Economía 13News-Economía 23/01/2025

FMI exige cambios en cepo y política cambiaria para avanzar en nuevo acuerdo con desembolsos para Argentina

Las negociaciones entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional avanzan hacia una etapa crítica mientras los equipos técnicos del organismo recorren los pasillos del Ministerio de Economía y el Banco Central en Buenos Aires

Las negociaciones entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional avanzan hacia una etapa crítica mientras los equipos técnicos del organismo recorren los pasillos del Ministerio de Economía y el Banco Central en Buenos Aires. El esquema cambiario emerge como el punto focal de las discusiones que podrían desbloquear financiamiento por hasta 15.000 millones de dólares para fortalecer las reservas argentinas.

Salesforce inyectará USD 500M en IA en Argentina tras reunión Milei-Benioff

La misión del FMI permanecerá hasta el domingo en la capital argentina, desarrollando reuniones estructuradas por temáticas específicas que abarcan aspectos fiscales, monetarios, regulatorios y reformas estructurales. El equipo de Luis Caputo mantiene un rol supervisor en esta fase inicial de las conversaciones, que se desarrollan simultáneamente en las sedes de Economía y el Banco Central.

Héctor Torres, ex director argentino ante el directorio del FMI, señala que la política cambiaria constituye el elemento más sensible de las negociaciones. "Resulta difícil imaginar un desembolso significativo sin un compromiso concreto de modificación en la estrategia cambiaria", advierte el experto, sugiriendo que el desarme del cepo probablemente se implementará de manera gradual.

BCRA gastó USD 619M en controlar brecha cambiaria mientras negocia con FMI

Alejandro Werner, quien dirigió el Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, coincide en identificar la política cambiaria como el principal obstáculo hacia un nuevo acuerdo. Sin embargo, destaca el alto nivel de coincidencias en otros aspectos del programa económico y anticipa que el organismo comprende la necesidad de proporcionar recursos adicionales para facilitar la flexibilización cambiaria.

El presidente Javier Milei, desde el Foro de Davos, reveló que las conversaciones no solo abordan el monto total del financiamiento sino también la secuencia de los desembolsos. Además, mencionó la posibilidad de complementar el acuerdo con el FMI mediante arreglos paralelos con inversores privados, ampliando las fuentes de financiamiento disponibles.

Trump y Bitcoin 2025: EEUU se perfila como epicentro global cripto

Los funcionarios gubernamentales moderan las expectativas sobre un cierre inmediato del acuerdo, proyectando su finalización para el primer cuatrimestre del año. El proceso requiere múltiples aprobaciones, incluyendo el respaldo político ya obtenido en el encuentro Milei-Georgieva en Washington, el aval del directorio del FMI y la autorización del Congreso argentino.

El actual esquema cambiario argentino, caracterizado por un crawling peg que reducirá su velocidad en febrero y un sistema blend que desvía el 20% de las exportaciones al mercado paralelo, está bajo escrutinio. El FMI busca garantías sobre la estrategia de transición hacia un régimen más flexible antes de comprometer nuevos recursos.

Trump anuncia Stargate: megaproyecto de USD 500.000M revolucionará la IA en EEUU

Werner estima que el paquete financiero podría oscilar entre 10.000 y 15.000 millones de dólares, aunque enfatiza que el organismo requerirá una hoja de ruta clara para la liberalización cambiaria. Esta posición refleja un equilibrio entre la necesidad de fortalecer las reservas y asegurar la sostenibilidad del programa económico.

Las discusiones técnicas continúan desarrollándose con minuciosidad, abordando cada aspecto del programa económico en sesiones específicas con participantes designados. La complejidad de las negociaciones y la sensibilidad del tema cambiario sugieren que el proceso requerirá tiempo y cuidadosa calibración para alcanzar un acuerdo que satisfaga a ambas partes.

Te puede interesar

El día después y las demandas insatisfechas de los mercados

Luis Caputo mantiene reuniones con sectores productivos para contener incertidumbre cambiaria. El equipo económico atribuye presión sobre el dólar al ruido electoral y proyecta normalización desde el lunes. Actividad económica cayó 1% en septiembre mientras empresarios reclaman soluciones estructurales a problemas de financiamiento y costos

Tesoro de EE.UU. Desembolsó U$S 2.000 Millones Pero No Evita que el Dólar Roce Techo de Banda Antes de Elecciones

La intervención estadounidense volcó U$S 400 millones el viernes en última rueda preelectoral. El tipo de cambio mayorista cerró a $1.492, apenas 50 centavos bajo el límite superior. Economistas coinciden en que sin respaldo externo, el BCRA habría agotado reservas defendiendo la cotización oficial

¿"MADA" (Make Argentina Default Again)? Ayuda financiera de EEUU genera dudas sobre riesgos geopolíticos y económicos

La asistencia económica de 20.000 millones de dólares que Estados Unidos otorgó a Argentina se convirtió en foco de análisis internacional. Financial Times publicó un extenso informe cuestionando las implicaciones del respaldo estadounidense al gobierno de Javier Milei, destacando tensiones tanto domésticas como globales

Tesoro de EE.UU. Volcó U$S 500 Millones al Mercado: La Batalla Cambiaria a 48 Horas de las Elecciones

Gigantes de Wall Street liderados por JP Morgan y Citi ejecutaron masiva operación de venta de divisas para contener al dólar antes de los comicios. El volumen operado alcanzó U$S 791 millones en una sola jornada mientras la demanda dolarizadora se mantiene en niveles récord

Trump: "Argentina está luchando por su vida. ¿Entienden lo que eso significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando muy duro para sobrevivir"

El presidente estadounidense reveló que su gobierno considera importar carne vacuna argentina para reducir precios récord internos. La medida funcionaría como respaldo económico al gobierno de Milei pero Trump describió brutalmente la crisis: "No tienen dinero, están luchando por sobrevivir"

¿Habrá Presupuesto 2026? Milei posterga discusión hasta después de conformación de Congreso post electoral

El oficialismo apuesta a discutir ley presupuestaria con legisladores electos el 26 de octubre. Estrategia busca composición parlamentaria más favorable desde diciembre. Oposición presiona con calendario acelerado de comisiones y cita a funcionarios clave para próxima semana.

Última Semana Preelectoral: Dólar Desafía a Bessent Mientras Tasas Alcanzan 190% y Dolarización se Intensifica

El mercado argentino enfrenta semana crítica antes de elecciones legislativas. Depósitos en dólares crecieron USD 2.700 millones desde comicios bonaerenses. Demanda diaria de divisas supera USD 650 millones mientras Tesoro estadounidense intensifica intervenciones para contener tipo de cambio

Empresarios Argentinos Dudan que Salvataje de Trump Reactive Economía Real Pese a USD 40.000 Millones

Demoras en implementación del paquete financiero generan incertidumbre. Sector productivo cuestiona impacto sobre actividad con demanda desplomada, tasas récord y 300.000 empleos destruidos. Negociación incluye acuerdo comercial con reducción arancelaria selectiva

Caputo Debe Recortar 16% del Gasto No Indexado para Cumplir Meta Fiscal del FMI en 2025

El ministro de Economía enfrenta desafío complejo: alcanzar superávit primario de 1,6% del PBI mientras gasto indexado crece 18,4% real anual. Subsidios energéticos, salarios públicos e inversión directa enfrentan tijera más profunda en último trimestre