Economía 13News-Economía 14/01/2025

Mercado financiero argentino reacciona al pago de USD 4.341 millones en bonos

El mercado financiero argentino experimenta una reconfiguración significativa tras el reciente desembolso de USD 4.341 millones por parte del Tesoro Nacional para cubrir vencimientos de deuda en Globales y Bonares

El mercado financiero argentino experimenta una reconfiguración significativa tras el reciente desembolso de USD 4.341 millones por parte del Tesoro Nacional para cubrir vencimientos de deuda en Globales y Bonares. Esta inyección de liquidez al sistema ha generado expectativas sobre los nuevos destinos de inversión que elegirán los tenedores de estos instrumentos.

Milei busca sumar figuras del PRO mientras crecen tensiones con Macri

Los analistas del sector coinciden en que una porción significativa de estos fondos probablemente regresará al mercado de deuda soberana, aunque con matices en cuanto a los instrumentos específicos. La parte media de la curva de bonos, particularmente los Globales GD35, GD38 y GD41, emerge como una opción atractiva con potenciales rendimientos del 13% al 14%, según estimaciones de Balanz Capital.

El impacto en las paridades podría ser considerable, considerando que los pagos representan aproximadamente el 7% del outstanding total. Un factor adicional a considerar es que cerca del 55% de los fondos corresponde a inversores extranjeros, lo que podría influir en la dinámica del mercado secundario.

¿Baja el Crawling Peg al 1%? Milei prioriza la inflación de diciembre para definir política cambiaria 2025

La provincia de Buenos Aires aparece como una alternativa para inversores con mayor apetito por riesgo, ofreciendo rendimientos cercanos al 15%. Esta opción refleja la búsqueda de mayores retornos en un contexto donde las tasas de los bonos soberanos han experimentado una compresión significativa.

El mercado corporativo también atrae la atención de los inversores, con las recientes emisiones de YPF mostrando potenciales de apreciación cercanos al 10%. Las obligaciones negociables bajo ley Nueva York se posicionan como una opción de diversificación con rendimientos atractivos en términos relativos.

Mercado OTC de criptomonedas se dispara 106% en 2024 con victoria de Trump y ETFs

Los instrumentos CER han ganado protagonismo entre inversores locales que optaron por pesificar parte de sus posiciones. El bono TX26, que llegó a ofrecer rendimientos de CER más 10%, ahora cotiza en niveles de CER más 6%, evidenciando el interés por cobertura inflacionaria.

El contexto internacional ejerce presión sobre los activos argentinos, con la fortaleza del dólar y los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense influyendo en las cotizaciones. Sin embargo, factores locales como la concreción del REPO por USD 1.000 millones a una tasa del 8,8% anual por parte del Banco Central sugieren perspectivas positivas para la normalización de la curva soberana.

Bitcoin: Donald Trump podría emitir órdenes ejecutivas en materia de criptomonedas en su primer día

Las negociaciones con el FMI para un nuevo programa, que podrían concretarse durante el primer cuatrimestre de 2025, agregan un elemento adicional al análisis. La potencial salida del cepo cambiario y la evolución del "dólar blend" se perfilan como variables clave para el reingreso de Argentina a los mercados internacionales.

El comportamiento del mercado tras el pago de cupones refleja la eficiencia en la incorporación de información, con los precios ajustándose anticipadamente a los eventos esperados. Esta dinámica sugiere una maduración del mercado local y una mayor sofisticación en las estrategias de los participantes.

Batalla por el talento en IA: Los 5 unicornios tech más valiosos de EEUU en 2025

La diversificación emerge como estrategia predominante entre los inversores, combinando exposición a bonos soberanos con instrumentos corporativos y títulos ajustados por inflación, en un entorno donde la gestión de riesgos y la búsqueda de rendimientos ajustados requieren un enfoque más selectivo.

Te puede interesar

Crisis política: Senado se encamina a anular el veto de Milei a emergencia en discapacidad

Las revelaciones contenidas en grabaciones comprometedoras han transformado radicalmente el panorama político argentino, precipitando una confrontación institucional sin precedentes entre el Congreso Nacional y la Casa Rosada

Deuda: Entre setiembre y Enero 2026 vencen USD 4.300 millones con privados y USD 2.500 millones con organismos

La confirmación oficial sobre la venta de divisas por parte del Tesoro Nacional para moderar las fluctuaciones del tipo de cambio ha despertado inquietudes profundas en los círculos financieros, particularmente porque estas mismas divisas serán necesarias para cumplir con compromisos de deuda externa en los próximos meses

Analistas dudan de la sostenibilidad de la intervención cambiaria de Caputo

Efectiva en el corto plazo, los analistas dudan de su efectividad a partir de las próximas semanas

Activos argentinos colapsan ante incertidumbre electoral

Los mercados financieros argentinos experimentan su peor momento del año con acciones tocando niveles mínimos históricos y riesgo país escalando hacia 900 puntos básicos

Bruselas impulsa acuerdo con el Mercosur pese a la oposición de Francia

La Comisión Europea activó este miércoles el mecanismo de ratificación para el tratado comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, desencadenando un proceso que enfrenta divisiones profundas dentro del bloque continental y resistencia creciente de sectores agrícolas europeos

Comenzó la intervención sobre el dólar con ventas de unos usd 100 millones

La administración económica argentina implementó una modificación estructural en su estrategia cambiaria mediante intervenciones directas del Tesoro Nacional en mercados de divisas, ejecutando ventas estimadas en 100 millones de dólares durante la primera jornada de aplicación del nuevo esquema

Milei y la intervención más libertaria: Entre el Dogma y la Realidad

La administración de Javier Milei atraviesa una encrucijada que pone en evidencia las fisuras de su modelo económico

Gobierno anuncia que intervendrá en mercado cambiario para contener el dólar ¿El fin de la flotación?

La administración nacional formalizó su estrategia de contención cambiaria mediante el anuncio oficial de Pablo Quirno, secretario de Finanzas, quien utilizó la plataforma X para comunicar la decisión gubernamental de participar activamente en el mercado de divisas

Morgan Stanley prevé cambios en la economía y proyecta ganancias del 20% en bonos argentinos

La firma estadounidense Morgan Stanley desafía el consenso del mercado con una estrategia contraria que anticipa rentabilidades extraordinarias en activos financieros de Argentina