Economía 13News-Economía 07/02/2025

CRISIS INDUSTRIAL 2024: Producción cayó 9,4% y construcción se desplomó 27% en Argentina

Los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos muestran una contracción del 9,4% en la actividad manufacturera y un desplome del 27,4% en el sector de la construcción durante 2024, marcando uno de los períodos más desafiantes para estos pilares de la economía nacional

La economía argentina enfrenta una contracción significativa en dos de sus sectores clave, con cifras que revelan el impacto de las políticas de ajuste implementadas durante el último año. Los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos muestran una contracción del 9,4% en la actividad manufacturera y un desplome del 27,4% en el sector de la construcción durante 2024, marcando uno de los períodos más desafiantes para estos pilares de la economía nacional.

Argentina evalúa salir del Consejo de DDHH de la ONU | Tensión diplomática

A pesar de un repunte en diciembre que rompió con 18 meses consecutivos de retroceso, la industria manufacturera no logró revertir la tendencia negativa del año. El último mes de 2024 registró un incremento interanual del 8,4% y una modesta mejora mensual del 0,2% en términos desestacionalizados, aunque estos datos positivos resultaron insuficientes para compensar las pérdidas acumuladas durante el período.

El análisis sectorial revela patrones divergentes entre el comportamiento de diciembre y el balance anual. El sector alimenticio experimentó una recuperación del 8,1% en el último mes, pero cerró el año con una contracción del 1%. Similar situación se observó en la industria textil y de indumentaria, donde un repunte del 15,7% en diciembre no evitó una caída anual del 9,6%.

Mercado cripto rompe récord: USD 3,76 billones en enero tras llegada de Trump

Particularmente afectada resultó la industria maderera y del papel, que no solo registró números negativos en diciembre (-0,3%) sino que acumuló una baja del 12,4% durante todo el año. El sector petrolero, por su parte, logró cerrar diciembre con un crecimiento del 4,1%, aunque el balance anual mostró un retroceso del 6,6%.

Los contrastes más notables se observaron en la producción de equipos y aparatos, que experimentó un extraordinario crecimiento del 68,1% en diciembre, pero no pudo evitar una caída anual del 18%. La industria automotriz, tradicionalmente un termómetro de la actividad económica, cerró diciembre con un alza del 9,9%, aunque el año completo registró una baja del 10,4%.

"Trump Media" lanzará ETF de Bitcoin: Grupo prepara fondos cripto en 2025

El sector de la construcción presenta un panorama aún más complejo. Si bien logró un crecimiento mensual del 3,1% en diciembre respecto a noviembre, la comparación interanual muestra una caída del 10,2%. La decisión gubernamental de suspender el financiamiento de obra pública impactó severamente en el desempeño del sector, que acumuló una contracción anual del 27,4%.

Los indicadores específicos de la construcción muestran señales mixtas. Mientras algunos insumos como el asfalto experimentaron un notable incremento en su demanda (58% en diciembre) y las pinturas para construcción mostraron una recuperación del 22,6%, otros materiales mantuvieron tendencias negativas. Preocupa especialmente la caída del 13% en los puestos de trabajo registrados y la disminución del 30,7% en la superficie autorizada para nuevas edificaciones.

¿Bitcoin a USD 500.000 en 2028? Standard Chartered revela predicción histórica

La industria de minerales no metálicos y metálicas básicas experimentó una doble caída, tanto en diciembre (-4,9%) como en el acumulado anual (-20,4%), reflejando las dificultades que enfrenta el sector manufacturero en su conjunto. El rubro de productos metálicos y maquinaria, aunque mostró una mejora del 17,7% en diciembre, no pudo evitar una contracción anual del 16,3%.

El sector de muebles y otras manufacturas ilustra la volatilidad del período: mientras diciembre registró un incremento del 33,4% en su actividad, el balance anual arrojó una caída del 18,6%. Esta disparidad entre el comportamiento mensual y el acumulado anual caracteriza el complejo escenario que atraviesa el sector industrial argentino.

BlackRock lanzará ETF de Bitcoin en Europa: el gigante financiero expande su dominio cripto

Los datos presentados reflejan un período de significativa contracción económica, donde las medidas de ajuste implementadas por la administración actual han impactado profundamente en sectores clave de la economía. La recuperación observada en algunos indicadores durante diciembre podría sugerir un punto de inflexión, aunque la magnitud de las caídas acumuladas plantea interrogantes sobre la velocidad y alcance de una potencial recuperación en el corto plazo.

Te puede interesar

Trump: "Argentina está luchando por su vida. ¿Entienden lo que eso significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando muy duro para sobrevivir"

El presidente estadounidense reveló que su gobierno considera importar carne vacuna argentina para reducir precios récord internos. La medida funcionaría como respaldo económico al gobierno de Milei pero Trump describió brutalmente la crisis: "No tienen dinero, están luchando por sobrevivir"

¿Habrá Presupuesto 2026? Milei posterga discusión hasta después de conformación de Congreso post electoral

El oficialismo apuesta a discutir ley presupuestaria con legisladores electos el 26 de octubre. Estrategia busca composición parlamentaria más favorable desde diciembre. Oposición presiona con calendario acelerado de comisiones y cita a funcionarios clave para próxima semana.

Última Semana Preelectoral: Dólar Desafía a Bessent Mientras Tasas Alcanzan 190% y Dolarización se Intensifica

El mercado argentino enfrenta semana crítica antes de elecciones legislativas. Depósitos en dólares crecieron USD 2.700 millones desde comicios bonaerenses. Demanda diaria de divisas supera USD 650 millones mientras Tesoro estadounidense intensifica intervenciones para contener tipo de cambio

Empresarios Argentinos Dudan que Salvataje de Trump Reactive Economía Real Pese a USD 40.000 Millones

Demoras en implementación del paquete financiero generan incertidumbre. Sector productivo cuestiona impacto sobre actividad con demanda desplomada, tasas récord y 300.000 empleos destruidos. Negociación incluye acuerdo comercial con reducción arancelaria selectiva

Caputo Debe Recortar 16% del Gasto No Indexado para Cumplir Meta Fiscal del FMI en 2025

El ministro de Economía enfrenta desafío complejo: alcanzar superávit primario de 1,6% del PBI mientras gasto indexado crece 18,4% real anual. Subsidios energéticos, salarios públicos e inversión directa enfrentan tijera más profunda en último trimestre

Dólar Oficial Salta 3,5% y Se Acerca al Techo de Banda Pese a Cuarta Intervención del Tesoro de EEUU

El tipo de cambio mayorista cerró en $1.450, quedando a solo 2,7% del límite superior. MEP y CCL superaron los $1.500 por primera vez. Volumen operado alcanzó USD 724 millones mientras mercado anticipa ajuste cambiario post-electoral

Tasas de Interés Récord: Descubierto Bancario para Empresas Alcanza 190% Anual en Argentina

El costo del financiamiento empresarial llegó a su nivel más alto desde 2009. Las pymes enfrentan encarecimiento prohibitivo del crédito mientras volatilidad financiera preelectoral genera escasez de liquidez. Empresarios optan por preservar caja y postergar inversiones

El FMI exige acumular reservas y profundizar cambios

El organismo internacional reconoce las transformaciones impulsadas por Milei y proyecta inflación del 28% para 2025. Advierte sobre la necesidad de sostener disciplina presupuestaria y fortalecer el esquema monetario en un contexto regional desafiante

Sturzenegger critica a empresarios: "Les dimos libertad para reformar contratos y no avanzan"

El titular de Desregulación advirtió en IDEA que el sector privado desaprovecha la oportunidad de rediseñar indemnizaciones. Cuestionó "peajes" sindicales y propuso cambios en convenios colectivos para combatir la informalidad laboral