Ajuste Fiscal y anclaje del dólar: debate técnico sobre el éxito en la reducción inflacionaria de 2024
Un intenso debate técnico entre el Fondo Monetario Internacional y el equipo económico argentino ha emergido respecto a los factores determinantes en la desaceleración inflacionaria durante 2024, revelando distintas interpretaciones sobre la efectividad de las medidas implementadas por la administración Milei
Un intenso debate técnico entre el Fondo Monetario Internacional y el equipo económico argentino ha emergido respecto a los factores determinantes en la desaceleración inflacionaria durante 2024, revelando distintas interpretaciones sobre la efectividad de las medidas implementadas por la administración Milei.
El intercambio quedó documentado en la evaluación Ex Post del programa Extended Fund Facility (EFF), requisito indispensable del organismo antes de considerar un nuevo acuerdo con mayores desembolsos para facilitar la eliminación del cepo cambiario. Mientras el FMI atribuye la caída inflacionaria principalmente al ajuste fiscal, el gobierno argentino defiende un enfoque más integral que incluye la política monetaria y cambiaria.
Los técnicos del Fondo sostienen que la disciplina fiscal constituyó el pilar fundamental del proceso desinflacionario, señalando que este ajuste permitió mejorar el balance del Banco Central. El organismo observa que las tasas de interés reales negativas, aunque contrarias a su visión tradicional de política monetaria, contribuyeron a reducir las pérdidas cuasifiscales del BCRA y moderaron el crecimiento de la base monetaria.
En contraposición, el equipo económico argentino argumenta que la combinación de políticas fue crucial para evitar un escenario hiperinflacionario. Los funcionarios destacan la implementación de metas cuantitativas monetarias desde junio de 2024 como factor determinante para modificar las expectativas inflacionarias. Además, defienden el esquema de crawling peg del 2% mensual como herramienta efectiva para anclar expectativas y permitir una acumulación significativa de reservas.
Los analistas del mercado local ofrecen perspectivas diversas sobre esta discusión. Aldo Abram, de Libertad y Progreso, enfatiza la importancia del equilibrio fiscal como condición necesaria pero no suficiente, destacando que permite una gestión más efectiva de la política monetaria. Por su parte, Federico Filippini, de Adcap Grupo Financiero, subraya el rol fundamental del ancla cambiaria junto a una política monetaria consistente, aunque señala que el programa mostró una desaceleración inflacionaria más gradual que experiencias anteriores.
La consultora LCG reconoce el éxito en la convergencia inflacionaria, atribuyéndolo a la combinación del ancla cambiaria, la recesión económica y el equilibrio fiscal. Sin embargo, advierte que la verdadera prueba llegará cuando se disipe el efecto recesivo y se intensifique la puja distributiva en un contexto de precios relativos equilibrados.
PxQ, fundada por Emmanuel Álvarez Agis, destaca la centralidad del crawling peg en la estabilización macroeconómica, aunque señala como contrapartida la apreciación del tipo de cambio real. La consultora proyecta que la salida del cepo podría postergarse hasta después de las elecciones de medio término, buscando consolidar el respaldo social al ajuste fiscal y facilitar el ingreso de capitales.
Este debate técnico ocurre en un momento crucial para la negociación de un nuevo acuerdo con el FMI, donde el organismo también ha señalado la necesidad de ajustes en el perfil fiscal, una mayor flexibilidad cambiaria y el fortalecimiento de programas sociales. La resolución de estas diferencias de enfoque será fundamental para determinar el alcance y las condiciones del nuevo programa de financiamiento.
Te puede interesar
Trump Celebra Triunfo de Milei: "EEUU Ganó Mucho Dinero" con Recuperación de Activos Argentinos
El presidente estadounidense felicitó a Milei por "aplastante victoria" tras obtener más de 40% de votos. Trump reveló que Estados Unidos ganó cientos de millones de dólares con intervención del Tesoro en mercado argentino. Scott Bessent validó política de "paz a través de la fuerza" mientras Milei agradeció respaldo y reafirmó alianza estratégica con Washington
Wall Street Journal Destaca Triunfo de Milei: Argentina Recibe "Mandato de Austeridad"
El prestigioso diario estadounidense dedicó tema central de edición impresa al resultado electoral argentino. The New York Times, Financial Times, Bloomberg y Reuters también destacaron victoria categórica que consolida liderazgo libertario. Analistas de Goldman Sachs califican resultado como "muy fuerte y concluyente" que refuerza posición ante FMI
Mercados Eufóricos: Acciones Argentinas en Wall Street Explotan Hasta 35% y Bonos Soberanos Hasta 23% Tras Triunfo de Milei
Los ADRs argentinos registraron alzas históricas en premarket de Wall Street tras victoria categórica de La Libertad Avanza con 41% de votos. Banco Galicia y Macro lideraron ganancias con 35% mientras bonos Global saltaron hasta 23,89%. Scott Bessent felicitó a Milei reforzando respaldo del Tesoro estadounidense al programa económico
El día después y las demandas insatisfechas de los mercados
Luis Caputo mantiene reuniones con sectores productivos para contener incertidumbre cambiaria. El equipo económico atribuye presión sobre el dólar al ruido electoral y proyecta normalización desde el lunes. Actividad económica cayó 1% en septiembre mientras empresarios reclaman soluciones estructurales a problemas de financiamiento y costos
Tesoro de EE.UU. Desembolsó U$S 2.000 Millones Pero No Evita que el Dólar Roce Techo de Banda Antes de Elecciones
La intervención estadounidense volcó U$S 400 millones el viernes en última rueda preelectoral. El tipo de cambio mayorista cerró a $1.492, apenas 50 centavos bajo el límite superior. Economistas coinciden en que sin respaldo externo, el BCRA habría agotado reservas defendiendo la cotización oficial
¿"MADA" (Make Argentina Default Again)? Ayuda financiera de EEUU genera dudas sobre riesgos geopolíticos y económicos
La asistencia económica de 20.000 millones de dólares que Estados Unidos otorgó a Argentina se convirtió en foco de análisis internacional. Financial Times publicó un extenso informe cuestionando las implicaciones del respaldo estadounidense al gobierno de Javier Milei, destacando tensiones tanto domésticas como globales
Tesoro de EE.UU. Volcó U$S 500 Millones al Mercado: La Batalla Cambiaria a 48 Horas de las Elecciones
Gigantes de Wall Street liderados por JP Morgan y Citi ejecutaron masiva operación de venta de divisas para contener al dólar antes de los comicios. El volumen operado alcanzó U$S 791 millones en una sola jornada mientras la demanda dolarizadora se mantiene en niveles récord
Trump: "Argentina está luchando por su vida. ¿Entienden lo que eso significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando muy duro para sobrevivir"
El presidente estadounidense reveló que su gobierno considera importar carne vacuna argentina para reducir precios récord internos. La medida funcionaría como respaldo económico al gobierno de Milei pero Trump describió brutalmente la crisis: "No tienen dinero, están luchando por sobrevivir"
¿Habrá Presupuesto 2026? Milei posterga discusión hasta después de conformación de Congreso post electoral
El oficialismo apuesta a discutir ley presupuestaria con legisladores electos el 26 de octubre. Estrategia busca composición parlamentaria más favorable desde diciembre. Oposición presiona con calendario acelerado de comisiones y cita a funcionarios clave para próxima semana.