La Realidad, lo más increíble que tenemos

Tarifas de luz 2025: Aumentos de hasta 12% golpean a clase media | AMBA

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad oficializó mediante la Resolución 119/2025 un esquema de aumentos escalonados que afectará de manera diferencial a los distintos segmentos socioeconómicos

Economía04/02/2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La modificación en el esquema de subsidios energéticos impactará significativamente en los hogares del Área Metropolitana de Buenos Aires durante febrero. La administración nacional confirmó incrementos diferenciados que superan considerablemente las proyecciones iniciales del 1,5% anunciadas la semana anterior.

semana-cryptoTrump impulsa criptomonedas con fondo soberano de EEUU 2025 | Bitcoin sube

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad oficializó mediante la Resolución 119/2025 un esquema de aumentos escalonados que afectará de manera diferencial a los distintos segmentos socioeconómicos. Los residentes categorizados como ingresos medios experimentarán el mayor impacto con un incremento del 12,3%, mientras que los hogares de ingresos bajos enfrentarán una suba del 8,4%. En contraste, los usuarios de altos ingresos verán un aumento más moderado del 2%.

La Secretaría de Energía, bajo la dirección de María Tettamanti, implementó una reducción en las bonificaciones que beneficiaban a 9,5 millones de usuarios residenciales. El nuevo esquema establece descuentos del 65% para el segmento de ingresos bajos y del 50% para ingresos medios, representando una disminución significativa respecto a los valores previos del 71,2% y 55,94% respectivamente.

40b530e63dd1d2771516915316700ae2Guerra Comercial 2025: China vs EEUU | Nuevos Aranceles y Tecnología

Las estadísticas del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía revelan que, de un total de 16,2 millones de usuarios, 6,3 millones pertenecen al segmento de ingresos bajos y 3,2 millones al de ingresos medios. Estos grupos mantienen límites de consumo subsidiado: 350 kilowatt hora mensuales para ingresos bajos y 250 kWh para ingresos medios, aunque se evalúa una potencial reducción de estos topes.

La administración actual prepara una transformación más profunda del sistema para mediados de 2025, contemplando simplificar el esquema a solo dos categorías: usuarios con y sin subsidios. Esta modificación se alinea con las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional para mejorar la progresividad en la reducción de subvenciones, buscando un recorte superior a USD 3.000 millones según lo previsto en el Presupuesto 2025.

CepoDeuda importadora argentina 2025: u$s50.000M aún sin resolver | Análisis

El gobierno mantiene su estrategia de control inflacionario mediante aumentos graduales en servicios públicos. Durante enero, las tarifas experimentaron incrementos del 1,6% en electricidad y 1,8% en gas, mientras que febrero verá ajustes del 1,5% y 1,6% respectivamente. Esta política se complementa con la reciente reducción del ajuste mensual del dólar oficial del 2% al 1%.

El panorama energético enfrenta desafíos adicionales, evidenciados por recientes interrupciones del servicio que afectaron a 50.000 usuarios en el AMBA y provocaron apagones en Córdoba y provincias norteñas. En respuesta, el sector prepara una revisión tarifaria integral que definirá nuevos cuadros y planes de inversión quinquenales, anticipando incrementos inferiores al 10% a partir de abril.

MotosierraDeep Motosierra 2025 | Milei fusiona y/o elimina 50 organismos públicos

La planificación gubernamental incluye el desarrollo de un mecanismo de actualización mensual automático, destinado a mantener el valor real de las tarifas y asegurar ingresos estables para las empresas prestadoras. Este enfoque marca un cambio sustancial respecto al sistema de aumentos discrecionales implementado desde 2024, que sucedió a un extenso período de congelamiento tarifario.

Las modificaciones en curso reflejan el complejo equilibrio entre la necesidad de reducir subsidios y mantener la estabilidad económica, especialmente considerando el contexto electoral venidero. La implementación gradual de estos cambios busca minimizar el impacto social mientras se avanza hacia un sistema tarifario más sostenible.

Te puede interesar
OIP

Tesoro de EE.UU. habría vendido pesos y activado swap de USD 20 mil millones

13News-Economía
Economía06/11/2025

Datos del balance del Banco Central revelaron una caída abrupta en el stock de letras en pesos entre el 24 y 31 de octubre, sugiriendo que el Tesoro estadounidense liquidó la posición que había tomado para defender el techo de la banda cambiaria previo a las elecciones legislativas. Analistas estiman que la operación habría activado parte del acuerdo de swap y generado 10% de ganancia al área de Scott Bessent

OIP

Dólar e inflación 2026: proyecciones del mercado tras triunfo electoral de Milei

13News-Economía
Economía06/11/2025

El mercado financiero ajusta sus pronósticos económicos para 2026 con optimismo moderado después del resultado favorable para La Libertad Avanza en las elecciones de medio término. Consultoras y bancos proyectan inflación anual entre 19,5% y 30%, mientras anticipan continuidad del régimen de bandas cambiarias con posible eliminación hacia fin de año si se cumplen condiciones de acumulación de reservas y compresión del riesgo país

293b8dc890edce622678289c5c4a707e

Milei rechaza presión de mercados y mantiene control del peso hasta 2027

13News-Economía
Economía06/11/2025

El presidente argentino Javier Milei reafirmó su estrategia cambiaria ante el Financial Times, descartando demandas de inversores para liberar la flotación del peso. El mandatario defenderá el sistema de bandas cambiarias al menos hasta las elecciones de finales de 2027, priorizando estabilidad sobre volatilidad en medio de un programa de transformación económica profunda

Lo más visto
293b8dc890edce622678289c5c4a707e

Milei rechaza presión de mercados y mantiene control del peso hasta 2027

13News-Economía
Economía06/11/2025

El presidente argentino Javier Milei reafirmó su estrategia cambiaria ante el Financial Times, descartando demandas de inversores para liberar la flotación del peso. El mandatario defenderá el sistema de bandas cambiarias al menos hasta las elecciones de finales de 2027, priorizando estabilidad sobre volatilidad en medio de un programa de transformación económica profunda

OIP

Dólar e inflación 2026: proyecciones del mercado tras triunfo electoral de Milei

13News-Economía
Economía06/11/2025

El mercado financiero ajusta sus pronósticos económicos para 2026 con optimismo moderado después del resultado favorable para La Libertad Avanza en las elecciones de medio término. Consultoras y bancos proyectan inflación anual entre 19,5% y 30%, mientras anticipan continuidad del régimen de bandas cambiarias con posible eliminación hacia fin de año si se cumplen condiciones de acumulación de reservas y compresión del riesgo país

OIP

Tesoro de EE.UU. habría vendido pesos y activado swap de USD 20 mil millones

13News-Economía
Economía06/11/2025

Datos del balance del Banco Central revelaron una caída abrupta en el stock de letras en pesos entre el 24 y 31 de octubre, sugiriendo que el Tesoro estadounidense liquidó la posición que había tomado para defender el techo de la banda cambiaria previo a las elecciones legislativas. Analistas estiman que la operación habría activado parte del acuerdo de swap y generado 10% de ganancia al área de Scott Bessent

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email