Trump anuncia Stargate: megaproyecto de USD 500.000M revolucionará la IA en EEUU
La administración Trump marcó un hito histórico en el desarrollo tecnológico estadounidense al anunciar la creación de Stargate, una ambiciosa iniciativa público-privada que movilizará inversiones por USD 500.000 millones para desarrollar infraestructura de inteligencia artificial
La administración Trump marcó un hito histórico en el desarrollo tecnológico estadounidense al anunciar la creación de Stargate, una ambiciosa iniciativa público-privada que movilizará inversiones por USD 500.000 millones para desarrollar infraestructura de inteligencia artificial. El proyecto, que reúne a gigantes tecnológicos como OpenAI, Oracle y SoftBank, busca consolidar el liderazgo norteamericano en la carrera global por la supremacía en IA.
La magnitud del proyecto se refleja en sus objetivos de empleo, con la creación proyectada de 100.000 nuevos puestos de trabajo en el sector de IA durante los próximos cuatro años. El anuncio, realizado en la Casa Blanca con la presencia de Sam Altman de OpenAI, Larry Ellison de Oracle y Masayoshi Son de SoftBank, generó una reacción inmediata en los mercados financieros, con alzas significativas en las acciones de las empresas participantes.
El impacto de Stargate trasciende el ámbito puramente tecnológico. Trump reveló planes para facilitar la producción energética necesaria para alimentar los centros de datos intensivos en IA, adoptando un enfoque que contrasta marcadamente con las políticas ambientales de su predecesor. "Facilitaremos la generación de electricidad, incluso mediante plantas propias si así lo desean", afirmó el presidente.
La iniciativa se enmarca en una redefinición más amplia de la política tecnológica estadounidense. El mandatario ya revocó la orden ejecutiva sobre IA emitida por Biden en octubre de 2023, que enfatizaba la transparencia corporativa, y designó a David Sacks como nuevo coordinador federal para IA y criptomonedas, señalando un giro hacia políticas menos restrictivas.
El desafío energético emerge como un factor crítico para el éxito del proyecto. Los modelos de IA actuales requieren recursos computacionales significativamente superiores a los sistemas tradicionales, convirtiendo el suministro energético en un potencial cuello de botella para el crecimiento del sector. La administración Trump parece decidida a abordar este desafío priorizando la capacidad de generación sobre consideraciones ambientales.
Sam Altman, líder de OpenAI, describió el proyecto como "el más importante de esta era", destacando su potencial para acelerar avances médicos y científicos. Por su parte, Larry Ellison enfatizó el entusiasmo de Oracle por participar en esta iniciativa transformadora que podría redefinir el panorama tecnológico global.
El anuncio llega en un momento crítico para la competencia tecnológica con China. La administración mantiene, por ahora, las restricciones de exportación sobre semiconductores avanzados implementadas por Biden, aunque el enfoque general sugiere una flexibilización en áreas como fusiones corporativas y visados para talentos extranjeros.
La materialización de Stargate dependerá de varios factores críticos, incluyendo la disponibilidad de semiconductores especializados, talento técnico y capacidad energética suficiente. El éxito en la gestión de estos elementos determinará si Estados Unidos puede mantener su ventaja tecnológica en un campo cada vez más competitivo a nivel global.
El proyecto representa una apuesta decisiva por consolidar el liderazgo estadounidense en IA, en un momento en que la tecnología emerge como factor determinante en la competencia geopolítica global. La escala sin precedentes de la inversión y la colaboración entre líderes del sector privado sugieren un compromiso serio por parte de la administración Trump para acelerar el desarrollo tecnológico nacional.
Te puede interesar
Cloudflare sufre caída masiva: X, ChatGPT y League of Legends entre los servicios afectados mundialmente
Una interrupción en los servicios de Cloudflare provocó este martes 18 de noviembre que millones de usuarios quedaran sin acceso a plataformas digitales clave. La empresa de infraestructura web confirmó que investiga una anomalía técnica que impide el funcionamiento normal de aplicaciones y sitios, advirtiendo que los consumidores enfrentan errores al intentar ingresar
OpenAI expande su imperio: las 9 industrias que Sam Altman busca revolucionar con inteligencia artificial
La compañía liderada por Altman trasciende sus orígenes como laboratorio de investigación. OpenAI compite ahora contra Google en búsquedas, desafía a Meta en redes sociales y planea fabricar chips propios. Inversiones millonarias en robótica, salud y dispositivos de consumo configuran estrategia de expansión agresiva
Eric Schmidt advierte que la IA "ya está aquí": transformará economía global en próxima década
El ex CEO de Google alertó sobre desafíos éticos, energéticos y sociales de la inteligencia artificial durante America Business Forum Miami 2025. Schmidt proyectó que cada persona tendrá "un Einstein en el bolsillo" dentro de diez años mientras centros de datos ya consumen 1% del PIB estadounidense
Disney pierde 26 millones de euros semanales por conflicto con YouTube TV: disputa por tarifas afecta transmisiones deportivas
El bloqueo de canales Disney en YouTube TV genera pérdidas de 3,7 millones de euros diarios según Morgan Stanley. La disputa mantiene ESPN y ABC fuera del servicio desde el 30 de octubre, afectando principalmente transmisiones deportivas como Monday Night Football en Estados Unidos
Bezos identifica qué trabajadores sobrevivirán a la automatización: "La IA no puede reemplazar la invención"
El fundador de Amazon defendió el valor del ingenio humano durante la Italian Tech Week 2025. Mientras su empresa acelera planes de automatización que afectarían 600.000 empleos hacia 2033, Bezos sostiene que los inventores estarán protegidos frente al avance de inteligencia artificial y robótica
Zuckerberg y Chan Apuestan Todo a Biohub: IA para Revolucionar la Investigación de Enfermedades
La fundación Chan Zuckerberg abandona educación y políticas públicas para concentrar USD 200.000 millones en biología impulsada por inteligencia artificial