Política 13news-Política 14/03/2024

Golpe Político para el gobierno: El Senado rechazó el DNU 70/23 por 42 votos en contra y 25 a favor

El Senado rechazó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/23 por una mayoría de 42 votos en contra y 25 a favor. 

De esta manera el gobierno sufre una derrota política importante, aunque hay que considerar que no deja sin efecto el Decreto ya que, para que ello ocurra, debe ser rechazado por ambas cámaras legislativas.

A pesar de ello, constituye un hecho inédito, que un DNU sea rechazado por una cámara del Parlamento de esta forma y sienta un precedente complicado para la continuidad de la norma, ya suspendida en varios de sus artículos, por la justicia.

Tengamos en cuenta que la fragilidad de las reglas de juego establecidas  en una norma rechazada por una de las cámaras del Congreso, no constituye una base sólida para iniciar un proceso de inversión en nuestro país, ya que la seguridad jurídica y la sostenibilidad, a través del tiempo, de las reglas del juego son esenciales para cualquier proyecto de inversión de capitales productivos.

Derrota del oficialismo al intentar postergar sesión por DNU

La norma rechazada, que fuera presentada por Milei con todo su gabinete y la presencia de Federico Sturzeneger, uno de los autores de la misma, ha provocado un incremento en la tirantez que se venia registrando en la relación con Victoria Villarruel.

Si bien la Vicepresidente había logrado demorar más de 30 días el tratamiento de la norma, a pesar de los reiterados pedido de senadores para habilitar la sesión, no tuvo más margen político para continuar con dicha demora y debió habilitar la sesión con el riesgo de que, finalmente, sea rechazada, tal como ahora ha ocurrido.

Durante el debate el oficialismo fracasó en la aprobación de una moción, presentada por el jefe de bloque de La Libertad Avanza, Ezequiel Atauche, para postergar la sesión por 15 días. Esta propuesta fue rechazada por 41 votos en contra y sólo 30 a favor, en un adelanto de la tendencia adversa a la aprobación del DNU que imperaba en la cámara.

La definición de la suerte del DNU pasa ahora a la cámara de  Diputados, que parte de una base de al menos 110 votos a favor del rechazo.

Ni bien sea informada de la votación de este jueves, la Cámara baja podrá debatirlo en el recinto, pese a que la idea del oficialismo es encontrar una salida y estirar la discusión a través de la bicameral de Trámite Legislativo, que analiza este tipo de normas.

 

Te puede interesar

¿Habrá alianza electoral entre La Libertad Avanza y el PRO en territorio bonaerense?

Las negociaciones para consolidar un frente electoral conjunto entre La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires atraviesan un momento crítico que podría derivar en la ruptura definitiva de las conversaciones

Elecciones 2025: Santa Fe inicia calendario con histórica Reforma Constitucional en juego

La provincia de Santa Fe abrió hoy sus centros de votación para la primera contienda electoral del año en Argentina, marcando el inicio formal del calendario político 2025

Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei

La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones

Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales

La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.

Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata

La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense

Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales

En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia

Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla

El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia

Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias

La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner

Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas

El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido