Reserva Federal Recorta Tasas: Impacto en Argentina y Oportunidades para Mercados Emergentes en 2025
El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero
La normalización del flujo de importaciones en Argentina durante 2025 no ha logrado resolver el significativo pasivo acumulado con proveedores internacionales, que permanece en aproximadamente u$s50.000 millones según revelan datos oficiales del Banco Central
Economía04/02/2025 13News-Economía

La normalización del flujo de importaciones en Argentina durante 2025 no ha logrado resolver el significativo pasivo acumulado con proveedores internacionales, que permanece en aproximadamente u$s50.000 millones según revelan datos oficiales del Banco Central. Este monto representa un desafío persistente para la economía nacional, a pesar de las medidas implementadas por la actual administración para regularizar las operaciones comerciales externas.


Las cifras analizadas por especialistas de la consultora Inveqc indican que el stock total de obligaciones con el exterior alcanza los u$s57.300 millones, aunque se estima que aproximadamente u$s7.400 millones ya fueron cancelados mediante mecanismos alternativos al mercado oficial de cambios. Esta situación refleja la complejidad del escenario económico heredado y las estrategias adaptativas del sector importador.
La implementación de los BOPREAL, instrumentos diseñados para resolver los compromisos del Banco Central relacionados con la venta de divisas, no ha tenido el impacto esperado en la reducción del pasivo comercial. Del total emitido, solo u$s3.000 millones se destinaron efectivamente a la cancelación de deudas, según estimaciones del ente monetario.
Durante 2024, los importadores adoptaron una estrategia financiera particular, aprovechando el diferencial entre las tasas de interés locales y la evolución del tipo de cambio. Esta práctica de "carry trade" llevó a muchas empresas a postergar deliberadamente sus pagos al exterior, beneficiándose de rendimientos en pesos que superaron el ritmo de devaluación mensual y las variaciones en las cotizaciones de los dólares financieros.
La actual gestión económica ha priorizado la normalización del flujo de pagos internacionales, eliminando progresivamente las restricciones heredadas. El sistema inicial de cuatro pagos mensuales se simplificó a dos, hasta su completa liberación en coincidencia con la eliminación del Impuesto PAÍS en diciembre pasado. Como resultado, desde enero de 2025, Argentina opera con un esquema de pagos al exterior sin restricciones artificiales.
Un análisis detallado de la evolución trimestral muestra comportamientos divergentes entre bienes y servicios. La deuda por importación de bienes experimentó un incremento de u$s1.700 millones en el primer trimestre, seguido de reducciones de u$s900 millones y u$s1.200 millones en los períodos subsiguientes. En contraste, las obligaciones por servicios siguieron una trayectoria opuesta, acumulando un aumento de u$s500 millones entre puntas.
La disparidad entre las cifras oficiales y la realidad operativa del comercio exterior sugiere la existencia de cancelaciones no registradas en el mercado oficial. Los importadores han recurrido a recursos propios o instrumentos financieros alternativos para cumplir con sus compromisos, una práctica que el Banco Central estima en u$s7.400 millones durante los primeros nueve meses del año.
Esta situación presenta similitudes con lo observado a finales de 2023, cuando la Secretaría de Comercio estimó un saldo neto de u$s42.000 millones, significativamente menor al registrado por el Banco Central. Las diferencias se atribuyen tanto a aspectos metodológicos como a operaciones realizadas por fuera del circuito oficial.
La persistencia de este elevado nivel de endeudamiento comercial plantea interrogantes sobre la capacidad del sistema para normalizar completamente las relaciones comerciales internacionales. Sin embargo, la progresiva flexibilización de las restricciones cambiarias y la eliminación de trabas burocráticas sugieren un camino hacia la regularización definitiva del comercio exterior argentino.
El desafío para 2025 radica en encontrar mecanismos que incentiven la cancelación de estos pasivos sin comprometer la estabilidad del mercado cambiario ni la recuperación de las reservas internacionales. La evolución de esta situación será determinante para el restablecimiento pleno de la confianza de los proveedores internacionales y la normalización definitiva del comercio exterior argentino.
El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero
La divisa estadounidense recupera terreno y se acerca al límite de la banda cambiaria a pesar de los favorables resultados electorales del oficialismo
El índice cayó 373 puntos tras victoria electoral de Milei y cerró en 708 unidades. Expertos estiman que debe perforar los 500 puntos para habilitar endeudamiento externo a tasas razonables

Sectores productivos destacan el respaldo electoral al oficialismo y reclaman avanzar con agenda laboral, impositiva y previsional. Advierten sobre riesgos de quedarse "a mitad del río"
El tipo de cambio mayorista cerró en $1.435 después de tocar $1.355. El índice de riesgo país retrocedió 429 puntos en una jornada. Analistas evalúan próximos movimientos del Gobierno

El presidente estadounidense felicitó a Milei por "aplastante victoria" tras obtener más de 40% de votos. Trump reveló que Estados Unidos ganó cientos de millones de dólares con intervención del Tesoro en mercado argentino. Scott Bessent validó política de "paz a través de la fuerza" mientras Milei agradeció respaldo y reafirmó alianza estratégica con Washington

El prestigioso diario estadounidense dedicó tema central de edición impresa al resultado electoral argentino. The New York Times, Financial Times, Bloomberg y Reuters también destacaron victoria categórica que consolida liderazgo libertario. Analistas de Goldman Sachs califican resultado como "muy fuerte y concluyente" que refuerza posición ante FMI

Los ADRs argentinos registraron alzas históricas en premarket de Wall Street tras victoria categórica de La Libertad Avanza con 41% de votos. Banco Galicia y Macro lideraron ganancias con 35% mientras bonos Global saltaron hasta 23,89%. Scott Bessent felicitó a Milei reforzando respaldo del Tesoro estadounidense al programa económico

Luis Caputo mantiene reuniones con sectores productivos para contener incertidumbre cambiaria. El equipo económico atribuye presión sobre el dólar al ruido electoral y proyecta normalización desde el lunes. Actividad económica cayó 1% en septiembre mientras empresarios reclaman soluciones estructurales a problemas de financiamiento y costos
El mercado argentino enfrenta semana crítica antes de elecciones legislativas. Depósitos en dólares crecieron USD 2.700 millones desde comicios bonaerenses. Demanda diaria de divisas supera USD 650 millones mientras Tesoro estadounidense intensifica intervenciones para contener tipo de cambio

El presidente estadounidense felicitó a Milei por "aplastante victoria" tras obtener más de 40% de votos. Trump reveló que Estados Unidos ganó cientos de millones de dólares con intervención del Tesoro en mercado argentino. Scott Bessent validó política de "paz a través de la fuerza" mientras Milei agradeció respaldo y reafirmó alianza estratégica con Washington

Sectores productivos destacan el respaldo electoral al oficialismo y reclaman avanzar con agenda laboral, impositiva y previsional. Advierten sobre riesgos de quedarse "a mitad del río"
Alphabet, Meta, Microsoft, Amazon y Apple presentan sus estados financieros esta semana. Los inversores vigilarán de cerca los gastos en inteligencia artificial y el crecimiento de servicios cloud
El índice cayó 373 puntos tras victoria electoral de Milei y cerró en 708 unidades. Expertos estiman que debe perforar los 500 puntos para habilitar endeudamiento externo a tasas razonables
La divisa estadounidense recupera terreno y se acerca al límite de la banda cambiaria a pesar de los favorables resultados electorales del oficialismo
El mandatario argentino avanza en la construcción de consensos post electorales mientras emergen conflictos internos en el Congreso y organiza reunión clave con mandatarios provinciales

El Ejecutivo formalizará el llamado esta semana para trabajar durante el receso con nueva composición legislativa, incluyendo agenda tributaria y laboral
El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero