Economía 13News-Economía 23/01/2025

Importaciones de alimentos saltan 82% y amenazan producción nacional en 2025

Las importaciones de alimentos y bebidas alcanzaron niveles sin precedentes en diciembre de 2024, totalizando USD 242 millones, un incremento del 82% respecto al mismo mes del año anterior, según revela un informe del Instituto para el Desarrollo Agroindustrial Argentino

La liberalización comercial y la apreciación del tipo de cambio están generando un impacto significativo en el sector agroindustrial argentino. Las importaciones de alimentos y bebidas alcanzaron niveles sin precedentes en diciembre de 2024, totalizando USD 242 millones, un incremento del 82% respecto al mismo mes del año anterior, según revela un informe del Instituto para el Desarrollo Agroindustrial Argentino.

Milei sacude Davos: ataca agenda progresista woke y afirma alianza con Trump 2025

El fenómeno afecta particularmente a las economías regionales, con aumentos extraordinarios en la importación de productos tradicionalmente producidos en el país. Las cebollas registraron un incremento del 6.889%, seguidas por zanahorias con 6.019% y tomates con 5.853%. El vino y los limones también experimentaron alzas significativas del 594% y 591% respectivamente, evidenciando la vulnerabilidad de los productores locales ante la competencia externa.

Los analistas del sector anticipan que esta tendencia podría intensificarse durante 2025, impulsada por la decisión gubernamental de reducir el ritmo de devaluación del peso del 2% al 1% mensual, mientras se mantienen tasas de interés positivas. La eliminación del impuesto PAIS, que funcionaba como barrera adicional a las importaciones, contribuye a amplificar el efecto sobre los productores nacionales.

FMI exige cambios en cepo y política cambiaria para avanzar en nuevo acuerdo con desembolsos para Argentina

A pesar de este panorama desafiante para el mercado interno, el sector exportador muestra señales positivas. El Consejo Agroindustrial Argentino reportó un incremento del 26% en las exportaciones durante 2024, con un diciembre particularmente fuerte que registró ventas por USD 3.550 millones, superando en USD 925 millones al mismo mes de 2023.

El complejo sojero lideró las exportaciones con USD 19.066 millones, seguido por el maíz con USD 7.087 millones y el trigo con USD 2.573 millones. El sector cárnico y cueros vacunos aportó USD 3.342 millones, mostrando un crecimiento del 7% interanual. Sin embargo, el Tipo de Cambio Real Multilateral experimentó una caída del 3% en el último mes, ubicándose un 2% por debajo del promedio de 2023.

Salesforce inyectará USD 500M en IA en Argentina tras reunión Milei-Benioff

La situación actual presenta un contraste marcado: mientras los exportadores encuentran cierto alivio en las recientes lluvias que beneficiaron la zona núcleo y en las expectativas de una política comercial más moderada bajo la administración Trump, los productores orientados al mercado interno enfrentan una competencia creciente de importaciones, principalmente provenientes de países limítrofes.

El informe del IDAA señala que, más allá de factores puntuales como heladas o interrupciones temporales en la producción, son las condiciones macroeconómicas y la política de apertura comercial las que explican fundamentalmente este comportamiento del mercado. La combinación de apreciación cambiaria y desregulación comercial está reconfigurando el panorama competitivo del sector agroindustrial argentino.

FMI y Argentina: Caputo vuelve de emergencia para negociar USD 11.000M y eliminar el cepo cambiario

Los analistas advierten que la sostenibilidad de este modelo requerirá una adaptación significativa por parte de los productores locales, especialmente en sectores tradicionalmente protegidos. La capacidad de modernización y eficiencia productiva se convertirá en un factor crucial para la supervivencia en un mercado cada vez más competitivo.

Las próximas decisiones en materia impositiva y cambiaria serán determinantes para el futuro del sector. La industria aguarda definiciones sobre retenciones y el régimen cambiario, mientras se adapta a un escenario de mayor competencia internacional y presión sobre los costos de producción.

Te puede interesar

Trump: "Argentina está luchando por su vida. ¿Entienden lo que eso significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando muy duro para sobrevivir"

El presidente estadounidense reveló que su gobierno considera importar carne vacuna argentina para reducir precios récord internos. La medida funcionaría como respaldo económico al gobierno de Milei pero Trump describió brutalmente la crisis: "No tienen dinero, están luchando por sobrevivir"

¿Habrá Presupuesto 2026? Milei posterga discusión hasta después de conformación de Congreso post electoral

El oficialismo apuesta a discutir ley presupuestaria con legisladores electos el 26 de octubre. Estrategia busca composición parlamentaria más favorable desde diciembre. Oposición presiona con calendario acelerado de comisiones y cita a funcionarios clave para próxima semana.

Última Semana Preelectoral: Dólar Desafía a Bessent Mientras Tasas Alcanzan 190% y Dolarización se Intensifica

El mercado argentino enfrenta semana crítica antes de elecciones legislativas. Depósitos en dólares crecieron USD 2.700 millones desde comicios bonaerenses. Demanda diaria de divisas supera USD 650 millones mientras Tesoro estadounidense intensifica intervenciones para contener tipo de cambio

Empresarios Argentinos Dudan que Salvataje de Trump Reactive Economía Real Pese a USD 40.000 Millones

Demoras en implementación del paquete financiero generan incertidumbre. Sector productivo cuestiona impacto sobre actividad con demanda desplomada, tasas récord y 300.000 empleos destruidos. Negociación incluye acuerdo comercial con reducción arancelaria selectiva

Caputo Debe Recortar 16% del Gasto No Indexado para Cumplir Meta Fiscal del FMI en 2025

El ministro de Economía enfrenta desafío complejo: alcanzar superávit primario de 1,6% del PBI mientras gasto indexado crece 18,4% real anual. Subsidios energéticos, salarios públicos e inversión directa enfrentan tijera más profunda en último trimestre

Dólar Oficial Salta 3,5% y Se Acerca al Techo de Banda Pese a Cuarta Intervención del Tesoro de EEUU

El tipo de cambio mayorista cerró en $1.450, quedando a solo 2,7% del límite superior. MEP y CCL superaron los $1.500 por primera vez. Volumen operado alcanzó USD 724 millones mientras mercado anticipa ajuste cambiario post-electoral

Tasas de Interés Récord: Descubierto Bancario para Empresas Alcanza 190% Anual en Argentina

El costo del financiamiento empresarial llegó a su nivel más alto desde 2009. Las pymes enfrentan encarecimiento prohibitivo del crédito mientras volatilidad financiera preelectoral genera escasez de liquidez. Empresarios optan por preservar caja y postergar inversiones

El FMI exige acumular reservas y profundizar cambios

El organismo internacional reconoce las transformaciones impulsadas por Milei y proyecta inflación del 28% para 2025. Advierte sobre la necesidad de sostener disciplina presupuestaria y fortalecer el esquema monetario en un contexto regional desafiante

Sturzenegger critica a empresarios: "Les dimos libertad para reformar contratos y no avanzan"

El titular de Desregulación advirtió en IDEA que el sector privado desaprovecha la oportunidad de rediseñar indemnizaciones. Cuestionó "peajes" sindicales y propuso cambios en convenios colectivos para combatir la informalidad laboral