CNV amplía opciones de inversión: 13 nuevos CEDEARs de ETFs llegan al mercado argentino
La Comisión Nacional de Valores de Argentina ha dado un paso significativo en la expansión del mercado de capitales local con la autorización de trece nuevos programas de CEDEARs vinculados a ETFs internacionales
La Comisión Nacional de Valores de Argentina ha dado un paso significativo en la expansión del mercado de capitales local con la autorización de trece nuevos programas de CEDEARs vinculados a ETFs internacionales. Esta medida, anunciada a través del portal gubernamental el 9 de enero, representa una importante diversificación de las alternativas de inversión disponibles para los participantes del mercado argentino.
La iniciativa, enmarcada en la Resolución General N° 1030, permite a los inversores locales acceder a una variedad de sectores económicos globales a través de instrumentos que replican el comportamiento de índices que cotizan en mercados internacionales. Roberto E. Silva, presidente de la CNV, destacó el compromiso del organismo con la innovación financiera y la ampliación del abanico de oportunidades de inversión para el público argentino.
Entre los nuevos instrumentos autorizados destaca la inclusión de ETFs que siguen diversos sectores estratégicos. El iShares Core MSCI Europe ETF, con un ratio de 11 CEDEARs por acción y un límite de emisión de 4 millones de unidades, ofrece exposición a los mercados desarrollados europeos. Por su parte, el iShares Nasdaq Biotechnology ETF, con un ratio de 27 a 1 y similar límite de emisión, brinda acceso al dinámico sector de la biotecnología.
La oferta se complementa con instrumentos especializados en diferentes segmentos del mercado estadounidense, incluyendo los Select Sector SPDR Funds en comunicaciones, consumo discrecional, materiales, industriales, tecnología, salud, consumo básico y bienes raíces. Cada uno de estos programas mantiene sus propias características técnicas en términos de ratio y cantidad máxima de emisión, adaptándose a las necesidades específicas del mercado.
Un aspecto destacable de esta ampliación es la inclusión del Vanguard FTSE Developed Markets ETF, que permite a los inversores argentinos diversificar sus carteras con exposición a mercados desarrollados fuera de Estados Unidos, particularmente en Europa Occidental y la región Asia-Pacífico. Este instrumento, con un ratio de 10 CEDEARs por acción, complementa la oferta existente con una perspectiva verdaderamente global.
La autorización también incluye dos ETFs enfocados en diferentes estrategias de inversión dentro del índice S&P 500: el iShares S&P 500 Value ETF y el iShares S&P 500 Growth ETF, con ratios de 40:1 y 20:1 respectivamente. Estos instrumentos permiten a los inversores apostar por empresas de valor o crecimiento según su estrategia de inversión.
Esta expansión del mercado de CEDEARs refleja el esfuerzo continuo de las autoridades regulatorias argentinas por alinearse con los estándares de los mercados financieros más desarrollados del mundo. La iniciativa busca fortalecer el mercado de capitales local ofreciendo instrumentos sofisticados que tradicionalmente solo estaban disponibles en mercados internacionales.
Los nuevos CEDEARs representan una oportunidad para que los inversores argentinos construyan carteras más diversificadas, accediendo a sectores económicos globales a través de instrumentos que cotizan en el mercado local. Esta característica es particularmente relevante en el contexto actual, donde la diversificación internacional se ha convertido en una estrategia clave para la gestión de riesgos.
La medida se suma a una serie de iniciativas que buscan modernizar y profundizar el mercado de capitales argentino, facilitando el acceso de los inversores locales a oportunidades de inversión global mientras mantienen sus operaciones en el marco regulatorio nacional. El presidente de la CNV ha reafirmado el compromiso del organismo con la continuidad de estas innovaciones, anticipando futuros desarrollos que contribuirán al crecimiento y sofisticación del mercado financiero argentino.
Te puede interesar
Argentina rechaza ejecución inmediata de fallo YPF por u$d 16.100 MM
La Procuración del Tesoro Nacional formalizó su oposición categórica a las demandas de ejecución inmediata presentadas por los fondos litigantes Petersen/Eton y Bainbridge ante la justicia de Nueva York, respondiendo a los planteos que buscan impedir la suspensión de la sentencia que ordena transferir el 51% de las acciones de YPF
Quedarán $9.500 millones de liquidez tras desarme de las Lefi. ¿Cuál será el destino de los fondos?
La migración forzosa desde las Letras de Liquidez hacia instrumentos del Tesoro Nacional responde a una decisión estratégica del Ministerio de Economía para reorientar los flujos de fondos bancarios hacia herramientas de financiamiento más funcionales a los objetivos de política monetaria
Inflación porteña salta al 2,1% en junio y acumula 44.5% en los últimos 12 meses
La Capital Federal registró una aceleración del ritmo inflacionario durante junio que interrumpió la tendencia descendente observada en mayo, configurando un escenario de renovadas presiones sobre el poder adquisitivo porteño
YPF logra financiamiento récord de u$s 2.000 M para Vaca Muerta Oleoducto Sur
La petrolera estatal argentina alcanzó un hito histórico en el mercado internacional de capitales al concretar el mayor préstamo comercial destinado a infraestructura energética en la historia del país
Argentina deberá pagar u$s 4.200 M a bonistas el 9 de Julio ¿Habrá reinversión en títulos de la deuda?
El calendario financiero argentino enfrenta una prueba crucial durante el feriado patrio del 9 de julio, cuando el Tesoro Nacional deberá desembolsar 4.200 millones de dólares correspondientes a vencimientos de deuda soberana
Sturzenegger ahora plantea revisar 2.000 leyes y 700 mil decretos para eliminar burocracia
Durante una entrevista en Radio Mitre, el funcionario dimensionó el alcance del trabajo pendiente, aclarando que las atribuciones especiales representaron únicamente el 5% de la agenda transformadora prevista
¿Qué aconsejan analistas del mercado ante la suba del dólar?
La escalada cambiaria que marcó el inicio de semana reavivó entre ahorristas e inversores la eterna disyuntiva sobre el timing óptimo para adquirir divisas como cobertura financiera
Dólar sube 10% y desafía estrategia monetaria de Milei
La estrategia monetaria del gobierno de Javier Milei enfrenta su primer test significativo tras registrarse una escalada cambiaria del 10% en apenas dos semanas, que llevó la cotización oficial desde los 1.260 pesos hasta los 1.280 pesos en el segmento minorista
Milei cierra Vialidad Nacional y licitará 9.120 km de rutas
La administración de Javier Milei formalizó la disolución definitiva de la Dirección Nacional de Vialidad mediante un decreto que será publicado en el Boletín Oficial, según anunció el portavoz presidencial Manuel Adorni durante una conferencia de prensa realizada en Casa Rosada