La Realidad, lo más increíble que tenemos

Derrota del oficialismo al intentar postergar sesión por DNU

El jefe del bloque de La Libertad Avanza en la Cámara alta, Ezequiel Atauche, pidió una moción para aplazar el debate del mega DNU, pero al momento de realizarse la votación la propuesta fue rechazada por el voto negativo de 41 senadores contra 30 votos positivos que el oficialismo logró reunir.

Política14/03/2024 13news-Política

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El oficialismo sufrió una derrota importante al proponer una postergación, por veinte días, del tratamiento del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N° 70/23, en medio de la sesión que se está desarrollando en este momento.

El jefe del bloque de La Libertad Avanza en la Cámara alta, Ezequiel Atauche, pidió una moción para aplazar el debate del mega DNU, pero al momento de realizarse la votación la propuesta fue rechazada por el voto negativo de 41 senadores contra 30 votos positivos que el oficialismo logró reunir.

AA1bQEkQVillarruel da libertad de acción a senadores en votación sobre el DNU 70/23

Este hecho resultó preocupante ya que revela, la falta de control sobre el total de votos con los que el oficialismo cuenta para aprobar sus propuestas y, lo más grave, este hecho podría ser un anticipo del resultado final de la votación, lo sentaría el peligroso antecedente para el gobierno del rechazo del DNU, un hecho inédito en la tradición parlamentaria.

Si bien para el rechazo total se requiere el voto negativo de ambas cámaras del Parlamento, Diputados y Senadores, la negativa a aprobarlo de una de ellas generaría un escenario conflictivo y preocupante para la Casa Rosada.

javier-milei-victoria-villarruel-467662-231905Incertidumbre y enojo por tratamiento del DNU 70/23

La mayoría de votos en contra de la postergación del debate se concretó con el voto de los 33 senadores de Unión por la Patria, a quienes se sumaron los radicales Martín Lousteau y Edith Terenzi, los santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano (que responden al gobernador Claudio Vidal), la rionegrina Mónica Silva (que responde a Alberto Weretilneck), la neuquina Lucila Crexell y los peronistas disidentes Camau Espínola y Edgardo Kueider.

Por supuesto que el bloque del kirchnerismo se sumó al rechazo y, de este modo, se arribó a la mayoría que bloqueó la propuesta oficialista.

Dada esta situación, se acerca un escenario en el cual las probabilidades que los 41 senadores que ya votaron en contra de la postergación de la sesión voten en contra de la aprobación del Decreto son altas y, en ese caso, la desaprobación del DNU sería un hecho. 

Te puede interesar
Lo más visto
1c027d82cb5e920424ed8d3d25ae1f23

Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump

13News-Economía
Economía09/04/2025

La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email