Tecnología 13News-Tecnología 24/01/2025

China desafía a EEUU en IA: DeepSeek iguala a OpenAI con su modelo R1

DeepSeek, una empresa emergente nacida de un fondo de cobertura especializado en algoritmos, ha presentado R1, un modelo de inteligencia artificial que está generando asombro en la comunidad tecnológica internacional por sus capacidades

La carrera por el dominio global de la inteligencia artificial acaba de dar un giro inesperado. En el mismo día que Donald Trump asumía la presidencia de Estados Unidos prometiendo el liderazgo norteamericano en IA, una startup china lanzaba un modelo que amenaza con alterar el equilibrio de poder en este campo estratégico.

Milei vuelve al país tras consolidar alianzas globales con Trump y líderes conservadores en gira por EEUU y Davos

DeepSeek, una empresa emergente nacida de un fondo de cobertura especializado en algoritmos, ha presentado R1, un modelo de inteligencia artificial que está generando asombro en la comunidad tecnológica internacional por sus capacidades de razonamiento. Los expertos coinciden en que este desarrollo iguala las prestaciones del modelo o1 de OpenAI, la compañía detrás de ChatGPT, en áreas críticas como matemáticas, programación y procesos de pensamiento lógico.

Lo que hace particularmente notable este logro es la metodología empleada. DeepSeek ha utilizado un enfoque de "aprendizaje por refuerzo puro", similar al que permitió que AlphaZero de Google DeepMind dominara el ajedrez sin estudiar partidas de grandes maestros. Jim Fan, director de investigación de Nvidia, ha destacado esta aproximación como el aspecto más revolucionario del desarrollo.

Japón rompe récord histórico: tasa de interés al 0,5% dispara el yen y sacude mercados globales

El impacto de este avance trasciende lo puramente técnico. La decisión de DeepSeek de otorgar a R1 una licencia MIT, haciendo el código accesible, representa un contraste significativo con la tendencia hacia la comercialización cerrada que caracteriza a las grandes tecnológicas estadounidenses. Esta apertura podría cuestionar modelos de negocio como el de OpenAI, que cobra 200 dólares mensuales por acceso premium a sus sistemas más avanzados.

Los investigadores estadounidenses han quedado particularmente impresionados por la transparencia del proceso de razonamiento de R1. El profesor Ethan Mollick, de la escuela de negocios Wharton, ha comparado sus respuestas con el proceso de pensamiento humano verbalizado, mientras que Nathan Lambert, del Allen Institute for AI, considera que este desarrollo marca un punto de inflexión en la investigación sobre modelos de razonamiento.

¿Cuál será el impacto fiscal del recorte de retenciones al agro? Caputo presiona ahora a provincias

Una ventaja adicional del sistema chino es su eficiencia computacional. Awni Hannun, investigador de Apple, ha demostrado que una versión reducida de R1, con 671.000 millones de parámetros, puede funcionar en hardware de consumo convencional, específicamente en dos chips M2 Ultra de Apple, manteniendo una velocidad de respuesta superior a la lectura humana.

Sin embargo, el desarrollo no está exento de controversias. Helen Toner, ex miembro del consejo de OpenAI, ha señalado la existencia de restricciones en el modelo cuando se abordan temas sensibles para el Partido Comunista Chino, aunque sugiere que estas limitaciones provienen de una capa de control superpuesta y no del modelo base.

Trump firma orden ejecutiva sobre criptomonedas: Bitcoin reacciona con volatilidad

El avance de DeepSeek surge en un momento crítico para la industria tecnológica global. OpenAI ya ha anunciado su modelo o3, sucesor del o1, aunque los detalles técnicos permanecen bajo reserva. Los expertos especulan que, dado el ritmo de desarrollo mostrado por DeepSeek, la empresa china podría alcanzar pronto las capacidades del nuevo sistema estadounidense.

Este desarrollo representa un desafío directo a las aspiraciones de liderazgo tecnológico de Estados Unidos, expresadas por Trump en su discurso inaugural. La capacidad de China para competir en el desarrollo de IA de vanguardia, combinada con su disposición a compartir abiertamente estos avances, podría reconfigurar el panorama global de la innovación tecnológica.

Gobierno cede a presión del campo y reduce retenciones al agro: soja baja al 26% y las eliminan para economías regionales

El surgimiento de DeepSeek como competidor serio en el campo de la IA avanzada refleja una realidad emergente: la carrera por el dominio tecnológico ya no es un monólogo estadounidense. La combinación de experiencia técnica, recursos computacionales y un enfoque más abierto hacia la investigación está permitiendo a China desafiar efectivamente el liderazgo occidental en una tecnología que se considera fundamental para el futuro de la economía global.

La evolución de esta competencia tecnológica tendrá implicaciones significativas no solo para el desarrollo de la IA, sino también para las relaciones geopolíticas, el comercio internacional y la forma en que se desarrollará y distribuirá la próxima generación de tecnologías transformadoras.

Te puede interesar

Gemini 2.5 Flash: Google desafía dominio de Photoshop

La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes

Chatbots de compañía dominan el 20% del mercado global de IA

El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz

Trump invierte en Intel y prepara más adquisiciones en tecnológicas

La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país

Spotify integra mensajería instantánea para retener usuarios: ¿Una nueva red social?

La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo

La Inteligencia Artificial transforma Hollywood pese a la resistencia de los guionistas

La industria cinematográfica experimenta una revolución silenciosa que desafía décadas de tradiciones narrativas establecidas

Spotify y la tensión entre gran cantidad de usuarios y monetización

La plataforma de streaming musical enfrenta una paradoja empresarial que expone las tensiones inherentes entre crecimiento de usuarios y monetización publicitaria

Guerra de cerebros en Meta: superinteligencia genera tensiones en la empresa

La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica

Musk reconoce liderazgo de Google en inteligencia artificial

Una declaración inesperada de Elon Musk ha sacudido el panorama tecnológico al reconocer públicamente que Google mantiene la posición más ventajosa para liderar el desarrollo de inteligencia artificial a nivel global

Según Goldman Sachs la Inteligencia Artificial está aumentando el desempleo en trabajadores más jóvenes

Los efectos disruptivos de la inteligencia artificial en el mercado laboral estadounidense comienzan a manifestarse con especial intensidad entre los profesionales tecnológicos de menor edad, según revela un análisis divulgado por Goldman Sachs