Economía 13News-Economía 25/01/2025

Moody's eleva calificación de Argentina por ajuste fiscal de Milei: Perspectivas mejoran para 2025

La agencia de calificación crediticia Moody's ha dado un espaldarazo significativo a la política económica del gobierno argentino al mejorar la nota del país como emisor de deuda de largo plazo

La agencia de calificación crediticia Moody's ha dado un espaldarazo significativo a la política económica del gobierno argentino al mejorar la nota del país como emisor de deuda de largo plazo. La calificación ascendió de "Ca" a "Caa3", tanto para instrumentos en moneda local como extranjera, en reconocimiento al drástico ajuste fiscal implementado por la administración de Javier Milei.

Hamas libera a cuatro rehenes mujeres israelíes tras 477 días de cautiverio en Gaza: Primeros exámenes médicos confirman buen estado de salud

La decisión de la calificadora refleja una evaluación positiva de las medidas económicas adoptadas por el nuevo gobierno argentino, que han logrado generar una corrección significativa en los desequilibrios macroeconómicos. Entre los factores determinantes, Moody's destaca la sustancial reducción en la carga de la deuda pública, proyectando que esta podría aproximarse al 50% del PIB hacia 2026.

Un aspecto crucial en la evaluación ha sido la política monetaria restrictiva adoptada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), que ha contribuido a moderar las presiones inflacionarias desde niveles históricamente elevados. Además, la agencia valoró positivamente el programa de blanqueo de capitales, que ha permitido la declaración de aproximadamente 20.000 millones de dólares en activos mantenidos en el exterior.

Grayscale amplía su cartera: Solicita ETF de Litecoin y Solana tras la salida de Gensler de la SEC

La mejora en la calificación viene acompañada de un cambio en la perspectiva, que pasa de "estable" a "positiva", sugiriendo la posibilidad de futuras elevaciones en la nota crediticia. Esta modificación está condicionada a la continuidad del proceso de ajuste macroeconómico y al avance hacia una mayor apertura de la cuenta capital.

Sin embargo, Moody's mantiene ciertas reservas sobre los desafíos pendientes. La eventual eliminación de los controles cambiarios y de capital podría introducir nuevas vulnerabilidades que podrían comprometer los avances logrados hasta el momento. La agencia señala que persisten riesgos considerables respecto a la capacidad del país para cumplir con sus compromisos de deuda externa.

Meta invertirá 60.000 millones en IA para competir con China mientras Silicon Valley alerta sobre DeepSeek

La acumulación gradual de reservas internacionales ha sido otro factor positivo en la evaluación. Las medidas implementadas para atraer divisas han comenzado a mostrar resultados, aunque la sostenibilidad de esta tendencia dependerá de la continuidad de las políticas actuales y de la respuesta de los mercados internacionales.

El respaldo de Moody's a las políticas económicas argentinas llega en un momento crucial para el país, que busca recuperar la confianza de los mercados internacionales y establecer las bases para una recuperación económica sostenible. La mejora en la calificación podría facilitar el acceso a financiamiento externo y reducir los costos de endeudamiento para el sector público y privado.

Javier Milei designará nuevo Procurador tras polémica salida de Rodolfo Barra

La decisión de la calificadora internacional representa un reconocimiento al enfoque ortodoxo adoptado por el equipo económico argentino, aunque también sirve como recordatorio de los desafíos pendientes. La consolidación de estos avances requerirá mantener la disciplina fiscal y monetaria, mientras se gestiona la transición hacia un régimen económico más abierto y competitivo.

Esta actualización en la calificación crediticia podría tener implicaciones positivas para la inversión extranjera en Argentina y para la percepción internacional del país como destino de capitales. No obstante, la materialización de estos beneficios dependerá de la capacidad del gobierno para mantener el rumbo de las reformas económicas en curso y gestionar los riesgos inherentes al proceso de normalización económica.

Te puede interesar

El Tesoro vendió USD 500M para frenar cotización del dólar preelectoral ¿Es sostenible?

La autoridad fiscal argentina implementó una intervención masiva en mercados cambiarios durante la semana preelectoral, utilizando aproximadamente 500 millones de dólares para contener presiones especulativas sobre la divisa estadounidense en vísperas de comicios bonaerenses

Mercados trazan escenarios ante la incertidumbre del resultado de las elecciones bonaerenses

Los mercados financieros argentinos configuran posicionamientos defensivos y oportunistas mientras evalúan tres escenarios probables para las elecciones legislativas bonaerenses del próximo domingo

Mercados argentinos se desploman ante incertidumbre electoral y Riesgo País supera los 900 puntos

La proximidad de los comicios legislativos en la provincia de Buenos Aires ha desencadenado una jornada de profunda volatilidad en los mercados financieros argentinos

Caputo prepara plan de crisis cambiaria ante emergencia electoral

La administración económica argentina enfrenta uno de sus momentos más delicados con las elecciones bonaerenses como telón de fondo y las reservas internacionales en territorio negativo

Mercados financieros en tensión electoral máxima

Los operadores financieros argentinos enfrentan la jornada electoral bonaerense con una mezcla de cautela extrema y expectativas de cambios profundos en la política económica nacional

Crisis política: Senado se encamina a anular el veto de Milei a emergencia en discapacidad

Las revelaciones contenidas en grabaciones comprometedoras han transformado radicalmente el panorama político argentino, precipitando una confrontación institucional sin precedentes entre el Congreso Nacional y la Casa Rosada

Deuda: Entre setiembre y Enero 2026 vencen USD 4.300 millones con privados y USD 2.500 millones con organismos

La confirmación oficial sobre la venta de divisas por parte del Tesoro Nacional para moderar las fluctuaciones del tipo de cambio ha despertado inquietudes profundas en los círculos financieros, particularmente porque estas mismas divisas serán necesarias para cumplir con compromisos de deuda externa en los próximos meses

Analistas dudan de la sostenibilidad de la intervención cambiaria de Caputo

Efectiva en el corto plazo, los analistas dudan de su efectividad a partir de las próximas semanas

Activos argentinos colapsan ante incertidumbre electoral

Los mercados financieros argentinos experimentan su peor momento del año con acciones tocando niveles mínimos históricos y riesgo país escalando hacia 900 puntos básicos