FMI-Argentina: Caputo rechaza plazos para eliminar cepo al dólar | 2025
A través de una comunicación en la red social X, Caputo enfatizó que la liberación del mercado cambiario se implementará únicamente cuando se cumplan las tres condiciones previamente establecidas por el ejecutivo, sin sujetarse a un cronograma específico
En un contexto de intensas negociaciones con el Fondo Monetario Internacional en Buenos Aires, el ministro de Economía argentino Luis Caputo reafirmó hoy que las decisiones sobre el programa económico y la eliminación de las restricciones cambiarias seguirán respondiendo a criterios establecidos por el gobierno nacional, descartando la imposición de plazos externos para estas medidas.
A través de una comunicación en la red social X, Caputo enfatizó que la liberación del mercado cambiario se implementará únicamente cuando se cumplan las tres condiciones previamente establecidas por el ejecutivo, sin sujetarse a un cronograma específico. Esta declaración surge en respuesta a especulaciones sobre presuntas exigencias del FMI para otorgar fondos destinados a fortalecer las reservas del Banco Central.
Las conversaciones técnicas entre representantes del organismo internacional y funcionarios argentinos entraron en su segundo día, desarrollándose simultáneamente en las sedes del Ministerio de Economía y el Banco Central. Los equipos técnicos del Fondo mantienen reuniones detalladas con asesores y funcionarios de segunda línea, mientras Caputo supervisa el proceso de negociación.
El respaldo político inicial al nuevo programa se materializó durante el encuentro entre el presidente Javier Milei y la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, celebrado el domingo en Washington. Georgieva expresó una valoración positiva sobre los resultados preliminares del programa económico argentino, manifestando la disposición del organismo para continuar su respaldo.
Las discusiones abarcan diversos aspectos cruciales como políticas fiscales, monetarias, cambiarias y reformas estructurales. Sin embargo, fuentes cercanas a las negociaciones indican que no se espera alcanzar un acuerdo definitivo al término de esta misión. El proceso deberá atravesar aún importantes etapas, incluyendo la aprobación del directorio del FMI y el posterior aval del Congreso argentino.
El equipo económico mantiene su proyección inicial de cerrar el acuerdo durante el primer cuatrimestre del año. Un aspecto fundamental en las negociaciones se centra en la definición del esquema cambiario que implementará Argentina durante 2025, más allá de las metas y condicionalidades tradicionales del programa.
Las reuniones se desarrollan en un ambiente de minucioso análisis técnico, con funcionarios desplazándose entre ambas sedes gubernamentales para abordar los diferentes aspectos del programa. La complejidad de las negociaciones refleja la importancia de alcanzar un consenso que satisfaga tanto los objetivos del gobierno argentino como los requerimientos del organismo internacional.
Este proceso de negociación representa un paso crucial en la estrategia económica del gobierno de Milei, quien recientemente participó en el Foro de Davos, donde presentó su visión sobre el futuro económico de Argentina ante la comunidad internacional. La continuidad de las conversaciones y el aparente respaldo del FMI sugieren un avance positivo en la búsqueda de un nuevo acuerdo que contribuya a la estabilización económica del país.
Te puede interesar
¿"MADA" (Make Argentina Default Again)? Ayuda financiera de EEUU genera dudas sobre riesgos geopolíticos y económicos
La asistencia económica de 20.000 millones de dólares que Estados Unidos otorgó a Argentina se convirtió en foco de análisis internacional. Financial Times publicó un extenso informe cuestionando las implicaciones del respaldo estadounidense al gobierno de Javier Milei, destacando tensiones tanto domésticas como globales
Tesoro de EE.UU. Volcó U$S 500 Millones al Mercado: La Batalla Cambiaria a 48 Horas de las Elecciones
Gigantes de Wall Street liderados por JP Morgan y Citi ejecutaron masiva operación de venta de divisas para contener al dólar antes de los comicios. El volumen operado alcanzó U$S 791 millones en una sola jornada mientras la demanda dolarizadora se mantiene en niveles récord
Trump: "Argentina está luchando por su vida. ¿Entienden lo que eso significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando muy duro para sobrevivir"
El presidente estadounidense reveló que su gobierno considera importar carne vacuna argentina para reducir precios récord internos. La medida funcionaría como respaldo económico al gobierno de Milei pero Trump describió brutalmente la crisis: "No tienen dinero, están luchando por sobrevivir"
¿Habrá Presupuesto 2026? Milei posterga discusión hasta después de conformación de Congreso post electoral
El oficialismo apuesta a discutir ley presupuestaria con legisladores electos el 26 de octubre. Estrategia busca composición parlamentaria más favorable desde diciembre. Oposición presiona con calendario acelerado de comisiones y cita a funcionarios clave para próxima semana.
Última Semana Preelectoral: Dólar Desafía a Bessent Mientras Tasas Alcanzan 190% y Dolarización se Intensifica
El mercado argentino enfrenta semana crítica antes de elecciones legislativas. Depósitos en dólares crecieron USD 2.700 millones desde comicios bonaerenses. Demanda diaria de divisas supera USD 650 millones mientras Tesoro estadounidense intensifica intervenciones para contener tipo de cambio
Empresarios Argentinos Dudan que Salvataje de Trump Reactive Economía Real Pese a USD 40.000 Millones
Demoras en implementación del paquete financiero generan incertidumbre. Sector productivo cuestiona impacto sobre actividad con demanda desplomada, tasas récord y 300.000 empleos destruidos. Negociación incluye acuerdo comercial con reducción arancelaria selectiva
Caputo Debe Recortar 16% del Gasto No Indexado para Cumplir Meta Fiscal del FMI en 2025
El ministro de Economía enfrenta desafío complejo: alcanzar superávit primario de 1,6% del PBI mientras gasto indexado crece 18,4% real anual. Subsidios energéticos, salarios públicos e inversión directa enfrentan tijera más profunda en último trimestre
Dólar Oficial Salta 3,5% y Se Acerca al Techo de Banda Pese a Cuarta Intervención del Tesoro de EEUU
El tipo de cambio mayorista cerró en $1.450, quedando a solo 2,7% del límite superior. MEP y CCL superaron los $1.500 por primera vez. Volumen operado alcanzó USD 724 millones mientras mercado anticipa ajuste cambiario post-electoral
Tasas de Interés Récord: Descubierto Bancario para Empresas Alcanza 190% Anual en Argentina
El costo del financiamiento empresarial llegó a su nivel más alto desde 2009. Las pymes enfrentan encarecimiento prohibitivo del crédito mientras volatilidad financiera preelectoral genera escasez de liquidez. Empresarios optan por preservar caja y postergar inversiones