Economía 13News-Economía 23/01/2025

FMI-Argentina: Caputo rechaza plazos para eliminar cepo al dólar | 2025

A través de una comunicación en la red social X, Caputo enfatizó que la liberación del mercado cambiario se implementará únicamente cuando se cumplan las tres condiciones previamente establecidas por el ejecutivo, sin sujetarse a un cronograma específico

En un contexto de intensas negociaciones con el Fondo Monetario Internacional en Buenos Aires, el ministro de Economía argentino Luis Caputo reafirmó hoy que las decisiones sobre el programa económico y la eliminación de las restricciones cambiarias seguirán respondiendo a criterios establecidos por el gobierno nacional, descartando la imposición de plazos externos para estas medidas.

Proyecto Stargate dispara acciones tech tras inversión histórica en IA

A través de una comunicación en la red social X, Caputo enfatizó que la liberación del mercado cambiario se implementará únicamente cuando se cumplan las tres condiciones previamente establecidas por el ejecutivo, sin sujetarse a un cronograma específico. Esta declaración surge en respuesta a especulaciones sobre presuntas exigencias del FMI para otorgar fondos destinados a fortalecer las reservas del Banco Central.

Las conversaciones técnicas entre representantes del organismo internacional y funcionarios argentinos entraron en su segundo día, desarrollándose simultáneamente en las sedes del Ministerio de Economía y el Banco Central. Los equipos técnicos del Fondo mantienen reuniones detalladas con asesores y funcionarios de segunda línea, mientras Caputo supervisa el proceso de negociación.

Gobierno enfrenta bloqueo peronista para eliminar PASO 2025

El respaldo político inicial al nuevo programa se materializó durante el encuentro entre el presidente Javier Milei y la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, celebrado el domingo en Washington. Georgieva expresó una valoración positiva sobre los resultados preliminares del programa económico argentino, manifestando la disposición del organismo para continuar su respaldo.

Las discusiones abarcan diversos aspectos cruciales como políticas fiscales, monetarias, cambiarias y reformas estructurales. Sin embargo, fuentes cercanas a las negociaciones indican que no se espera alcanzar un acuerdo definitivo al término de esta misión. El proceso deberá atravesar aún importantes etapas, incluyendo la aprobación del directorio del FMI y el posterior aval del Congreso argentino.

Milei sacude Davos: ataca agenda progresista woke y afirma alianza con Trump 2025

El equipo económico mantiene su proyección inicial de cerrar el acuerdo durante el primer cuatrimestre del año. Un aspecto fundamental en las negociaciones se centra en la definición del esquema cambiario que implementará Argentina durante 2025, más allá de las metas y condicionalidades tradicionales del programa.

Las reuniones se desarrollan en un ambiente de minucioso análisis técnico, con funcionarios desplazándose entre ambas sedes gubernamentales para abordar los diferentes aspectos del programa. La complejidad de las negociaciones refleja la importancia de alcanzar un consenso que satisfaga tanto los objetivos del gobierno argentino como los requerimientos del organismo internacional.

Salesforce inyectará USD 500M en IA en Argentina tras reunión Milei-Benioff

Este proceso de negociación representa un paso crucial en la estrategia económica del gobierno de Milei, quien recientemente participó en el Foro de Davos, donde presentó su visión sobre el futuro económico de Argentina ante la comunidad internacional. La continuidad de las conversaciones y el aparente respaldo del FMI sugieren un avance positivo en la búsqueda de un nuevo acuerdo que contribuya a la estabilización económica del país.

Te puede interesar

Crisis política: Senado se encamina a anular el veto de Milei a emergencia en discapacidad

Las revelaciones contenidas en grabaciones comprometedoras han transformado radicalmente el panorama político argentino, precipitando una confrontación institucional sin precedentes entre el Congreso Nacional y la Casa Rosada

Deuda: Entre setiembre y Enero 2026 vencen USD 4.300 millones con privados y USD 2.500 millones con organismos

La confirmación oficial sobre la venta de divisas por parte del Tesoro Nacional para moderar las fluctuaciones del tipo de cambio ha despertado inquietudes profundas en los círculos financieros, particularmente porque estas mismas divisas serán necesarias para cumplir con compromisos de deuda externa en los próximos meses

Analistas dudan de la sostenibilidad de la intervención cambiaria de Caputo

Efectiva en el corto plazo, los analistas dudan de su efectividad a partir de las próximas semanas

Activos argentinos colapsan ante incertidumbre electoral

Los mercados financieros argentinos experimentan su peor momento del año con acciones tocando niveles mínimos históricos y riesgo país escalando hacia 900 puntos básicos

Bruselas impulsa acuerdo con el Mercosur pese a la oposición de Francia

La Comisión Europea activó este miércoles el mecanismo de ratificación para el tratado comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, desencadenando un proceso que enfrenta divisiones profundas dentro del bloque continental y resistencia creciente de sectores agrícolas europeos

Comenzó la intervención sobre el dólar con ventas de unos usd 100 millones

La administración económica argentina implementó una modificación estructural en su estrategia cambiaria mediante intervenciones directas del Tesoro Nacional en mercados de divisas, ejecutando ventas estimadas en 100 millones de dólares durante la primera jornada de aplicación del nuevo esquema

Milei y la intervención más libertaria: Entre el Dogma y la Realidad

La administración de Javier Milei atraviesa una encrucijada que pone en evidencia las fisuras de su modelo económico

Gobierno anuncia que intervendrá en mercado cambiario para contener el dólar ¿El fin de la flotación?

La administración nacional formalizó su estrategia de contención cambiaria mediante el anuncio oficial de Pablo Quirno, secretario de Finanzas, quien utilizó la plataforma X para comunicar la decisión gubernamental de participar activamente en el mercado de divisas

Morgan Stanley prevé cambios en la economía y proyecta ganancias del 20% en bonos argentinos

La firma estadounidense Morgan Stanley desafía el consenso del mercado con una estrategia contraria que anticipa rentabilidades extraordinarias en activos financieros de Argentina