
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La administración Trump marcó un hito histórico en el desarrollo tecnológico estadounidense al anunciar la creación de Stargate, una ambiciosa iniciativa público-privada que movilizará inversiones por USD 500.000 millones para desarrollar infraestructura de inteligencia artificial
Tecnología22/01/2025 13News-TecnologíaLa administración Trump marcó un hito histórico en el desarrollo tecnológico estadounidense al anunciar la creación de Stargate, una ambiciosa iniciativa público-privada que movilizará inversiones por USD 500.000 millones para desarrollar infraestructura de inteligencia artificial. El proyecto, que reúne a gigantes tecnológicos como OpenAI, Oracle y SoftBank, busca consolidar el liderazgo norteamericano en la carrera global por la supremacía en IA.
La magnitud del proyecto se refleja en sus objetivos de empleo, con la creación proyectada de 100.000 nuevos puestos de trabajo en el sector de IA durante los próximos cuatro años. El anuncio, realizado en la Casa Blanca con la presencia de Sam Altman de OpenAI, Larry Ellison de Oracle y Masayoshi Son de SoftBank, generó una reacción inmediata en los mercados financieros, con alzas significativas en las acciones de las empresas participantes.
El impacto de Stargate trasciende el ámbito puramente tecnológico. Trump reveló planes para facilitar la producción energética necesaria para alimentar los centros de datos intensivos en IA, adoptando un enfoque que contrasta marcadamente con las políticas ambientales de su predecesor. "Facilitaremos la generación de electricidad, incluso mediante plantas propias si así lo desean", afirmó el presidente.
La iniciativa se enmarca en una redefinición más amplia de la política tecnológica estadounidense. El mandatario ya revocó la orden ejecutiva sobre IA emitida por Biden en octubre de 2023, que enfatizaba la transparencia corporativa, y designó a David Sacks como nuevo coordinador federal para IA y criptomonedas, señalando un giro hacia políticas menos restrictivas.
El desafío energético emerge como un factor crítico para el éxito del proyecto. Los modelos de IA actuales requieren recursos computacionales significativamente superiores a los sistemas tradicionales, convirtiendo el suministro energético en un potencial cuello de botella para el crecimiento del sector. La administración Trump parece decidida a abordar este desafío priorizando la capacidad de generación sobre consideraciones ambientales.
Sam Altman, líder de OpenAI, describió el proyecto como "el más importante de esta era", destacando su potencial para acelerar avances médicos y científicos. Por su parte, Larry Ellison enfatizó el entusiasmo de Oracle por participar en esta iniciativa transformadora que podría redefinir el panorama tecnológico global.
El anuncio llega en un momento crítico para la competencia tecnológica con China. La administración mantiene, por ahora, las restricciones de exportación sobre semiconductores avanzados implementadas por Biden, aunque el enfoque general sugiere una flexibilización en áreas como fusiones corporativas y visados para talentos extranjeros.
La materialización de Stargate dependerá de varios factores críticos, incluyendo la disponibilidad de semiconductores especializados, talento técnico y capacidad energética suficiente. El éxito en la gestión de estos elementos determinará si Estados Unidos puede mantener su ventaja tecnológica en un campo cada vez más competitivo a nivel global.
El proyecto representa una apuesta decisiva por consolidar el liderazgo estadounidense en IA, en un momento en que la tecnología emerge como factor determinante en la competencia geopolítica global. La escala sin precedentes de la inversión y la colaboración entre líderes del sector privado sugieren un compromiso serio por parte de la administración Trump para acelerar el desarrollo tecnológico nacional.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
La administración estadounidense formalizó mediante orden ejecutiva la autorización para que un consorcio empresarial doméstico adquiera las operaciones de la plataforma china en territorio norteamericano
La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas
La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal
La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias
La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global
La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes
El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz
La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país
La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre