Diputados aprueba suspensión de elecciones PASO 2025, en clara muestra de atomización de bloques opositores
La iniciativa, que obtuvo 162 votos a favor, 55 en contra y 28 abstenciones, contó con un respaldo inesperado que atravesó las tradicionales líneas partidarias
La Cámara de Diputados argentina aprobó este miércoles la suspensión temporal de las elecciones primarias para 2025, en una votación que evidenció fracturas significativas en todos los bloques parlamentarios. La iniciativa, que obtuvo 162 votos a favor, 55 en contra y 28 abstenciones, contó con un respaldo inesperado que atravesó las tradicionales líneas partidarias.
La sesión parlamentaria, que reunió a 244 legisladores, mostró un panorama político complejo donde las lealtades partidarias cedieron ante presiones provinciales y cálculos electorales. El proyecto, originalmente concebido como una eliminación definitiva de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), se transformó en una suspensión temporal para facilitar consensos.
El presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz, representante de La Libertad Avanza, defendió la medida argumentando que responde al compromiso presidencial de reducir costos políticos. Esta postura encontró eco en diversos sectores, incluyendo parte del kirchnerismo, tradicionalmente defensor del sistema de primarias.
La fragmentación del voto resultó particularmente notable en Unión por la Patria, donde las posiciones oscilaron entre el apoyo, el rechazo y la abstención. El Frente Renovador, componente de este bloque, mantuvo su histórica oposición a las PASO, mientras otros legisladores respondieron a directivas de sus gobernadores provinciales.
Miguel Ángel Pichetto, líder de Encuentro Federal, argumentó que la proliferación de procesos electorales ha generado fatiga en la sociedad y propuso avanzar hacia una reforma constitucional que sincronice los mandatos legislativos con el período presidencial. Esta visión refleja un debate más amplio sobre la necesidad de modernizar el sistema electoral argentino.
El jefe del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, intentó desviar el foco hacia la ausencia de un Presupuesto 2025, cuestionando la administración de recursos públicos por parte del gobierno. Los legisladores Daniel Arroyo y Tomás Ledesma profundizaron esta crítica, señalando la falta de claridad sobre el destino de los fondos que se ahorrarían con la suspensión.
La votación reveló dinámicas políticas complejas, donde algunos legisladores de Unión por la Patria optaron por la abstención, aun coincidiendo con la suspensión, para evitar una asociación directa con las políticas del oficialismo. Este comportamiento ejemplifica las tensiones entre convicciones políticas y estrategias partidarias.
El único bloque que mantuvo una posición uniforme fue la izquierda, que votó en contra de la suspensión. Esta coherencia contrastó con la fragmentación general, que incluyó divisiones en el PRO, la UCR y La Libertad Avanza, evidenciando cómo las presiones locales y las aspiraciones personales influyen en las decisiones legislativas.
La iniciativa ahora debe enfrentar el debate en el Senado, donde se anticipan discusiones igualmente intensas. La suspensión temporal de las PASO podría establecer un precedente significativo en la política electoral argentina, especialmente considerando las propuestas de reforma más amplia que circulan en el Congreso.
Esta decisión legislativa marca un punto de inflexión en el sistema electoral argentino, reflejando tanto el descontento social con los mecanismos políticos tradicionales como la capacidad del oficialismo para construir consensos transversales en temas específicos. La suspensión de las PASO para 2025 podría ser el primer paso hacia una reforma electoral más profunda, cuyo alcance y características están aún por definirse.
Te puede interesar
¿Habrá alianza electoral entre La Libertad Avanza y el PRO en territorio bonaerense?
Las negociaciones para consolidar un frente electoral conjunto entre La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires atraviesan un momento crítico que podría derivar en la ruptura definitiva de las conversaciones
Elecciones 2025: Santa Fe inicia calendario con histórica Reforma Constitucional en juego
La provincia de Santa Fe abrió hoy sus centros de votación para la primera contienda electoral del año en Argentina, marcando el inicio formal del calendario político 2025
Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei
La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones
Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales
La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.
Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata
La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense
Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales
En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia
Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla
El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia
Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias
La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner
Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas
El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido