La Realidad, lo más increíble que tenemos

Guerra Comercial 2025: Trump Desploma Mercados Globales con Nuevos Aranceles

Los mercados financieros mundiales experimentan una sacudida significativa este lunes tras la imposición de aranceles por parte del presidente Donald Trump sobre importaciones de México, Canadá y China, desencadenando una ola de ventas masivas en las principales plazas bursátiles

Economía03/02/2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

Los mercados financieros mundiales experimentan una sacudida significativa este lunes tras la imposición de aranceles por parte del presidente Donald Trump sobre importaciones de México, Canadá y China, desencadenando una ola de ventas masivas en las principales plazas bursátiles.

mileiMilei busca consensos para suspender las PASO: oficialismo y oposición negocian acuerdo clave en 2025

Las bolsas europeas registraron descensos pronunciados desde la apertura, con el DAX alemán liderando las pérdidas al retroceder un 1,95%, seguido por el CAC 40 parisino con una caída del 1,88%. El sentimiento negativo se extendió a otras plazas importantes, incluyendo Milán, Madrid y Londres, que experimentaron retrocesos superiores al 1,20%. El Euro Stoxx50, termómetro del mercado continental, cedió un 1,94%.

La incertidumbre generada por las medidas proteccionistas estadounidenses impactó severamente en los mercados asiáticos. El índice Nikkei japonés se desplomó un 2,66%, mientras que el Kospi surcoreano retrocedió un 2,52%. Hong Kong no escapó a la tendencia bajista, con el Hang Seng perdiendo un 1,08%. Los mercados chinos permanecen cerrados por las celebraciones del Año Nuevo lunar hasta el 5 de febrero.

th?id=OIFDeepSeek desata debate sobre costos reales de IA: Meta y expertos cuestionan pánico del mercado

El panorama en Wall Street anticipa una apertura turbulenta, con los futuros de los principales índices mostrando caídas entre el 1% y 2%. El viernes, la plaza neoyorquina ya había cerrado en terreno negativo, con el Dow Jones perdiendo 0,75%, el S&P 500 retrocediendo 0,50% y el Nasdaq cediendo 0,28%.

Las medidas arancelarias de Trump establecen una tasa del 25% sobre la mayoría de las importaciones mexicanas y canadienses, además de un 10% para productos chinos. La respuesta de Canadá no se hizo esperar, anunciando contramedidas que afectarán a productos estadounidenses valorados en 155.000 millones de dólares, implementadas en dos fases.

10cf1279d167fb7ac18198a70063cb51Familia se reúne: Yarden Bibas liberado en Gaza tras 484 días de cautiverio por Hamas

Los analistas de JPMorgan proyectan una depreciación significativa del peso mexicano, que podría alcanzar hasta un 12% si se mantiene el arancel del 25%. El impacto en las empresas estadounidenses también sería considerable, con Barclays estimando una reducción del 2,8% en las ganancias de las compañías del S&P 500.

El mercado de divisas refleja la tensión internacional, con el euro depreciándose un 1,18% frente al dólar, cotizando a 1,024 dólares, niveles no vistos desde noviembre de 2022. China ha respondido presentando una denuncia ante la OMC y advirtiendo sobre medidas para proteger sus intereses comerciales.

th?id=OIPUBS revoluciona el mercado financiero: pruebas exitosas de oro digital en blockchain ZKSync

En los mercados de materias primas, el petróleo muestra un comportamiento alcista, con el Brent subiendo 1,44% hasta 76,78 dólares por barril, mientras el WTI avanza 2,47% alcanzando 74,32 dólares. El oro mantiene su estabilidad con una ligera variación negativa del 0,07%, cotizando a 2.799,37 dólares la onza.

El mercado de renta fija refleja la búsqueda de activos seguros, con el rendimiento del bono alemán a diez años cayendo al 2,428%, mientras el bono español reduce su rendimiento al 3,099%. En el mercado cripto, Bitcoin no escapa a la tendencia bajista, registrando una caída del 1,78% hasta los 95.289 dólares.

markzuckerberg-1686308322Meta acelera su transformación digital: Zuckerberg anuncia cambios en IA y políticas corporativas

Las tensiones comerciales amenazan con escalar, especialmente después de que Trump indicara su intención de implementar medidas similares contra la Unión Europea. Los mercados permanecen atentos a posibles represalias adicionales y al impacto en las cadenas de suministro globales.

Últimas noticias
como-funciona-inflacion-768x475

Fin del Cepo: ¿Que está pasando con los precios?

13News-Economía
Economía19/04/2025

La primera semana tras el levantamiento de las restricciones cambiarias muestra un panorama de ajustes en  precios contenidos, aunque especialistas alertan sobre potenciales presiones inflacionarias en los próximos meses

Te puede interesar
como-funciona-inflacion-768x475

Fin del Cepo: ¿Que está pasando con los precios?

13News-Economía
Economía19/04/2025

La primera semana tras el levantamiento de las restricciones cambiarias muestra un panorama de ajustes en  precios contenidos, aunque especialistas alertan sobre potenciales presiones inflacionarias en los próximos meses

carry-trade

El "Carry Trade" ha muerto, larga vida al "Carry Trade"

Gustavo Rodolfo Reija-CEO NETIA GROUP
Economía18/04/2025

La eliminación de los controles de capital y la implementación de una flotación administrada dentro de bandas establecidas (entre $1.000 y $1.400) han creado un marco institucional excepcionalmente propicio para estas operaciones de arbitraje

Lo más visto
carry-trade

El "Carry Trade" ha muerto, larga vida al "Carry Trade"

Gustavo Rodolfo Reija-CEO NETIA GROUP
Economía18/04/2025

La eliminación de los controles de capital y la implementación de una flotación administrada dentro de bandas establecidas (entre $1.000 y $1.400) han creado un marco institucional excepcionalmente propicio para estas operaciones de arbitraje

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email