Diputados aprueba suspensión de elecciones PASO 2025, en clara muestra de atomización de bloques opositores
La iniciativa, que obtuvo 162 votos a favor, 55 en contra y 28 abstenciones, contó con un respaldo inesperado que atravesó las tradicionales líneas partidarias
La Cámara de Diputados argentina aprobó este miércoles la suspensión temporal de las elecciones primarias para 2025, en una votación que evidenció fracturas significativas en todos los bloques parlamentarios. La iniciativa, que obtuvo 162 votos a favor, 55 en contra y 28 abstenciones, contó con un respaldo inesperado que atravesó las tradicionales líneas partidarias.
La sesión parlamentaria, que reunió a 244 legisladores, mostró un panorama político complejo donde las lealtades partidarias cedieron ante presiones provinciales y cálculos electorales. El proyecto, originalmente concebido como una eliminación definitiva de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), se transformó en una suspensión temporal para facilitar consensos.
El presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz, representante de La Libertad Avanza, defendió la medida argumentando que responde al compromiso presidencial de reducir costos políticos. Esta postura encontró eco en diversos sectores, incluyendo parte del kirchnerismo, tradicionalmente defensor del sistema de primarias.
La fragmentación del voto resultó particularmente notable en Unión por la Patria, donde las posiciones oscilaron entre el apoyo, el rechazo y la abstención. El Frente Renovador, componente de este bloque, mantuvo su histórica oposición a las PASO, mientras otros legisladores respondieron a directivas de sus gobernadores provinciales.
Miguel Ángel Pichetto, líder de Encuentro Federal, argumentó que la proliferación de procesos electorales ha generado fatiga en la sociedad y propuso avanzar hacia una reforma constitucional que sincronice los mandatos legislativos con el período presidencial. Esta visión refleja un debate más amplio sobre la necesidad de modernizar el sistema electoral argentino.
El jefe del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, intentó desviar el foco hacia la ausencia de un Presupuesto 2025, cuestionando la administración de recursos públicos por parte del gobierno. Los legisladores Daniel Arroyo y Tomás Ledesma profundizaron esta crítica, señalando la falta de claridad sobre el destino de los fondos que se ahorrarían con la suspensión.
La votación reveló dinámicas políticas complejas, donde algunos legisladores de Unión por la Patria optaron por la abstención, aun coincidiendo con la suspensión, para evitar una asociación directa con las políticas del oficialismo. Este comportamiento ejemplifica las tensiones entre convicciones políticas y estrategias partidarias.
El único bloque que mantuvo una posición uniforme fue la izquierda, que votó en contra de la suspensión. Esta coherencia contrastó con la fragmentación general, que incluyó divisiones en el PRO, la UCR y La Libertad Avanza, evidenciando cómo las presiones locales y las aspiraciones personales influyen en las decisiones legislativas.
La iniciativa ahora debe enfrentar el debate en el Senado, donde se anticipan discusiones igualmente intensas. La suspensión temporal de las PASO podría establecer un precedente significativo en la política electoral argentina, especialmente considerando las propuestas de reforma más amplia que circulan en el Congreso.
Esta decisión legislativa marca un punto de inflexión en el sistema electoral argentino, reflejando tanto el descontento social con los mecanismos políticos tradicionales como la capacidad del oficialismo para construir consensos transversales en temas específicos. La suspensión de las PASO para 2025 podría ser el primer paso hacia una reforma electoral más profunda, cuyo alcance y características están aún por definirse.
Te puede interesar
Gobierno y Peronismo Llegan a Elecciones 2025 con Internas y Batalla por Relato de Resultados
Trump expone dramatismo electoral: "Argentina lucha por su vida". Fuerza Patria recurre a Justicia Electoral para impedir ventaja visual del oficialismo. Peronismo compite con 24 nombres distintos mientras Milei busca acortar brecha bonaerense con actos masivos
Gobierno Busca "El Tercio" en Congreso para Blindar Vetos: Estrategia Defensiva a Días de Elecciones 2025
Milei garantiza a EEUU capacidad de resistencia parlamentaria ante imposibilidad de mayoría propia. Asesor de Trump negoció gobernabilidad con bloques opositores. Oficialismo proyecta 90 diputados sumando PRO mientras peronismo apuesta por polarización antiestadounidense
Milei Debe Negociar Reformas con Congreso para Mantener Respaldo de EEUU y FMI Post-Electoral
El presidente enfrenta presión internacional para aprobar cambios laborales, tributarios y jubilatorios en 2026. Washington y FMI condicionan asistencia financiera a gobernabilidad y consensos legislativos. Asesor de Trump se reunió con líderes parlamentarios argentinos para facilitar acuerdos
Argentina y EEUU Firmarán Acuerdo Antiterrorista: FBI Enviará Equipos Técnicos y Tecnología
El gobierno oficializará el viernes un convenio de cooperación en seguridad e inteligencia con Washington. Patricia Bullrich confirmó intercambio de información para prevenir células terroristas. Funcionarios argentinos negocian en capital estadounidense llegada de recursos del Buró Federal de Investigaciones
Milei Anuncia Reorganización de Gabinete Post-Electoral: ¿Santiago Caputo Jefe de Gabinete?
El presidente adelantó cambios forzosos en su equipo tras comicios del 26 de octubre. Bullrich, Petri y Adorni dejarán ministerios para asumir bancas parlamentarias. El asesor presidencial más influyente podría obtener nombramiento formal por primera vez
Gobierno apelará fallo que mantiene a Karen Reichardt como candidata y bloquea ascenso de Santilli
El Ejecutivo recurrirá ante la Cámara Nacional Electoral tras el rechazo del juez Ramos Padilla. La decisión impide el corrimiento formal de Diego Santilli al primer lugar tras la baja de José Luis Espert. Las boletas ya impresas mantienen la configuración original
Fred Machado confirma entrega de 200 mil dólares a Espert: "Su error fue negarme cuando estalló el escándalo"
El empresario argentino investigado por delitos internacionales rompió el silencio públicamente por primera vez desde que estalló la controversia
Milei apuesta al show rockero para remontar crisis: ¿genialidad o suicidio político?
El presidente argentino recuperó su imagen de rebelde antisistema mediante un evento masivo que mezcló música, política y códigos juveniles
José Luis Espert renunció a la presidencia de la Comisión de Presupuesto de Diputados tras el escándalo Machado
El legislador oficialista presentó su renuncia ante Martín Menem después de que la oposición presionara por sus vínculos con el empresario Fred Machado, sospechado en una causa de narcotráfico en Estados Unidos