Economía 13News-Economía 23/01/2025

FMI-Argentina: Caputo rechaza plazos para eliminar cepo al dólar | 2025

A través de una comunicación en la red social X, Caputo enfatizó que la liberación del mercado cambiario se implementará únicamente cuando se cumplan las tres condiciones previamente establecidas por el ejecutivo, sin sujetarse a un cronograma específico

En un contexto de intensas negociaciones con el Fondo Monetario Internacional en Buenos Aires, el ministro de Economía argentino Luis Caputo reafirmó hoy que las decisiones sobre el programa económico y la eliminación de las restricciones cambiarias seguirán respondiendo a criterios establecidos por el gobierno nacional, descartando la imposición de plazos externos para estas medidas.

Proyecto Stargate dispara acciones tech tras inversión histórica en IA

A través de una comunicación en la red social X, Caputo enfatizó que la liberación del mercado cambiario se implementará únicamente cuando se cumplan las tres condiciones previamente establecidas por el ejecutivo, sin sujetarse a un cronograma específico. Esta declaración surge en respuesta a especulaciones sobre presuntas exigencias del FMI para otorgar fondos destinados a fortalecer las reservas del Banco Central.

Las conversaciones técnicas entre representantes del organismo internacional y funcionarios argentinos entraron en su segundo día, desarrollándose simultáneamente en las sedes del Ministerio de Economía y el Banco Central. Los equipos técnicos del Fondo mantienen reuniones detalladas con asesores y funcionarios de segunda línea, mientras Caputo supervisa el proceso de negociación.

Gobierno enfrenta bloqueo peronista para eliminar PASO 2025

El respaldo político inicial al nuevo programa se materializó durante el encuentro entre el presidente Javier Milei y la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, celebrado el domingo en Washington. Georgieva expresó una valoración positiva sobre los resultados preliminares del programa económico argentino, manifestando la disposición del organismo para continuar su respaldo.

Las discusiones abarcan diversos aspectos cruciales como políticas fiscales, monetarias, cambiarias y reformas estructurales. Sin embargo, fuentes cercanas a las negociaciones indican que no se espera alcanzar un acuerdo definitivo al término de esta misión. El proceso deberá atravesar aún importantes etapas, incluyendo la aprobación del directorio del FMI y el posterior aval del Congreso argentino.

Milei sacude Davos: ataca agenda progresista woke y afirma alianza con Trump 2025

El equipo económico mantiene su proyección inicial de cerrar el acuerdo durante el primer cuatrimestre del año. Un aspecto fundamental en las negociaciones se centra en la definición del esquema cambiario que implementará Argentina durante 2025, más allá de las metas y condicionalidades tradicionales del programa.

Las reuniones se desarrollan en un ambiente de minucioso análisis técnico, con funcionarios desplazándose entre ambas sedes gubernamentales para abordar los diferentes aspectos del programa. La complejidad de las negociaciones refleja la importancia de alcanzar un consenso que satisfaga tanto los objetivos del gobierno argentino como los requerimientos del organismo internacional.

Salesforce inyectará USD 500M en IA en Argentina tras reunión Milei-Benioff

Este proceso de negociación representa un paso crucial en la estrategia económica del gobierno de Milei, quien recientemente participó en el Foro de Davos, donde presentó su visión sobre el futuro económico de Argentina ante la comunidad internacional. La continuidad de las conversaciones y el aparente respaldo del FMI sugieren un avance positivo en la búsqueda de un nuevo acuerdo que contribuya a la estabilización económica del país.

Te puede interesar

¿Volvió el déficit fiscal en junio? Caída en los ingresos debilitaron el superávit semestral

En el mes de junio, la Administración Pública Nacional (APN) volvió a mostrar números en rojo, con un déficit primario que alcanzó el billón de pesos y un desequilibrio financiero aún mayor, llegando a los $2,7 billones

Trump amenaza a Brasil con aranceles del 50% por juicio a Bolsonaro

Las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Brasil atraviesan un momento de máxima tensión tras la decisión del presidente Donald Trump de imponer gravámenes comerciales del 50 por ciento sobre los productos brasileños

Alerta en el gobierno por sesión clave en el Senado que amenaza poner en crisis el plan fiscal de Milei y Caputo

La cámara alta del Congreso Nacional se prepara para una jornada decisiva que podría alterar significativamente la arquitectura fiscal defendida por la administración de Javier Milei

¿Se termina el "Carry trade" o sólo está en "modo pausa"?

Los operadores financieros han decidido suspender temporalmente una de las maniobras más rentables de los últimos meses en el mercado argentino

Argentina podría enfrentar nuevo revés judicial por YPF en New York

La administración de Javier Milei se prepara para recibir una nueva resolución desfavorable del tribunal del distrito sur de Manhattan, donde la magistrada Loretta Preska maneja el complejo litigio derivado de la nacionalización de la petrolera estatal

Argentina rechaza ejecución inmediata de fallo YPF por u$d 16.100 MM

La Procuración del Tesoro Nacional formalizó su oposición categórica a las demandas de ejecución inmediata presentadas por los fondos litigantes Petersen/Eton y Bainbridge ante la justicia de Nueva York, respondiendo a los planteos que buscan impedir la suspensión de la sentencia que ordena transferir el 51% de las acciones de YPF

Quedarán $9.500 millones de liquidez tras desarme de las Lefi. ¿Cuál será el destino de los fondos?

La migración forzosa desde las Letras de Liquidez hacia instrumentos del Tesoro Nacional responde a una decisión estratégica del Ministerio de Economía para reorientar los flujos de fondos bancarios hacia herramientas de financiamiento más funcionales a los objetivos de política monetaria

Inflación porteña salta al 2,1% en junio y acumula 44.5% en los últimos 12 meses

La Capital Federal registró una aceleración del ritmo inflacionario durante junio que interrumpió la tendencia descendente observada en mayo, configurando un escenario de renovadas presiones sobre el poder adquisitivo porteño

YPF logra financiamiento récord de u$s 2.000 M para Vaca Muerta Oleoducto Sur

La petrolera estatal argentina alcanzó un hito histórico en el mercado internacional de capitales al concretar el mayor préstamo comercial destinado a infraestructura energética en la historia del país