Economía 13News-Economía 22/01/2025

FMI acelera nuevo acuerdo con Argentina: buscan USD 11.000M para salir del cepo

La negociación entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional entra en una fase decisiva con la llegada del equipo técnico del organismo a Buenos Aires

La negociación entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional entra en una fase decisiva con la llegada del equipo técnico del organismo a Buenos Aires. Las conversaciones, que se desarrollarán en las sedes del Ministerio de Economía y el Banco Central, apuntan a concretar un nuevo programa que incluiría fondos frescos por al menos USD 11.000 millones para fortalecer las reservas y facilitar el desmantelamiento del control cambiario.

Milei llega a Davos tras respaldo de Trump y FMI: agenda completa 2025

El impulso a las negociaciones surge tras el cuarto encuentro entre el presidente Javier Milei y la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, realizado en Washington durante la gira presidencial por Estados Unidos. La reunión, que se extendió más allá de lo previsto, evidenció el respaldo del organismo a las medidas de ajuste implementadas por el gobierno argentino.

El ministro de Economía, Luis Caputo, quien acompañó a Milei en su visita a Washington, regresará anticipadamente a Buenos Aires para liderar las conversaciones técnicas, relegando su participación en el Foro de Davos. Esta decisión subraya la prioridad que el gobierno otorga a la concreción del nuevo acuerdo financiero.

Milei busca eliminar PASO y negocia con bloques aliados que pretenden tratar Presupuesto 2025

Las proyecciones económicas actualizadas del FMI reflejan un optimismo moderado sobre la recuperación argentina. El organismo revisó sus estimaciones para 2024, ajustando la contracción del PBI a 2,8%, mejorando ligeramente su pronóstico anterior de -3%. Para 2025 y 2026, el Fondo anticipa un crecimiento sostenido del 5%, respaldado por la normalización de las condiciones macroeconómicas.

Pierre-Olivier Gourinchas, economista jefe del FMI, destacó la desaceleración inflacionaria como un "progreso impresionante", considerando el punto de partida heredado por la actual administración. El funcionario señaló que la economía argentina ya mostró signos de recuperación en el segundo semestre de 2024, con un crecimiento del 4% en el tercer trimestre.

Caputo lanza megacanje de deuda en pesos para aliviar vencimientos 2025

La agenda técnica incluirá la evaluación conjunta de la novena y décima revisión del programa Extended Fund Facility vigente desde marzo de 2022. Los equipos analizarán el cumplimiento de las metas fiscales y de acumulación de reservas, en un contexto donde el organismo ha reconocido avances significativos en la política económica argentina.

El Fondo ha valorado positivamente medidas como la eliminación del financiamiento monetario del déficit, la reestructuración de las Leliq, la devaluación de diciembre y los avances en la Ley de Bases. Sin embargo, mantiene la recomendación de implementar una estrategia creíble para la eliminación gradual de las restricciones cambiarias y el fortalecimiento de la política monetaria.

Bitcoin 2025: ¿Cuáles son los 3 indicadores macro claves que definen su tendencia?

El Banco Mundial, en sintonía con las proyecciones del FMI, anticipa una recuperación sostenida de la economía argentina, impulsada por los sectores agrícola y minero. Aunque su pronóstico para 2026 es ligeramente más conservador (4,8%), coincide en la expectativa de un rebote del 5% para el año en curso.

Las negociaciones en marcha podrían resultar cruciales para facilitar la transición hacia un régimen cambiario más flexible, objetivo que el gobierno considera fundamental para normalizar la economía y recuperar el acceso a los mercados internacionales de capital. La estrategia incluiría la utilización de los nuevos fondos para cancelar Letras Intransferibles emitidas por el Tesoro al Banco Central, fortaleciendo así la posición de reservas de la autoridad monetaria.

Te puede interesar

¿Cuáles son las 3 claves de Milei para Asegurar Estabilidad Hasta 2027?

El gobierno libertario fortalece su posición tras el triunfo electoral de octubre y prepara transformaciones estructurales con sólidos respaldos económicos y políticos

Récord Histórico: Argentinos Compraron u$s6.890 Millones en Dólar Ahorro Durante Septiembre

La demanda de divisas para atesoramiento alcanzó niveles inéditos en septiembre de 2025. Personas físicas compraron neto u$s6.890 millones en dólar ahorro, estableciendo un nuevo máximo histórico según datos del Banco Central. Este fenómeno ocurrió simultáneamente con liquidación récord del sector agropecuario, en contexto de elevada volatilidad financiera previa a las elecciones legislativas nacionales

Cavallo Propone Convertibilidad del Peso y Dolarización Legal para Consolidar Estabilidad Económica

El exministro de Economía Domingo Cavallo publicó un análisis sobre el escenario económico argentino tras las elecciones legislativas. En su columna, el arquitecto de la convertibilidad de los años noventa sostiene que el triunfo electoral de Javier Milei abre posibilidades para un período de crecimiento sostenido

¿Cómo será la reforma laboral en la que piensa Milei?

El proyecto incluye extensión horaria, flexibilización salarial y beneficios fiscales para empresas contratantes

Inflación octubre 2025: proyecciones superan septiembre por presión en alimentos y volatilidad cambiaria

Consultoras privadas estiman variaciones entre 2,3% y 2,4% para el décimo mes del año. Los alimentos lideraron el incremento, especialmente en la semana previa a las elecciones legislativas

¿Cómo será la estrategia para comprar reservas desde 2026 y su impacto en el dólar?

La estrategia contempla retomar la adquisición de divisas extranjeras a partir del año próximo, aunque sujeta a condiciones específicas de mercado. La autoridad monetaria priorizará la remonetización económica antes que incrementar aceleradamente sus tenencias de divisas

Caputo Inyecta $4.5 Billones al Mercado: Nueva Estrategia de Tasas Post Electoral en Argentina

En la licitación realizada el miércoles, el gobierno colocó títulos por $6,8 billones frente a vencimientos de $11,3 billones, lo que significó un rollover parcial del 57%. Esta decisión liberó aproximadamente $4,5 billones de liquidez al sistema financiero, marcando un cambio radical respecto al enfoque restrictivo previo a los comicios

Reserva Federal Recorta Tasas: Impacto en Argentina y Oportunidades para Mercados Emergentes en 2025

El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero

Dólar en Argentina: Por Qué Sube Tras las Elecciones y Cuáles Son los 4 Factores Clave del Alza

La divisa estadounidense recupera terreno y se acerca al límite de la banda cambiaria a pesar de los favorables resultados electorales del oficialismo