recorridas por la provincia de Buenos Aires, mientras busca alejar la atención mediática del controversial caso Spagnuolo que ha generado tensiones internas en el gobierno nacional

Vidal critica la corrupción mientras Ritondo respalda a Milei

El PRO experimenta una fractura interna significativa que evidencia posiciones irreconciliables ante el escándalo de presunta corrupción que involucra a la Agencia Nacional de Discapacidad y figuras centrales de la administración libertaria

Milei prepara la denuncia por corrupción contra Spagnuolo por caso ANDIS

La administración de Javier Milei desarrolla una compleja estrategia jurídica para contener los efectos del escándalo que involucra a Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, tras las grabaciones filtradas que exponen presuntos mecanismos de corrupción

Francos defendió a Lule Menem y atacó a Spagnuolo

El jefe de Gabinete argentino Guillermo Francos convirtió su rutinaria presentación ante la Cámara de Diputados en una estrategia defensiva para contener el daño político generado por las grabaciones filtradas que comprometen a la administración de Javier Milei

Milei desafía bastión peronista con caravana en Lomas de Zamora en medio de escándalo en ANDIS

El presidente Javier Milei encabezará este miércoles una caravana electoral en territorio históricamente adverso, atravesando el corazón del peronismo bonaerense desde Lomas de Zamora hasta Avellaneda, en una apuesta arriesgada para rescatar la complicada campaña libertaria a escasos 10 días de los comicios provinciales del 7 de septiembre

Caputo encara prueba clave refinanciando deuda en medio de crisis política

El ministro de Economía Luis Caputo enfrenta este miércoles una de las evaluaciones más críticas de su gestión al intentar refinanciar 13,7 billones de pesos en vencimientos de deuda, equivalente aproximadamente a 10.000 millones de dólares

Crisis de corrupción en ANDIS fractura estrategia oficial

La administración libertaria atraviesa una desintegración estratégica inédita tras 6 jornadas del estallido de su crisis más severa, desencadenada por las grabaciones que exponen presuntas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad

Escándalo Spagnuolo descontrola estrategia electoral de Milei y enciende alarmas

La administración libertaria atraviesa una crisis de contención política sin precedentes desde su llegada al poder, mientras los intentos por neutralizar el impacto del escándalo protagonizado por Diego Spagnuolo demuestran la vulnerabilidad del aparato gubernamental ante situaciones de crisis mediática y judicial