Economía 13News-Economía 03/02/2025

Tensión Global: UE Advierte que Aranceles de Trump Dispararán Inflación Mundial 2025

La Comisión Europea elevó su voz de alarma contra las recientes medidas proteccionistas implementadas por Donald Trump, advirtiendo que los nuevos aranceles impuestos a México, Canadá y China amenazan con desencadenar presiones inflacionarias globales y disrupciones económicas innecesarias

La Comisión Europea elevó su voz de alarma contra las recientes medidas proteccionistas implementadas por Donald Trump, advirtiendo que los nuevos aranceles impuestos a México, Canadá y China amenazan con desencadenar presiones inflacionarias globales y disrupciones económicas innecesarias.

Guerra Comercial 2025: Trump Desploma Mercados Globales con Nuevos Aranceles

La administración estadounidense activó este sábado gravámenes del 25% sobre importaciones provenientes de México y Canadá, mientras estableció una tasa del 10% para productos chinos. Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, justificó la medida citando preocupaciones sobre el tráfico de fentanilo y la inmigración ilegal.

Un portavoz de la Comisión Europea, en declaraciones a Euronews, expresó profunda preocupación por el impacto potencial de estas medidas en el comercio internacional. La UE adoptó una postura firme, anticipando respuestas contundentes ante cualquier extensión de políticas arancelarias que afecten injustamente a productos europeos.

Milei busca consensos para suspender las PASO: oficialismo y oposición negocian acuerdo clave en 2025

El sector energético emerge como punto crítico en esta disputa comercial. Según datos de la Administración de Información Energética, Estados Unidos importa volúmenes significativos de petróleo desde sus vecinos norteamericanos: aproximadamente 4.6 millones de barriles diarios desde Canadá y 563,000 desde México, complementando una producción doméstica de 13.5 millones de barriles.

La incertidumbre persiste sobre la posible inclusión del sector petrolero en el régimen arancelario. Tal medida podría tener repercusiones sustanciales en los precios energéticos estadounidenses y la economía global, considerando el peso específico de estos flujos comerciales en el mercado internacional de hidrocarburos.

DeepSeek desata debate sobre costos reales de IA: Meta y expertos cuestionan pánico del mercado

Trump fundamentó su decisión en preocupaciones sobre seguridad nacional, haciendo hincapié en el control migratorio y el tráfico de sustancias ilícitas. Sin embargo, analistas económicos advierten que estas medidas podrían resultar contraproducentes, encareciendo productos de consumo masivo para los estadounidenses.

La postura europea refleja un creciente consenso internacional sobre los riesgos asociados al proteccionismo comercial. La Comisión enfatiza que las barreras arancelarias generan distorsiones económicas que afectan negativamente a todas las partes involucradas, desde productores hasta consumidores finales.

Familia se reúne: Yarden Bibas liberado en Gaza tras 484 días de cautiverio por Hamas

La amenaza de una escalada en las tensiones comerciales cobra especial relevancia considerando la fragilidad del contexto económico global. La posibilidad de que estas medidas se extiendan a otros socios comerciales, incluyendo la Unión Europea, mantiene en vilo a los mercados internacionales.

El impacto potencial en las cadenas de suministro globales preocupa particularmente a los sectores industriales integrados. La interdependencia económica desarrollada durante décadas podría verse severamente afectada por estas barreras comerciales, generando efectos cascada en producción, empleo y precios.

UBS revoluciona el mercado financiero: pruebas exitosas de oro digital en blockchain ZKSync

La Comisión Europea adelanta una postura proactiva, señalando su disposición a defender los intereses comerciales del bloque mediante medidas recíprocas si fuera necesario. Esta advertencia sugiere un escenario de potencial escalada en las tensiones comerciales transatlánticas.

La situación actual plantea interrogantes sobre la estabilidad del sistema comercial multilateral y el futuro de las relaciones económicas internacionales. La posibilidad de una guerra comercial expandida genera preocupación sobre la recuperación económica global y la estabilidad de precios.

Meta acelera su transformación digital: Zuckerberg anuncia cambios en IA y políticas corporativas

Los mercados financieros y empresariales permanecen atentos al desarrollo de esta situación, evaluando potenciales impactos en inversiones y estrategias comerciales. La incertidumbre sobre futuras medidas proteccionistas añade volatilidad a un panorama económico ya complejo.

Te puede interesar

Mercados convulsionados por fracaso electoral de Milei: Diferencia de 13 puntos excede las previsiones más negativas

Mercados financieros no preveían un escenario tan negativo para Milei y el dólar estará bajo presión

El Tesoro vendió USD 500M para frenar cotización del dólar preelectoral ¿Es sostenible?

La autoridad fiscal argentina implementó una intervención masiva en mercados cambiarios durante la semana preelectoral, utilizando aproximadamente 500 millones de dólares para contener presiones especulativas sobre la divisa estadounidense en vísperas de comicios bonaerenses

Mercados trazan escenarios ante la incertidumbre del resultado de las elecciones bonaerenses

Los mercados financieros argentinos configuran posicionamientos defensivos y oportunistas mientras evalúan tres escenarios probables para las elecciones legislativas bonaerenses del próximo domingo

Mercados argentinos se desploman ante incertidumbre electoral y Riesgo País supera los 900 puntos

La proximidad de los comicios legislativos en la provincia de Buenos Aires ha desencadenado una jornada de profunda volatilidad en los mercados financieros argentinos

Caputo prepara plan de crisis cambiaria ante emergencia electoral

La administración económica argentina enfrenta uno de sus momentos más delicados con las elecciones bonaerenses como telón de fondo y las reservas internacionales en territorio negativo

Mercados financieros en tensión electoral máxima

Los operadores financieros argentinos enfrentan la jornada electoral bonaerense con una mezcla de cautela extrema y expectativas de cambios profundos en la política económica nacional

Crisis política: Senado se encamina a anular el veto de Milei a emergencia en discapacidad

Las revelaciones contenidas en grabaciones comprometedoras han transformado radicalmente el panorama político argentino, precipitando una confrontación institucional sin precedentes entre el Congreso Nacional y la Casa Rosada

Deuda: Entre setiembre y Enero 2026 vencen USD 4.300 millones con privados y USD 2.500 millones con organismos

La confirmación oficial sobre la venta de divisas por parte del Tesoro Nacional para moderar las fluctuaciones del tipo de cambio ha despertado inquietudes profundas en los círculos financieros, particularmente porque estas mismas divisas serán necesarias para cumplir con compromisos de deuda externa en los próximos meses

Analistas dudan de la sostenibilidad de la intervención cambiaria de Caputo

Efectiva en el corto plazo, los analistas dudan de su efectividad a partir de las próximas semanas