Economía 13News-Economía 17/01/2025

Nueva era bimonetaria: Argentina autoriza exhibición de precios en dólares y monedas extranjeras desde hoy

La Secretaría de Industria y Comercio argentina dio un paso significativo hacia la implementación del sistema bimonetario al permitir que los comercios exhiban precios tanto en pesos como en dólares u otras monedas extranjeras

La Secretaría de Industria y Comercio argentina dio un paso significativo hacia la implementación del sistema bimonetario al permitir que los comercios exhiban precios tanto en pesos como en dólares u otras monedas extranjeras. Esta medida, formalizada mediante la Resolución 4/2025, representa un cambio fundamental en la forma en que se presentarán los valores de bienes y servicios al público.

Israel inicia el domingo liberación de rehenes: Acuerdo histórico con Hamas entra en fase final

La normativa mantiene la obligatoriedad de mostrar los precios en pesos como referencia principal, pero incorpora la flexibilidad de incluir cotizaciones en otras divisas con menor prominencia visual. Esta modernización regulatoria busca adaptarse a las nuevas prácticas comerciales y al contexto monetario actual, priorizando la transparencia en las transacciones comerciales.

Un aspecto innovador de la disposición es la incorporación de requisitos específicos para la exhibición de precios a partir del 1 de abril, cuando los establecimientos deberán incluir en sus góndolas la leyenda "PRECIO SIN IMPUESTOS NACIONALES", acompañada del importe neto sin IVA ni gravámenes nacionales indirectos. Esta medida busca proporcionar mayor claridad sobre la composición de los precios finales.

Milei viaja a EEUU y Davos: agenda completa con Trump, FMI y líderes globales

La resolución simplifica considerablemente el marco regulatorio anterior, que databa de 2002 y contenía 27 artículos detallando los requisitos de exhibición de precios. El nuevo esquema establece principios generales más flexibles, adaptados a la realidad del comercio moderno, incluyendo tanto entornos físicos como virtuales.

Los comerciantes deberán asegurar que la información de precios sea clara, visible y accesible para los consumidores. Las listas de precios podrán presentarse en formato digital o físico, siempre manteniendo la visibilidad y accesibilidad para el público. Esta flexibilidad en el formato de presentación refleja la adaptación a las tendencias actuales del comercio.

Economía Bimonetaria: El BCRA implementa pagos con débito en dólares desde febrero 2025

Para operaciones financiadas, la normativa exige la presentación detallada del precio de contado, el número y monto de las cuotas, así como el costo financiero total efectivo anual. Esta disposición busca garantizar la transparencia en las operaciones a crédito y proteger los derechos del consumidor.

Un aspecto destacable es la consideración especial para servicios internacionales, permitiendo que aquellos prestados desde, hacia o en el exterior puedan exhibir sus precios directamente en dólares. Esta disposición reconoce la naturaleza internacional de ciertos servicios y facilita su comercialización.

El BCRA mantiene tasa en 32% pese a reducción del crawling peg y desaceleración inflacionaria

La modernización del sistema de exhibición de precios incluye la posibilidad de presentar ofertas y descuentos de manera independiente a la información principal en góndola, otorgando mayor flexibilidad a los comercios en sus estrategias de marketing y promoción.

La implementación de esta normativa representa un avance significativo hacia la modernización del sistema comercial argentino, facilitando la adopción de prácticas más flexibles y transparentes en la exhibición de precios. La medida se alinea con la tendencia hacia una mayor libertad en las transacciones comerciales y la adaptación a un contexto económico cada vez más dinámico.

Trump y la regulación cripto: El mercado de activos tokenizados se prepara para un 2025 transformador

Esta reforma regulatoria marca un hito en la transición hacia un sistema bimonetario más flexible, donde los consumidores tendrán acceso a información más completa y comparable sobre los precios de bienes y servicios. La medida busca no solo modernizar las prácticas comerciales sino también fortalecer la transparencia y la competencia en el mercado argentino.

La nueva normativa refleja un equilibrio entre la necesidad de mantener la moneda nacional como referencia principal y la apertura hacia un sistema más diversificado que reconoce la realidad de las transacciones comerciales en el contexto económico actual.

Te puede interesar

Caída libre del dólar: ¿Que factores empujan la cotización hacia el mínimo de la banda cambiaria?

La reciente declaración del presidente Milei aclaró definitivamente las reglas del nuevo esquema monetario argentino: el Banco Central permanecerá al margen del mercado hasta que la divisa norteamericana alcance el límite inferior establecido en $1.000

Fin del Cepo: ¿Que está pasando con los precios?

La primera semana tras el levantamiento de las restricciones cambiarias muestra un panorama de ajustes en  precios contenidos, aunque especialistas alertan sobre potenciales presiones inflacionarias en los próximos meses

El "Carry Trade" ha muerto, larga vida al "Carry Trade"

La eliminación de los controles de capital y la implementación de una flotación administrada dentro de bandas establecidas (entre $1.000 y $1.400) han creado un marco institucional excepcionalmente propicio para estas operaciones de arbitraje

Milei eliminará siete fondos fiduciarios adicionales para cumplir exigencias del FMI

Como parte del reciente acuerdo financiero por US$20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional, la administración de Javier Milei ha asumido el compromiso formal de desmantelar la totalidad de los fondos fiduciarios públicos restantes antes de diciembre de 2025

Sector agropecuario intensifica presión legislativa para extender la baja de retenciones ante inminente vencimiento

La dirigencia agropecuaria argentina ha trasladado su batalla contra las retenciones al Congreso Nacional, donde diversos bloques opositores buscan consensuar un proyecto único que impida el restablecimiento de las alícuotas originales previsto para julio

El desafío de las reservas: la clave para el éxito del nuevo esquema cambiario argentino

La primera semana de operaciones bajo el nuevo esquema mostró señales alentadoras: los dólares financieros se alinearon en la parte inferior de la banda establecida entre $1.000 y $1.400, los bonos soberanos exhibieron firmeza y el riesgo país experimentó un descenso significativo

Argentina estudia reforma previsional exigida por el FMI mientras enfrenta desafíos estructurales en el sistema jubilatorio

La reforma previsional, que inicialmente no formaba parte de la agenda prioritaria del gobierno libertario, ingresó formalmente en la hoja de ruta tras la firma del nuevo programa con el FMI. Kristalina Georgieva

Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario

Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal

Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI

El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno