La Realidad, lo más increíble que tenemos

Deep Motosierra 2025 | Milei fusiona y/o elimina 50 organismos públicos

En un movimiento significativo para reducir el aparato estatal argentino, el presidente Javier Milei prepara un nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que afectará a más de 50 organismos gubernamentales

Economía04/02/2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

En un movimiento significativo para reducir el aparato estatal argentino, el presidente Javier Milei prepara un nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que afectará a más de 50 organismos gubernamentales. La iniciativa, desarrollada en colaboración con el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, busca optimizar la estructura administrativa mediante la eliminación o fusión de entidades que realizan funciones duplicadas.

trump-amenaza-imponer-aranceles-mexico-canada-china_96Trump aplaza aranceles a México y Canadá mientras mantiene presión sobre China

La administración actual ha identificado un complejo entramado burocrático que incluye 40 organismos desconcentrados, 71 descentralizados y 63 entes del sector público nacional. Este extenso aparato estatal abarca desde agencias especializadas y comisiones hasta instituciones emblemáticas como el Banco Nación, Aerolíneas Argentinas y el Correo Argentino.

La propuesta surge en el marco de las facultades delegadas otorgadas por la Ley Bases, que Sturzenegger está aprovechando estratégicamente antes de su vencimiento. El funcionario presentó esta solución como una manera eficiente de agilizar la reducción estatal, encontrando inmediata aceptación por parte del presidente Milei, quien mantiene su compromiso de continuar con las políticas de ajuste durante 2025.

Blockchain-Technology-and-Cryptocurrency-scaledMercado cripto pierde u$d 2.000M tras aranceles de Trump y tensión global

Un aspecto destacado del proyecto es la revisión exhaustiva del marco normativo argentino. El país cuenta actualmente con 27.000 leyes vigentes, 70.000 decretos y aproximadamente 200.000 resoluciones y circulares. La administración Milei planea implementar una metodología inspirada en prácticas empresariales modernas, solicitando a cada dependencia la elaboración de un digesto que identifique las regulaciones efectivamente utilizadas, para eliminar aquellas que resulten redundantes o innecesarias.

El impacto de esta reorganización se extenderá a través de todo el espectro gubernamental. En el Ministerio del Interior, dirigido por Guillermo Francos, se verán afectadas entidades como el ENACOM, el CONICET y la Administración de Parques Nacionales. El Ministerio de Capital Humano, bajo la dirección de Sandra Pettovello, deberá reestructurar organismos como la Biblioteca Nacional y el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social.

milei-y-caputojpgTrump y la Guerra Comercial: Análisis de Coyuntura Internacional y Respuesta Doméstica|NETIA GROUP SAS

En el ámbito de Defensa, supervisado por Luis Petri, la reorganización alcanzará a instituciones como FADEA y Fabricaciones Militares. El Ministerio de Economía, liderado por Luis Caputo, verá modificaciones en reguladores clave como el ENRE y el ENARGAS, además de diversos institutos técnicos y de investigación.

Los ministerios de Justicia y Salud también experimentarán cambios significativos, afectando a organismos como la ANMAT, el INCUCAI y varios hospitales nacionales. En el sector transporte, la reestructuración incluirá entidades reguladoras como la ANAC y la CNRT.

453901Bancos prevén dólar a $1.400 si Argentina logra fondos del FMI en 2025

Esta iniciativa se presenta como una continuación de la política de modernización estatal iniciada con el DNU 70 de diciembre 2023, que introdujo importantes desregulaciones económicas. El gobierno argumenta que estas medidas son necesarias para eliminar redundancias, reducir costos operativos y mejorar la eficiencia en la prestación de servicios públicos.

La implementación de este nuevo decreto representa un paso adicional en la agenda de transformación estructural del Estado argentino, aunque su éxito dependerá de la capacidad del gobierno para ejecutar estos cambios sin afectar servicios esenciales y mantener la estabilidad institucional durante el proceso de transición.

Te puede interesar
carry-trade

El "Carry Trade" ha muerto, larga vida al "Carry Trade"

Gustavo Rodolfo Reija-CEO NETIA GROUP
Economía18/04/2025

La eliminación de los controles de capital y la implementación de una flotación administrada dentro de bandas establecidas (entre $1.000 y $1.400) han creado un marco institucional excepcionalmente propicio para estas operaciones de arbitraje

Lo más visto
carry-trade

El "Carry Trade" ha muerto, larga vida al "Carry Trade"

Gustavo Rodolfo Reija-CEO NETIA GROUP
Economía18/04/2025

La eliminación de los controles de capital y la implementación de una flotación administrada dentro de bandas establecidas (entre $1.000 y $1.400) han creado un marco institucional excepcionalmente propicio para estas operaciones de arbitraje

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email