La Realidad, lo más increíble que tenemos

Inflación 2024: según analistas podría ubicarse alrededor del 118%

La economía argentina está por revelar un hito significativo en su batalla contra la inflación. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicará este martes 14 de enero los datos del Índice de Precios al Consumidor de diciembre

Economía13/01/2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La economía argentina está por revelar un hito significativo en su batalla contra la inflación. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicará este martes 14 de enero los datos del Índice de Precios al Consumidor de diciembre, que según las principales consultoras económicas confirmaría una desaceleración histórica, ubicando el acumulado anual en aproximadamente 118%, muy por debajo de las proyecciones iniciales que auguraban niveles superiores al 200%.

056fbf542afc1386f0a3183caaf1cf80Y29udGVudHNlYXJjaGFwaSwxNzIwMjY4NjI0-2.76755996Reino Unido lanza plan de 17.000 millones para dominar la IA global

Las estimaciones del mercado financiero, reflejadas en el Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central, sugieren que diciembre habría registrado un incremento del 2,7% en los precios minoristas, manteniendo la tendencia descendente observada desde octubre, cuando el índice perforó la barrera del 3% por primera vez en cuatro años.

Esta evolución representa una transformación notable en la dinámica inflacionaria argentina. La reducción de casi 100 puntos porcentuales respecto al 211% registrado en 2023 marca la desaceleración más significativa en una década, superando las expectativas más optimistas del mercado y estableciendo un nuevo punto de referencia para la política monetaria.

luis-caputo-1742456Argentina en la encrucijada: El debate sobre el crawling peg y la tensión entre estabilización y competitividad

El anticipo proporcionado por la medición de la Ciudad de Buenos Aires, que registró un 3,3% en diciembre con un acumulado anual del 136,7%, ofrece un indicio de la tendencia nacional. Sin embargo, los analistas privados mantienen proyecciones más moderadas para el índice nacional, con estimaciones que oscilan entre el 2,5% y el 2,9% para el último mes del año.

La consultora Equilibra ha identificado los principales incrementos en los sectores de vivienda, servicios básicos, educación y gastronomía, mientras que C&T reporta un aumento del 2,8% en la región del Gran Buenos Aires. Por su parte, EcoGo destaca un comportamiento particular en el rubro alimenticio, donde la carne vacuna experimentó un incremento del 9,7% durante el mes, aunque con una moderación posterior.

8aaa7909dd09ba8a9b40bba382f30f8dEEUU endurece sanciones al petróleo ruso: China e India buscan alternativas

La desaceleración inflacionaria adquiere especial relevancia considerando el contexto económico actual. El comportamiento de los precios durante diciembre estuvo influenciado por factores estacionales típicos del período festivo y vacacional, que tradicionalmente ejercen presión alcista sobre determinados sectores de consumo.

Esta evolución favorable en el índice de precios representa un respaldo significativo para la estrategia económica implementada, aunque los desafíos persisten. La consolidación de esta tendencia será crucial para las decisiones de política monetaria en los próximos meses, especialmente en lo referente al manejo de las tasas de interés y la política cambiaria.

sWnVSoGPIJe8CjLNy9WYGETF de Bitcoin logran histórico 5% del suministro total tras primer año en Wall Street

La Fundación Libertad y Progreso, que proyecta una inflación del 2,5% para diciembre, subraya la importancia de mantener las políticas que han permitido esta desaceleración. El dato oficial que se conocerá este martes no solo confirmará la magnitud del progreso alcanzado en el control inflacionario, sino que también establecerá el punto de partida para las metas económicas de 2025.

Este resultado marca un punto de inflexión en la batalla contra la inflación en Argentina, aunque los analistas advierten sobre la necesidad de mantener la disciplina en las políticas monetarias y fiscales para consolidar estos avances. El desafío ahora radica en sostener esta tendencia descendente frente a las presiones económicas y sociales que caracterizan el inicio de un nuevo año.

Últimas noticias
fd

Argentina rechaza ejecución inmediata de fallo YPF por $16.100 MM

13News-Economía
Economía09/07/2025

La Procuración del Tesoro Nacional formalizó su oposición categórica a las demandas de ejecución inmediata presentadas por los fondos litigantes Petersen/Eton y Bainbridge ante la justicia de Nueva York, respondiendo a los planteos que buscan impedir la suspensión de la sentencia que ordena transferir el 51% de las acciones de YPF

Te puede interesar
fd

Argentina rechaza ejecución inmediata de fallo YPF por $16.100 MM

13News-Economía
Economía09/07/2025

La Procuración del Tesoro Nacional formalizó su oposición categórica a las demandas de ejecución inmediata presentadas por los fondos litigantes Petersen/Eton y Bainbridge ante la justicia de Nueva York, respondiendo a los planteos que buscan impedir la suspensión de la sentencia que ordena transferir el 51% de las acciones de YPF

OIP

Dólar sube 10% y desafía estrategia monetaria de Milei

13News-Economía
Economía08/07/2025

La estrategia monetaria del gobierno de Javier Milei enfrenta su primer test significativo tras registrarse una escalada cambiaria del 10% en apenas dos semanas, que llevó la cotización oficial desde los 1.260 pesos hasta los 1.280 pesos en el segmento minorista

se-disolveria-la-direccion-nacional-de-NPNLEE73OVAS3ERYIHTDQBYO24

Milei cierra Vialidad Nacional y licitará 9.120 km de rutas

13News-Economía
Economía07/07/2025

La administración de Javier Milei formalizó la disolución definitiva de la Dirección Nacional de Vialidad mediante un decreto que será publicado en el Boletín Oficial, según anunció el portavoz presidencial Manuel Adorni durante una conferencia de prensa realizada en Casa Rosada

Lo más visto
2645d5cf4ae268a80d148709ab73d38f

Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska

13News-Economía
Economía04/07/2025

La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email