Economía 13News-Economía 14/01/2025

CNV amplía opciones de inversión: 13 nuevos CEDEARs de ETFs llegan al mercado argentino

La Comisión Nacional de Valores de Argentina ha dado un paso significativo en la expansión del mercado de capitales local con la autorización de trece nuevos programas de CEDEARs vinculados a ETFs internacionales

La Comisión Nacional de Valores de Argentina ha dado un paso significativo en la expansión del mercado de capitales local con la autorización de trece nuevos programas de CEDEARs vinculados a ETFs internacionales. Esta medida, anunciada a través del portal gubernamental el 9 de enero, representa una importante diversificación de las alternativas de inversión disponibles para los participantes del mercado argentino.

President-Joe-Biden-AI-data-1024x548Biden impulsa asociación público-privada para dominio de IA antes de dejar la Casa Blanca

La iniciativa, enmarcada en la Resolución General N° 1030, permite a los inversores locales acceder a una variedad de sectores económicos globales a través de instrumentos que replican el comportamiento de índices que cotizan en mercados internacionales. Roberto E. Silva, presidente de la CNV, destacó el compromiso del organismo con la innovación financiera y la ampliación del abanico de oportunidades de inversión para el público argentino.

Entre los nuevos instrumentos autorizados destaca la inclusión de ETFs que siguen diversos sectores estratégicos. El iShares Core MSCI Europe ETF, con un ratio de 11 CEDEARs por acción y un límite de emisión de 4 millones de unidades, ofrece exposición a los mercados desarrollados europeos. Por su parte, el iShares Nasdaq Biotechnology ETF, con un ratio de 27 a 1 y similar límite de emisión, brinda acceso al dinámico sector de la biotecnología.

luis-caputo-hombre-del-bono-100-anosjpgInflación de diciembre en 2.7%, anual 2024 de 117,8% y BCRA baja el ritmo de devaluación al 1% desde febrero

La oferta se complementa con instrumentos especializados en diferentes segmentos del mercado estadounidense, incluyendo los Select Sector SPDR Funds en comunicaciones, consumo discrecional, materiales, industriales, tecnología, salud, consumo básico y bienes raíces. Cada uno de estos programas mantiene sus propias características técnicas en términos de ratio y cantidad máxima de emisión, adaptándose a las necesidades específicas del mercado.

Un aspecto destacable de esta ampliación es la inclusión del Vanguard FTSE Developed Markets ETF, que permite a los inversores argentinos diversificar sus carteras con exposición a mercados desarrollados fuera de Estados Unidos, particularmente en Europa Occidental y la región Asia-Pacífico. Este instrumento, con un ratio de 10 CEDEARs por acción, complementa la oferta existente con una perspectiva verdaderamente global.

3219566Wall Street avanza tras dato de precios mayoristas: Trump analiza aranceles graduales mientras Fed evalúa recortes | Mercados 2025

La autorización también incluye dos ETFs enfocados en diferentes estrategias de inversión dentro del índice S&P 500: el iShares S&P 500 Value ETF y el iShares S&P 500 Growth ETF, con ratios de 40:1 y 20:1 respectivamente. Estos instrumentos permiten a los inversores apostar por empresas de valor o crecimiento según su estrategia de inversión.

Esta expansión del mercado de CEDEARs refleja el esfuerzo continuo de las autoridades regulatorias argentinas por alinearse con los estándares de los mercados financieros más desarrollados del mundo. La iniciativa busca fortalecer el mercado de capitales local ofreciendo instrumentos sofisticados que tradicionalmente solo estaban disponibles en mercados internacionales.

el-expresidente-mauricio-macri-durante-el-12-foro-de-abeceb-otro-cambio-climatico-20221101-1446563Crisis en el PRO: Gobernadores y diputados se distancian de críticas a Milei por Presupuesto 2025 | Macri cuestionado

Los nuevos CEDEARs representan una oportunidad para que los inversores argentinos construyan carteras más diversificadas, accediendo a sectores económicos globales a través de instrumentos que cotizan en el mercado local. Esta característica es particularmente relevante en el contexto actual, donde la diversificación internacional se ha convertido en una estrategia clave para la gestión de riesgos.

La medida se suma a una serie de iniciativas que buscan modernizar y profundizar el mercado de capitales argentino, facilitando el acceso de los inversores locales a oportunidades de inversión global mientras mantienen sus operaciones en el marco regulatorio nacional. El presidente de la CNV ha reafirmado el compromiso del organismo con la continuidad de estas innovaciones, anticipando futuros desarrollos que contribuirán al crecimiento y sofisticación del mercado financiero argentino.

Te puede interesar

Caputo apuesta a 200 mil millones de dólares "del colchón" y promete recortes impositivos si la economía crece

En un encuentro con empresarios durante el Latam Economic Forum, el ministro de Economía Luis Caputo delineó las prioridades del programa económico del gobierno, centrándose en tres ejes fundamentales: atracción de inversiones

Empresas argentinas atrapadas entre el dólar barato y el persistente "costo argentino" que amenaza su competitividad

El nuevo esquema cambiario implementado por el gobierno argentino, que mantiene al dólar cercano al piso de la banda cambiaria, genera preocupación en el sector productivo al agravar el ya elevado "costo argentino

Argentina profundiza su déficit comercial con Brasil en abril impulsado por el sector automotriz

La balanza comercial entre Argentina y Brasil registró un déficit de 625 millones de dólares durante abril, alcanzando su mayor nivel desde agosto de 2023

Estados Unidos y China buscan desactivar la guerra comercial en negociaciones de alto nivel en Suiza

La escalada arancelaria entre las dos principales potencias económicas mundiales podría comenzar a revertirse tras el anuncio oficial de conversaciones bilaterales que se desarrollarán este fin de semana en territorio suizo

Gobierno lanza plan inédito para movilizar dólares no declarados sin persecución fiscal: apuesta a crecimiento y recaudación récord

La administración de Javier Milei prepara una estrategia sin precedentes para incorporar al circuito económico formal los aproximadamente 200.000 millones de dólares que los argentinos mantienen fuera del sistema financiero

La Fed ante el dilema de las tasas: entre la presión de Trump y la guerra comercial

La Reserva Federal de Estados Unidos inicia su reunión de política monetaria en un escenario de creciente tensión

Triple reforma estructural: el Gobierno alista cambios en materia impositiva, laboral y previsional para reactivar la economía argentina

La administración de Javier Milei avanza en la preparación de tres ambiciosas reformas que modificarán sustancialmente el sistema económico argentino

Remonetización bimonetaria: la apuesta del Gobierno para movilizar los dólares del colchón y reactivar la economía argentina

El Gobierno argentino está próximo a anunciar una serie de medidas destinadas a impulsar un sistema bimonetario más activo, con el objetivo principal de lograr que los aproximadamente 200.000 millones de dólares que permanecen fuera del circuito formal comiencen a circular en la economía real

IVA provincial: la reforma fiscal de Caputo genera tensión con gobernadores ante inminente reunión del CFI

La relación entre el gobierno nacional y las provincias atraviesa un momento de creciente tensión fiscal, con la propuesta del "Súper IVA" como nuevo foco de conflicto