La estrategia opositora para derribar las medidas presidenciales más controvertidas adquiere velocidad y coordina un cronograma que podría materializar una derrota parlamentaria múltiple antes del cierre del mes en curso
Milei busca reforma laboral 2025: Modernización con consenso sindical
La administración de Javier Milei ha iniciado negociaciones con empresarios y sindicatos para implementar una reforma laboral integral que busca modernizar las relaciones laborales en Argentina
Política13/01/2025 13News-Política

La administración de Javier Milei ha iniciado negociaciones con empresarios y sindicatos para implementar una reforma laboral integral que busca modernizar las relaciones laborales en Argentina. La iniciativa, que se canalizará a través de un proyecto de ley, representa un cambio de estrategia tras los desafíos enfrentados por el decreto de necesidad y urgencia en materia laboral.

La Secretaría de Trabajo, bajo la dirección de Julio Cordero, lidera las conversaciones para alcanzar un consenso sobre una propuesta legislativa que tiene como base el proyecto "Ley de Promoción de Inversiones y Empleo", presentado por legisladores de La Libertad Avanza, incluyendo figuras prominentes como José Luis Espert y Gabriel Bornoroni.
El proyecto contempla transformaciones significativas en el marco regulatorio laboral actual. Entre las modificaciones más relevantes se encuentra la flexibilización del régimen de vacaciones, permitiendo su fragmentación en períodos no menores a una semana, y la implementación de un sistema de banco de horas que otorgará mayor flexibilidad en la gestión del tiempo laboral.
La propuesta incluye una revisión del principio de irrenunciabilidad de derechos, manteniendo la protección de los beneficios establecidos por ley y convenios colectivos, pero permitiendo la negociación de condiciones adicionales. Esta modificación busca dotar de mayor dinamismo a las relaciones laborales sin comprometer las garantías fundamentales de los trabajadores.
Un aspecto innovador de la reforma es la introducción de incentivos fiscales para la generación de empleo. El programa contempla bonos de crédito fiscal para nuevas contrataciones, con beneficios diferenciados según el tamaño de la empresa: desde un 100% para microempresas hasta un 25% para grandes corporaciones, aplicables a las contribuciones patronales durante un período de 12 meses.
La iniciativa también aborda la transición del empleo público al sector privado, ofreciendo una bonificación total en contribuciones patronales para la contratación de trabajadores provenientes del sector estatal, con excepciones para determinados cargos jerárquicos. Además, se prevé un esquema de reducción gradual de planes sociales para quienes se incorporen al mercado laboral formal.
El gobierno argumenta que estas reformas son necesarias para mejorar la competitividad de las empresas argentinas, especialmente las pymes, en un contexto de apreciación del peso que incrementa la presión competitiva. La modernización laboral se concibe como un paso previo a una reforma más amplia del sistema previsional.
El proyecto incorpora avances tecnológicos en la gestión administrativa, promoviendo la digitalización de los sistemas de pago y la documentación laboral. También clarifica el alcance de los beneficios sociales no remunerativos, incluyendo prestaciones como alimentación, gastos médicos y capacitación.
La reforma del trabajo agrario constituye otro pilar fundamental de la iniciativa, buscando adaptar la normativa a las particularidades del sector rural. Estas modificaciones apuntan a mejorar la eficiencia y productividad del sector, manteniendo las protecciones laborales esenciales.
El gobierno aspira a que esta reforma sea aprobada durante el primer semestre de 2025, considerándola un elemento crucial para la modernización económica del país. El éxito de la iniciativa dependerá en gran medida de la capacidad del ejecutivo para construir consensos con los actores sociales y obtener el respaldo legislativo necesario.
Esta propuesta de modernización laboral representa un intento del gobierno por equilibrar las demandas de flexibilización del mercado laboral con la preservación de derechos fundamentales de los trabajadores, en un contexto de transformación económica y necesidad de impulsar la competitividad empresarial.
Provincias Unidas: gobernadores se reunen y rechazan veto de Milei a ATN ¿Hay lugar para una tercera vía?
Una nueva confrontación política se avecina en Argentina cuando cinco mandatarios provinciales confirman su participación en una cumbre estratégica programada para este viernes en la Sociedad Rural de Río Cuarto, Córdoba
La administración de Javier Milei atraviesa una crisis interna profunda que amenaza el relanzamiento de la campaña nacional hacia las elecciones legislativas de octubre
"Fuego amigo" y Aliados Desilusionados: Milei Pierde Respaldo tras Derrota en PBA
Las medidas adoptadas por Javier Milei durante las 48 horas posteriores a la catastrófica elección bonaerense generaron un malestar generalizado que trasciende las fronteras partidarias y alcanza sectores fundamentales para la gobernabilidad hasta octubre

PRO evalúa ruptura con LLA tras derrota electoral bonaerense: “Hemos sido estafados por LLA”
La alianza política entre el partido fundado por Mauricio Macri y La Libertad Avanza atraviesa una crisis profunda tras los resultados adversos registrados en territorio bonaerense
Se reunió la primera Mesa Política de Milei ¿Es la respuesta correcta a la derrota electoral?
La respuesta institucional del presidente Javier Milei ante la adversidad electoral evidenciada en territorio bonaerense materializó este martes con la implementación de un nuevo esquema de coordinación política que busca recomponer la dinámica gubernamental
La estrategia defensiva del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, tomó un rumbo inesperado al distanciarse de los planteos presentados por los propietarios de la droguería Suizo Argentina para cerrar definitivamente la investigación judicial que los vincula
La contundente derrota electoral bonaerense desencadenó una crisis de gobernabilidad que obligó a Javier Milei a implementar urgentemente nuevos mecanismos de gestión política

Milei y la tormenta perfecta que explica derrota electoral: Crisis del relato, estrangulamiento económico y fatiga social
Todo proyecto político que aspire a transformar las estructuras de poder requiere, como condición de posibilidad, la construcción de un relato coherente que articule diagnóstico, promesa y legitimidad

Argentina sin crédito: deuda de usd 34.200 millones hasta 2027 desafia a Milei
El panorama financiero argentino enfrenta una realidad compleja que trasciende las expectativas electorales de octubre
Provincias Unidas: gobernadores se reunen y rechazan veto de Milei a ATN ¿Hay lugar para una tercera vía?
Una nueva confrontación política se avecina en Argentina cuando cinco mandatarios provinciales confirman su participación en una cumbre estratégica programada para este viernes en la Sociedad Rural de Río Cuarto, Córdoba

El Esquema cambiario enfrenta su mayor desafío tras la derrota electoral en PBA
La cotización del dólar oficial experimenta una peligrosa proximidad al límite superior establecido por el régimen de flotación administrada, configurando el escenario más desafiante que ha enfrentado la estrategia cambiaria gubernamental desde su implementación

Nueva regulación de la CNV genera controversia con medida sobre dólar MEP ¿Vuelven restricciones?
Una decisión regulatoria de último momento desencadenó tensiones inmediatas en los mercados financieros cuando la Comisión Nacional de Valores implementó restricciones que los operadores interpretaron como el retorno parcial de controles cambiarios previamente eliminados

El BCRA defiende esquema de bandas para el dólar mientras el Tesoro agota sus reservas disponibles
El modelo de "Bandas Cambiarias" para el dólar enfrenta su momento de máxima tensión estructural cuando la convergencia de limitaciones fiscales y presiones especulativas configura un escenario de elevado riesgo
¿Argentina volverá a tener Presupuesto Nacional? Milei anunciará mañana el proyecto que enviará al Congreso
La administración de Javier Milei presentará ante el Congreso Nacional el proyecto presupuestario para el ejercicio 2026, estableciendo como objetivo central alcanzar un superávit primario equivalente al 2,2% del Producto Bruto Interno
Milei hace equilibrio entre el deterioro económico y la tensión federal
La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina el deterioro acelerado de los indicadores económicos con una escalada de tensiones políticas a nivel federal

OpenAI ofrece u$d 393.000 por "estratega de contenido", nueva era salarial de la Inteligencia Artificial
La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias

Ethereum supera resistencias: ¿Que espera el mercado para los próximos meses?
Los mercados de criptomonedas experimentan una reconfiguración técnica significativa con Ethereum emergiendo como protagonista de un potencial ciclo expansivo que podría extenderse durante los próximos meses