Economía 13News-Economía 04/02/2025

Tarifas de luz 2025: Aumentos de hasta 12% golpean a clase media | AMBA

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad oficializó mediante la Resolución 119/2025 un esquema de aumentos escalonados que afectará de manera diferencial a los distintos segmentos socioeconómicos

La modificación en el esquema de subsidios energéticos impactará significativamente en los hogares del Área Metropolitana de Buenos Aires durante febrero. La administración nacional confirmó incrementos diferenciados que superan considerablemente las proyecciones iniciales del 1,5% anunciadas la semana anterior.

Trump impulsa criptomonedas con fondo soberano de EEUU 2025 | Bitcoin sube

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad oficializó mediante la Resolución 119/2025 un esquema de aumentos escalonados que afectará de manera diferencial a los distintos segmentos socioeconómicos. Los residentes categorizados como ingresos medios experimentarán el mayor impacto con un incremento del 12,3%, mientras que los hogares de ingresos bajos enfrentarán una suba del 8,4%. En contraste, los usuarios de altos ingresos verán un aumento más moderado del 2%.

La Secretaría de Energía, bajo la dirección de María Tettamanti, implementó una reducción en las bonificaciones que beneficiaban a 9,5 millones de usuarios residenciales. El nuevo esquema establece descuentos del 65% para el segmento de ingresos bajos y del 50% para ingresos medios, representando una disminución significativa respecto a los valores previos del 71,2% y 55,94% respectivamente.

Guerra Comercial 2025: China vs EEUU | Nuevos Aranceles y Tecnología

Las estadísticas del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía revelan que, de un total de 16,2 millones de usuarios, 6,3 millones pertenecen al segmento de ingresos bajos y 3,2 millones al de ingresos medios. Estos grupos mantienen límites de consumo subsidiado: 350 kilowatt hora mensuales para ingresos bajos y 250 kWh para ingresos medios, aunque se evalúa una potencial reducción de estos topes.

La administración actual prepara una transformación más profunda del sistema para mediados de 2025, contemplando simplificar el esquema a solo dos categorías: usuarios con y sin subsidios. Esta modificación se alinea con las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional para mejorar la progresividad en la reducción de subvenciones, buscando un recorte superior a USD 3.000 millones según lo previsto en el Presupuesto 2025.

Deuda importadora argentina 2025: u$s50.000M aún sin resolver | Análisis

El gobierno mantiene su estrategia de control inflacionario mediante aumentos graduales en servicios públicos. Durante enero, las tarifas experimentaron incrementos del 1,6% en electricidad y 1,8% en gas, mientras que febrero verá ajustes del 1,5% y 1,6% respectivamente. Esta política se complementa con la reciente reducción del ajuste mensual del dólar oficial del 2% al 1%.

El panorama energético enfrenta desafíos adicionales, evidenciados por recientes interrupciones del servicio que afectaron a 50.000 usuarios en el AMBA y provocaron apagones en Córdoba y provincias norteñas. En respuesta, el sector prepara una revisión tarifaria integral que definirá nuevos cuadros y planes de inversión quinquenales, anticipando incrementos inferiores al 10% a partir de abril.

Deep Motosierra 2025 | Milei fusiona y/o elimina 50 organismos públicos

La planificación gubernamental incluye el desarrollo de un mecanismo de actualización mensual automático, destinado a mantener el valor real de las tarifas y asegurar ingresos estables para las empresas prestadoras. Este enfoque marca un cambio sustancial respecto al sistema de aumentos discrecionales implementado desde 2024, que sucedió a un extenso período de congelamiento tarifario.

Las modificaciones en curso reflejan el complejo equilibrio entre la necesidad de reducir subsidios y mantener la estabilidad económica, especialmente considerando el contexto electoral venidero. La implementación gradual de estos cambios busca minimizar el impacto social mientras se avanza hacia un sistema tarifario más sostenible.

Te puede interesar

¿Cuáles son las 3 claves de Milei para Asegurar Estabilidad Hasta 2027?

El gobierno libertario fortalece su posición tras el triunfo electoral de octubre y prepara transformaciones estructurales con sólidos respaldos económicos y políticos

Récord Histórico: Argentinos Compraron u$s6.890 Millones en Dólar Ahorro Durante Septiembre

La demanda de divisas para atesoramiento alcanzó niveles inéditos en septiembre de 2025. Personas físicas compraron neto u$s6.890 millones en dólar ahorro, estableciendo un nuevo máximo histórico según datos del Banco Central. Este fenómeno ocurrió simultáneamente con liquidación récord del sector agropecuario, en contexto de elevada volatilidad financiera previa a las elecciones legislativas nacionales

Cavallo Propone Convertibilidad del Peso y Dolarización Legal para Consolidar Estabilidad Económica

El exministro de Economía Domingo Cavallo publicó un análisis sobre el escenario económico argentino tras las elecciones legislativas. En su columna, el arquitecto de la convertibilidad de los años noventa sostiene que el triunfo electoral de Javier Milei abre posibilidades para un período de crecimiento sostenido

¿Cómo será la reforma laboral en la que piensa Milei?

El proyecto incluye extensión horaria, flexibilización salarial y beneficios fiscales para empresas contratantes

Inflación octubre 2025: proyecciones superan septiembre por presión en alimentos y volatilidad cambiaria

Consultoras privadas estiman variaciones entre 2,3% y 2,4% para el décimo mes del año. Los alimentos lideraron el incremento, especialmente en la semana previa a las elecciones legislativas

¿Cómo será la estrategia para comprar reservas desde 2026 y su impacto en el dólar?

La estrategia contempla retomar la adquisición de divisas extranjeras a partir del año próximo, aunque sujeta a condiciones específicas de mercado. La autoridad monetaria priorizará la remonetización económica antes que incrementar aceleradamente sus tenencias de divisas

Caputo Inyecta $4.5 Billones al Mercado: Nueva Estrategia de Tasas Post Electoral en Argentina

En la licitación realizada el miércoles, el gobierno colocó títulos por $6,8 billones frente a vencimientos de $11,3 billones, lo que significó un rollover parcial del 57%. Esta decisión liberó aproximadamente $4,5 billones de liquidez al sistema financiero, marcando un cambio radical respecto al enfoque restrictivo previo a los comicios

Reserva Federal Recorta Tasas: Impacto en Argentina y Oportunidades para Mercados Emergentes en 2025

El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero

Dólar en Argentina: Por Qué Sube Tras las Elecciones y Cuáles Son los 4 Factores Clave del Alza

La divisa estadounidense recupera terreno y se acerca al límite de la banda cambiaria a pesar de los favorables resultados electorales del oficialismo