Economía 13News-Economía 20/01/2025

YPF firma acuerdo histórico con India: GNL y litio marcarán nueva era exportadora

La petrolera argentina YPF se encuentra en las etapas finales de negociación de un trascendental Memorándum de Entendimiento (MOU) con tres gigantes energéticos de la India, en una movida estratégica que potenciará las exportaciones de Gas Natural Licuado (GNL) y fortalecerá la cooperación en el desarrollo del litio argentino

La petrolera argentina YPF se encuentra en las etapas finales de negociación de un trascendental Memorándum de Entendimiento (MOU) con tres gigantes energéticos de la India, en una movida estratégica que potenciará las exportaciones de Gas Natural Licuado (GNL) y fortalecerá la cooperación en el desarrollo del litio argentino. La iniciativa, liderada por el presidente de YPF, Horacio Marín, representa un paso decisivo en la transformación del perfil exportador energético del país.

Wall Street apuesta al potencial argentino: Gigante financiero prevé inversiones millonarias tras reformas de Milei

El acuerdo, que se anunciaría en las próximas horas, incluye a Oil India Limited y GAIL entre sus principales socios, empresas con participación estatal india que han mostrado particular interés en el desarrollo de energías renovables. Esta alianza estratégica se enmarca en la ambiciosa gira asiática que Marín inició a principios de año, recorriendo Israel, Japón, Corea del Sur y China.

El proyecto "Argentina LNG" de YPF contempla una producción escalonada de 30 millones de toneladas anuales (MTPA) de GNL, dividida en tres fases de 10 MTPA cada una. Los planes preliminares sugieren que un tercio de esta capacidad podría destinarse al mercado indio, aprovechando el crecimiento económico proyectado para la próxima década en el gigante asiático.

Trump inicia su segundo mandato con gestos de unidad y diálogo internacional | Ceremonia histórica en el Capitolio

La iniciativa recibió un impulso significativo en diciembre pasado cuando YPF y Shell formalizaron una colaboración que supera el alcance del anterior acuerdo con Petronas. El proyecto prevé la instalación de dos buques en Río Negro, cada uno con capacidad para producir 5 MTPA, totalizando 10 MTPA. Shell se ha comprometido a adquirir la producción completa de una de estas unidades flotantes.

Las proyecciones de YPF indican que para 2031, Argentina podría generar exportaciones energéticas por USD 30.000 millones anuales, distribuidos equitativamente entre GNL y petróleo. Esta cifra equivale a los ingresos que el sector agrícola aporta en años de cosecha excepcional, presentándose como una solución potencial al déficit histórico de divisas del país.

Milei expande influencia global: de la asunción de Trump al Foro de Davos 2025

El componente litífero del acuerdo cobra especial relevancia en el contexto de la transición energética global. India ha iniciado un ambicioso programa de descarbonización que incluye la expansión de vehículos eléctricos y energías renovables, sectores donde el litio juega un papel fundamental. Este interés se materializó en enero del año anterior con un acuerdo bilateral para la exploración y extracción del mineral en territorio argentino.

La oportunidad que representa este acuerdo se magnifica por el contexto geopolítico actual. El conflicto entre Rusia y Ucrania ha alterado significativamente las cadenas de suministro energético global, creando una ventana de oportunidad para nuevos proveedores. Además del mercado asiático, Europa emerge como un destino potencial para las exportaciones argentinas de GNL, mientras que Brasil se perfila como un comprador regional estratégico.

Israel confirma estabilidad de primeras 3 rehenes liberadas por Hamas durante tregua histórica

YPF también negocia con Golar LNG para incorporar una unidad adicional con capacidad de 3,5 MTPA, buscando diversificar su cartera de clientes hacia mercados como Alemania, Israel, Japón, Corea del Sur y China. Esta estrategia de diversificación se apoya en el potencial de Vaca Muerta, segunda reserva no convencional de gas natural y cuarta de petróleo a nivel mundial.

El Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) se presenta como un elemento crucial para materializar estas iniciativas, que prometen transformar el perfil exportador argentino y consolidar al país como un actor relevante en el mercado energético global durante la transición hacia fuentes más limpias de energía.

Te puede interesar

Milei cree que no podrá sostener los vetos en el Congreso y piensa en escenarios alternativos

La administración nacional reconoce la dificultad que afronta  para sostener los vetos a las normativas de emergencia pediátrica y financiamiento educativo superior, iniciando una estrategia de postergación administrativa que busca neutralizar el impacto presupuestario mediante recursos técnico-legales

Según la Universidad Di Tella la probabilidad de recesión se acerca al 100%

Un salto dramático en los indicadores económicos encendió las alertas sobre el futuro inmediato de la actividad productiva en Argentina

Congreso desafía vetos de Milei por financiamiento universitario y para el hospital Garraham

La Cámara de Diputados se prepara para una jornada legislativa decisiva que podría marcar un punto de inflexión en la relación entre el Poder Ejecutivo y el Congreso Nacional

Misteriosa apuesta millonaria prevé recorte de tasas de la Fed en EEUU

Una transacción en el mercado de futuros de fondos federales ha captado la atención de Wall Street en las horas previas a la decisión más esperada del año por parte de la Reserva Federal estadounidense

Presupuesto 2026: Milei subestima tasa de inflación y precio del dólar

Las cifras económicas presentadas en el proyecto presupuestario para 2026 han generado sorpresa y escepticismo entre analistas financieros y operadores del mercado

Juan Carlos De Pablo: la frase de Caputo "comprá campeón" fue una "boludez" y no sabe si "lo peor ya pasó" como dijo Milei

La presentación del proyecto presupuestario para el ejercicio 2026 ha generado análisis contrapuestos en el ámbito económico argentino. Juan Carlos de Pablo, reconocido como el asesor económico de mayor influencia en el entorno presidencial

Mercados ignoran discurso de Milei: dólar y bonos siguen bajo presión

Los mercados financieros argentinos mantuvieron su tendencia bajista tras la presentación del proyecto presupuestario 2026 por parte del presidente Javier Milei, evidenciando que el mensaje oficial centrado en la disciplina fiscal no logró tranquilizar a los inversores en medio de la turbulencia iniciada después de la derrota electoral bonaerense

Milei redobla optimismo y sostiene que 'lo peor ya pasó'. Los mercados dudan

El presidente Javier Milei utilizó la presentación del proyecto presupuestario 2026 para transmitir un mensaje de optimismo económico y consolidar su narrativa de superación de la crisis estructural argentina

¿Habrá Presupuesto 2026? Milei envía al Congreso proyecto con equilibrio fiscal y reajuste de partidas

La administración de Javier Milei presentó el proyecto de Presupuesto Nacional 2026 combinando un mensaje de optimismo económico con incrementos sustanciales en partidas sociales clave, sostenido por la consolidación del equilibrio fiscal como piedra angular del modelo económico