Banco Nación se transforma en SA: ¿Habrá aportes de inversión privada?
El gobierno argentino dio un paso significativo en la transformación del sistema financiero público al convertir el Banco Nación en Sociedad Anónima mediante el decreto 116/2025
La negociación entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional entra en una fase decisiva con la llegada del equipo técnico del organismo a Buenos Aires
Economía22/01/2025 13News-EconomíaLa negociación entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional entra en una fase decisiva con la llegada del equipo técnico del organismo a Buenos Aires. Las conversaciones, que se desarrollarán en las sedes del Ministerio de Economía y el Banco Central, apuntan a concretar un nuevo programa que incluiría fondos frescos por al menos USD 11.000 millones para fortalecer las reservas y facilitar el desmantelamiento del control cambiario.
El impulso a las negociaciones surge tras el cuarto encuentro entre el presidente Javier Milei y la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, realizado en Washington durante la gira presidencial por Estados Unidos. La reunión, que se extendió más allá de lo previsto, evidenció el respaldo del organismo a las medidas de ajuste implementadas por el gobierno argentino.
El ministro de Economía, Luis Caputo, quien acompañó a Milei en su visita a Washington, regresará anticipadamente a Buenos Aires para liderar las conversaciones técnicas, relegando su participación en el Foro de Davos. Esta decisión subraya la prioridad que el gobierno otorga a la concreción del nuevo acuerdo financiero.
Las proyecciones económicas actualizadas del FMI reflejan un optimismo moderado sobre la recuperación argentina. El organismo revisó sus estimaciones para 2024, ajustando la contracción del PBI a 2,8%, mejorando ligeramente su pronóstico anterior de -3%. Para 2025 y 2026, el Fondo anticipa un crecimiento sostenido del 5%, respaldado por la normalización de las condiciones macroeconómicas.
Pierre-Olivier Gourinchas, economista jefe del FMI, destacó la desaceleración inflacionaria como un "progreso impresionante", considerando el punto de partida heredado por la actual administración. El funcionario señaló que la economía argentina ya mostró signos de recuperación en el segundo semestre de 2024, con un crecimiento del 4% en el tercer trimestre.
La agenda técnica incluirá la evaluación conjunta de la novena y décima revisión del programa Extended Fund Facility vigente desde marzo de 2022. Los equipos analizarán el cumplimiento de las metas fiscales y de acumulación de reservas, en un contexto donde el organismo ha reconocido avances significativos en la política económica argentina.
El Fondo ha valorado positivamente medidas como la eliminación del financiamiento monetario del déficit, la reestructuración de las Leliq, la devaluación de diciembre y los avances en la Ley de Bases. Sin embargo, mantiene la recomendación de implementar una estrategia creíble para la eliminación gradual de las restricciones cambiarias y el fortalecimiento de la política monetaria.
El Banco Mundial, en sintonía con las proyecciones del FMI, anticipa una recuperación sostenida de la economía argentina, impulsada por los sectores agrícola y minero. Aunque su pronóstico para 2026 es ligeramente más conservador (4,8%), coincide en la expectativa de un rebote del 5% para el año en curso.
Las negociaciones en marcha podrían resultar cruciales para facilitar la transición hacia un régimen cambiario más flexible, objetivo que el gobierno considera fundamental para normalizar la economía y recuperar el acceso a los mercados internacionales de capital. La estrategia incluiría la utilización de los nuevos fondos para cancelar Letras Intransferibles emitidas por el Tesoro al Banco Central, fortaleciendo así la posición de reservas de la autoridad monetaria.
El gobierno argentino dio un paso significativo en la transformación del sistema financiero público al convertir el Banco Nación en Sociedad Anónima mediante el decreto 116/2025
La estabilidad cambiaria en Argentina enfrenta crecientes desafíos mientras el Banco Central (BCRA) intenta mantener su política de apreciación del peso como herramienta antiinflacionaria
El impacto del reciente escándalo vinculado a la criptomoneda $LIBRA ha provocado pérdidas estimadas en USD 250 millones para aproximadamente 15.000 inversores, según un análisis detallado de Bloomberg
En un momento crítico para la economía argentina, el presidente Javier Milei se reúne hoy en Washington con Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional, para avanzar en las negociaciones de un nuevo acuerdo financiero
Los mercados financieros globales mantienen su resiliencia frente a las recientes amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump, mientras el dólar exhibe fortaleza impulsado por tensiones geopolíticas y la incertidumbre en las negociaciones entre Rusia y Ucrania
La administración Milei enfrenta un momento decisivo mientras el presidente argentino se prepara para visitar Washington, donde deberá defender la credibilidad de su gobierno ante organismos internacionales tras la controversia generada por la promoción del token $LIBRA
El gigante financiero Morgan Stanley reafirmó su confianza en la disciplina fiscal del gobierno argentino, destacando el superávit de enero como un factor positivo para las negociaciones con el FMI, en medio de la turbulencia generada por la controversia de la criptomoneda $LIBRA
En una extensa declaración pública, el mandatario adelantó cambios significativos en la política monetaria, vinculando la posible eliminación del crawling peg a una reducción sostenida de la inflación
La jueza federal María Servini asumió el control de la investigación sobre la presunta estafa masiva vinculada a la criptomoneda $LIBRA
El Senado de la Nación se prepara para afrontar jornadas decisivas durante el cierre de las sesiones extraordinarias, en un contexto marcado por las repercusiones del escándalo de la criptomoneda $LIBRA
La polémica en torno al escándalo de la criptomoneda $LIBRA suma un nuevo capítulo con críticas internas dirigidas hacia Santiago Caputo, asesor presidencial, por su intervención durante una entrevista televisiva al presidente Javier Milei
En un momento crítico para la economía argentina, el presidente Javier Milei se reúne hoy en Washington con Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional, para avanzar en las negociaciones de un nuevo acuerdo financiero
El impacto del reciente escándalo vinculado a la criptomoneda $LIBRA ha provocado pérdidas estimadas en USD 250 millones para aproximadamente 15.000 inversores, según un análisis detallado de Bloomberg
El conflicto entre Israel y Hamas alcanzó un nuevo capítulo doloroso con la confirmación de las muertes de la ciudadana argentina Shiri Bibas y sus pequeños hijos Ariel y Kfir, secuestrados durante el ataque terrorista del 7 de octubre de 2023
La relación entre Estados Unidos y Ucrania atraviesa un momento decisivo tras el sorpresivo giro diplomático del expresidente Donald Trump, quien tras una conversación telefónica no anunciada con Vladimir Putin, lanzó duras críticas contra el mandatario ucraniano Volodimir Zelenski, calificándolo de "dictador"
La estabilidad cambiaria en Argentina enfrenta crecientes desafíos mientras el Banco Central (BCRA) intenta mantener su política de apreciación del peso como herramienta antiinflacionaria
La publicación de las actas de la última reunión de la Reserva Federal estadounidense ha generado expectativas optimistas en el mercado de criptomonedas, al revelar que los funcionarios consideran finalizar o desacelerar significativamente el programa de ajuste cuantitativo (QT)
La iniciativa, impulsada originalmente por los senadores Pablo Blanco (UCR) y Guadalupe Tagliaferri (PRO), contaba con respaldo inicial mayoritario, incluyendo el apoyo del kirchnerismo