Economía 13News-Economía 03/02/2025

Tensión Global: UE Advierte que Aranceles de Trump Dispararán Inflación Mundial 2025

La Comisión Europea elevó su voz de alarma contra las recientes medidas proteccionistas implementadas por Donald Trump, advirtiendo que los nuevos aranceles impuestos a México, Canadá y China amenazan con desencadenar presiones inflacionarias globales y disrupciones económicas innecesarias

La Comisión Europea elevó su voz de alarma contra las recientes medidas proteccionistas implementadas por Donald Trump, advirtiendo que los nuevos aranceles impuestos a México, Canadá y China amenazan con desencadenar presiones inflacionarias globales y disrupciones económicas innecesarias.

Guerra Comercial 2025: Trump Desploma Mercados Globales con Nuevos Aranceles

La administración estadounidense activó este sábado gravámenes del 25% sobre importaciones provenientes de México y Canadá, mientras estableció una tasa del 10% para productos chinos. Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, justificó la medida citando preocupaciones sobre el tráfico de fentanilo y la inmigración ilegal.

Un portavoz de la Comisión Europea, en declaraciones a Euronews, expresó profunda preocupación por el impacto potencial de estas medidas en el comercio internacional. La UE adoptó una postura firme, anticipando respuestas contundentes ante cualquier extensión de políticas arancelarias que afecten injustamente a productos europeos.

Milei busca consensos para suspender las PASO: oficialismo y oposición negocian acuerdo clave en 2025

El sector energético emerge como punto crítico en esta disputa comercial. Según datos de la Administración de Información Energética, Estados Unidos importa volúmenes significativos de petróleo desde sus vecinos norteamericanos: aproximadamente 4.6 millones de barriles diarios desde Canadá y 563,000 desde México, complementando una producción doméstica de 13.5 millones de barriles.

La incertidumbre persiste sobre la posible inclusión del sector petrolero en el régimen arancelario. Tal medida podría tener repercusiones sustanciales en los precios energéticos estadounidenses y la economía global, considerando el peso específico de estos flujos comerciales en el mercado internacional de hidrocarburos.

DeepSeek desata debate sobre costos reales de IA: Meta y expertos cuestionan pánico del mercado

Trump fundamentó su decisión en preocupaciones sobre seguridad nacional, haciendo hincapié en el control migratorio y el tráfico de sustancias ilícitas. Sin embargo, analistas económicos advierten que estas medidas podrían resultar contraproducentes, encareciendo productos de consumo masivo para los estadounidenses.

La postura europea refleja un creciente consenso internacional sobre los riesgos asociados al proteccionismo comercial. La Comisión enfatiza que las barreras arancelarias generan distorsiones económicas que afectan negativamente a todas las partes involucradas, desde productores hasta consumidores finales.

Familia se reúne: Yarden Bibas liberado en Gaza tras 484 días de cautiverio por Hamas

La amenaza de una escalada en las tensiones comerciales cobra especial relevancia considerando la fragilidad del contexto económico global. La posibilidad de que estas medidas se extiendan a otros socios comerciales, incluyendo la Unión Europea, mantiene en vilo a los mercados internacionales.

El impacto potencial en las cadenas de suministro globales preocupa particularmente a los sectores industriales integrados. La interdependencia económica desarrollada durante décadas podría verse severamente afectada por estas barreras comerciales, generando efectos cascada en producción, empleo y precios.

UBS revoluciona el mercado financiero: pruebas exitosas de oro digital en blockchain ZKSync

La Comisión Europea adelanta una postura proactiva, señalando su disposición a defender los intereses comerciales del bloque mediante medidas recíprocas si fuera necesario. Esta advertencia sugiere un escenario de potencial escalada en las tensiones comerciales transatlánticas.

La situación actual plantea interrogantes sobre la estabilidad del sistema comercial multilateral y el futuro de las relaciones económicas internacionales. La posibilidad de una guerra comercial expandida genera preocupación sobre la recuperación económica global y la estabilidad de precios.

Meta acelera su transformación digital: Zuckerberg anuncia cambios en IA y políticas corporativas

Los mercados financieros y empresariales permanecen atentos al desarrollo de esta situación, evaluando potenciales impactos en inversiones y estrategias comerciales. La incertidumbre sobre futuras medidas proteccionistas añade volatilidad a un panorama económico ya complejo.

Te puede interesar

Caída libre del dólar: ¿Que factores empujan la cotización hacia el mínimo de la banda cambiaria?

La reciente declaración del presidente Milei aclaró definitivamente las reglas del nuevo esquema monetario argentino: el Banco Central permanecerá al margen del mercado hasta que la divisa norteamericana alcance el límite inferior establecido en $1.000

Fin del Cepo: ¿Que está pasando con los precios?

La primera semana tras el levantamiento de las restricciones cambiarias muestra un panorama de ajustes en  precios contenidos, aunque especialistas alertan sobre potenciales presiones inflacionarias en los próximos meses

El "Carry Trade" ha muerto, larga vida al "Carry Trade"

La eliminación de los controles de capital y la implementación de una flotación administrada dentro de bandas establecidas (entre $1.000 y $1.400) han creado un marco institucional excepcionalmente propicio para estas operaciones de arbitraje

Milei eliminará siete fondos fiduciarios adicionales para cumplir exigencias del FMI

Como parte del reciente acuerdo financiero por US$20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional, la administración de Javier Milei ha asumido el compromiso formal de desmantelar la totalidad de los fondos fiduciarios públicos restantes antes de diciembre de 2025

Sector agropecuario intensifica presión legislativa para extender la baja de retenciones ante inminente vencimiento

La dirigencia agropecuaria argentina ha trasladado su batalla contra las retenciones al Congreso Nacional, donde diversos bloques opositores buscan consensuar un proyecto único que impida el restablecimiento de las alícuotas originales previsto para julio

El desafío de las reservas: la clave para el éxito del nuevo esquema cambiario argentino

La primera semana de operaciones bajo el nuevo esquema mostró señales alentadoras: los dólares financieros se alinearon en la parte inferior de la banda establecida entre $1.000 y $1.400, los bonos soberanos exhibieron firmeza y el riesgo país experimentó un descenso significativo

Argentina estudia reforma previsional exigida por el FMI mientras enfrenta desafíos estructurales en el sistema jubilatorio

La reforma previsional, que inicialmente no formaba parte de la agenda prioritaria del gobierno libertario, ingresó formalmente en la hoja de ruta tras la firma del nuevo programa con el FMI. Kristalina Georgieva

Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario

Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal

Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI

El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno