Golpe Político para el gobierno: El Senado rechazó el DNU 70/23 por 42 votos en contra y 25 a favor
El Senado rechazó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/23 por una mayoría de 42 votos en contra y 25 a favor.
De esta manera el gobierno sufre una derrota política importante, aunque hay que considerar que no deja sin efecto el Decreto ya que, para que ello ocurra, debe ser rechazado por ambas cámaras legislativas.
A pesar de ello, constituye un hecho inédito, que un DNU sea rechazado por una cámara del Parlamento de esta forma y sienta un precedente complicado para la continuidad de la norma, ya suspendida en varios de sus artículos, por la justicia.
Tengamos en cuenta que la fragilidad de las reglas de juego establecidas en una norma rechazada por una de las cámaras del Congreso, no constituye una base sólida para iniciar un proceso de inversión en nuestro país, ya que la seguridad jurídica y la sostenibilidad, a través del tiempo, de las reglas del juego son esenciales para cualquier proyecto de inversión de capitales productivos.
La norma rechazada, que fuera presentada por Milei con todo su gabinete y la presencia de Federico Sturzeneger, uno de los autores de la misma, ha provocado un incremento en la tirantez que se venia registrando en la relación con Victoria Villarruel.
Si bien la Vicepresidente había logrado demorar más de 30 días el tratamiento de la norma, a pesar de los reiterados pedido de senadores para habilitar la sesión, no tuvo más margen político para continuar con dicha demora y debió habilitar la sesión con el riesgo de que, finalmente, sea rechazada, tal como ahora ha ocurrido.
Durante el debate el oficialismo fracasó en la aprobación de una moción, presentada por el jefe de bloque de La Libertad Avanza, Ezequiel Atauche, para postergar la sesión por 15 días. Esta propuesta fue rechazada por 41 votos en contra y sólo 30 a favor, en un adelanto de la tendencia adversa a la aprobación del DNU que imperaba en la cámara.
La definición de la suerte del DNU pasa ahora a la cámara de Diputados, que parte de una base de al menos 110 votos a favor del rechazo.
Ni bien sea informada de la votación de este jueves, la Cámara baja podrá debatirlo en el recinto, pese a que la idea del oficialismo es encontrar una salida y estirar la discusión a través de la bicameral de Trámite Legislativo, que analiza este tipo de normas.
Te puede interesar
Vidal desafía al PRO: hará campaña contra la alianza con Milei
La fractura interna del PRO alcanza dimensiones inéditas tras las declaraciones de María Eugenia Vidal, quien confirmó su apoyo activo a candidatos partidarios que rechazaron acuerdos electorales con La Libertad Avanza
Milei enfrenta crisis parlamentaria: oposición ataca vetos y decretos en sesión del miércoles
El panorama político argentino se intensifica mientras el presidente Javier Milei afronta una compleja batalla legislativa que amenaza con revertir medidas centrales de su gestión
Espert dijo: “Son todos la misma mierda con distinto olor”, en referencia a la lista de candidatos de Fuerza Patria
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
Karina Milei emerge como la gran ganadora en el armado de listas electorales para Octubre
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo
Milei y el peronismo confirman sus candidatos para las elecciones de Octubre 2025
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
Milei lanza campaña: guerra total contra kirchnerismo
Una declaración de guerra política marcó el relanzamiento electoral de La Libertad Avanza en territorio bonaerense, donde Javier Milei desplegó su artillería dialéctica más contundente contra el kirchnerismo durante la presentación de candidatos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre
Milei define candidatos: Bullrich y Espert lideran listas para Octubre
La estrategia electoral de La Libertad Avanza toma forma definitiva con el cierre de las principales candidaturas nacionales, donde Patricia Bullrich emerge como la apuesta senatorial para la Ciudad de Buenos Aires mientras José Luis Espert consolida su posición al frente de la lista de diputados bonaerenses
Cena en Olivos busca blindar vetos de Milei en Congreso
La estrategia legislativa del oficialismo para proteger las decisiones presidenciales más controvertidas encontró su escenario en la Quinta de Olivos, donde Javier Milei organizó una cena política destinada a consolidar el apoyo parlamentario necesario para sostener los vetos
¿Cómo quedaron formadas las Alianzas electorales que definirán el mapa político de octubre?
El panorama político argentino experimenta una reconfiguración acelerada mientras se aproximan los comicios legislativos del 26 de octubre