Economía 13News-Economía 18/01/2025

Ajuste Fiscal y anclaje del dólar: debate técnico sobre el éxito en la reducción inflacionaria de 2024

Un intenso debate técnico entre el Fondo Monetario Internacional y el equipo económico argentino ha emergido respecto a los factores determinantes en la desaceleración inflacionaria durante 2024, revelando distintas interpretaciones sobre la efectividad de las medidas implementadas por la administración Milei

Un intenso debate técnico entre el Fondo Monetario Internacional y el equipo económico argentino ha emergido respecto a los factores determinantes en la desaceleración inflacionaria durante 2024, revelando distintas interpretaciones sobre la efectividad de las medidas implementadas por la administración Milei.

Trump impulsará revolución cripto desde el primer día: órdenes ejecutivas transformarán regulación digital

El intercambio quedó documentado en la evaluación Ex Post del programa Extended Fund Facility (EFF), requisito indispensable del organismo antes de considerar un nuevo acuerdo con mayores desembolsos para facilitar la eliminación del cepo cambiario. Mientras el FMI atribuye la caída inflacionaria principalmente al ajuste fiscal, el gobierno argentino defiende un enfoque más integral que incluye la política monetaria y cambiaria.

Los técnicos del Fondo sostienen que la disciplina fiscal constituyó el pilar fundamental del proceso desinflacionario, señalando que este ajuste permitió mejorar el balance del Banco Central. El organismo observa que las tasas de interés reales negativas, aunque contrarias a su visión tradicional de política monetaria, contribuyeron a reducir las pérdidas cuasifiscales del BCRA y moderaron el crecimiento de la base monetaria.

Coinbase impulsa adopción gubernamental de Bitcoin como reserva estratégica ante nueva era Trump

En contraposición, el equipo económico argentino argumenta que la combinación de políticas fue crucial para evitar un escenario hiperinflacionario. Los funcionarios destacan la implementación de metas cuantitativas monetarias desde junio de 2024 como factor determinante para modificar las expectativas inflacionarias. Además, defienden el esquema de crawling peg del 2% mensual como herramienta efectiva para anclar expectativas y permitir una acumulación significativa de reservas.

Los analistas del mercado local ofrecen perspectivas diversas sobre esta discusión. Aldo Abram, de Libertad y Progreso, enfatiza la importancia del equilibrio fiscal como condición necesaria pero no suficiente, destacando que permite una gestión más efectiva de la política monetaria. Por su parte, Federico Filippini, de Adcap Grupo Financiero, subraya el rol fundamental del ancla cambiaria junto a una política monetaria consistente, aunque señala que el programa mostró una desaceleración inflacionaria más gradual que experiencias anteriores.

El establishment respalda gestión Milei: 92% anticipa victoria libertaria en legislativas 2025

La consultora LCG reconoce el éxito en la convergencia inflacionaria, atribuyéndolo a la combinación del ancla cambiaria, la recesión económica y el equilibrio fiscal. Sin embargo, advierte que la verdadera prueba llegará cuando se disipe el efecto recesivo y se intensifique la puja distributiva en un contexto de precios relativos equilibrados.

PxQ, fundada por Emmanuel Álvarez Agis, destaca la centralidad del crawling peg en la estabilización macroeconómica, aunque señala como contrapartida la apreciación del tipo de cambio real. La consultora proyecta que la salida del cepo podría postergarse hasta después de las elecciones de medio término, buscando consolidar el respaldo social al ajuste fiscal y facilitar el ingreso de capitales.

FMI proyecta recuperación económica argentina: Crecimiento del 5% para 2025-2026 tras recesión moderada

Este debate técnico ocurre en un momento crucial para la negociación de un nuevo acuerdo con el FMI, donde el organismo también ha señalado la necesidad de ajustes en el perfil fiscal, una mayor flexibilidad cambiaria y el fortalecimiento de programas sociales. La resolución de estas diferencias de enfoque será fundamental para determinar el alcance y las condiciones del nuevo programa de financiamiento.

Te puede interesar

El Tesoro vendió USD 500M para frenar cotización del dólar preelectoral ¿Es sostenible?

La autoridad fiscal argentina implementó una intervención masiva en mercados cambiarios durante la semana preelectoral, utilizando aproximadamente 500 millones de dólares para contener presiones especulativas sobre la divisa estadounidense en vísperas de comicios bonaerenses

Mercados trazan escenarios ante la incertidumbre del resultado de las elecciones bonaerenses

Los mercados financieros argentinos configuran posicionamientos defensivos y oportunistas mientras evalúan tres escenarios probables para las elecciones legislativas bonaerenses del próximo domingo

Mercados argentinos se desploman ante incertidumbre electoral y Riesgo País supera los 900 puntos

La proximidad de los comicios legislativos en la provincia de Buenos Aires ha desencadenado una jornada de profunda volatilidad en los mercados financieros argentinos

Caputo prepara plan de crisis cambiaria ante emergencia electoral

La administración económica argentina enfrenta uno de sus momentos más delicados con las elecciones bonaerenses como telón de fondo y las reservas internacionales en territorio negativo

Mercados financieros en tensión electoral máxima

Los operadores financieros argentinos enfrentan la jornada electoral bonaerense con una mezcla de cautela extrema y expectativas de cambios profundos en la política económica nacional

Crisis política: Senado se encamina a anular el veto de Milei a emergencia en discapacidad

Las revelaciones contenidas en grabaciones comprometedoras han transformado radicalmente el panorama político argentino, precipitando una confrontación institucional sin precedentes entre el Congreso Nacional y la Casa Rosada

Deuda: Entre setiembre y Enero 2026 vencen USD 4.300 millones con privados y USD 2.500 millones con organismos

La confirmación oficial sobre la venta de divisas por parte del Tesoro Nacional para moderar las fluctuaciones del tipo de cambio ha despertado inquietudes profundas en los círculos financieros, particularmente porque estas mismas divisas serán necesarias para cumplir con compromisos de deuda externa en los próximos meses

Analistas dudan de la sostenibilidad de la intervención cambiaria de Caputo

Efectiva en el corto plazo, los analistas dudan de su efectividad a partir de las próximas semanas

Activos argentinos colapsan ante incertidumbre electoral

Los mercados financieros argentinos experimentan su peor momento del año con acciones tocando niveles mínimos históricos y riesgo país escalando hacia 900 puntos básicos