Récord histórico: ventas de usados en Argentina superan 170.000 autos en Enero 2025
Las estadísticas reveladas por la Cámara del Comercio Automotor (CCA) muestran un volumen de operaciones que alcanzó las 170.036 unidades, estableciendo un máximo histórico para un mes de enero
La comercialización de vehículos usados en Argentina alcanzó cifras sin precedentes durante el primer mes de 2025, marcando un hito significativo en el mercado automotor nacional. Las estadísticas reveladas por la Cámara del Comercio Automotor (CCA) muestran un volumen de operaciones que alcanzó las 170.036 unidades, estableciendo un máximo histórico para un mes de enero.
La expansión del mercado se refleja en un incremento interanual del 46,4% respecto a enero de 2024, cuando se comercializaron 116.135 unidades. El dinamismo del sector también se evidencia en la comparación mensual, con un crecimiento del 5,92% sobre las 160.539 operaciones registradas en diciembre del año anterior.
El Volkswagen Gol continúa liderando las preferencias del mercado con 9.684 unidades transferidas, seguido por la Toyota Hilux que registró 6.475 operaciones. El podio lo completa el Chevrolet Corsa y Classic con 5.060 unidades, mientras que la Volkswagen Amarok y la Ford Ranger ocupan el cuarto y quinto lugar con 4.909 y 4.449 unidades respectivamente.
En el segmento de vehículos comerciales pesados, el Mercedes-Benz 1114 encabeza las preferencias con 154 unidades comercializadas, seguido por el IVECO 170E con 146 transferencias. Este sector muestra particular dinamismo en las economías regionales, donde la demanda de transporte de carga mantiene un ritmo sostenido.
Alejandro Lamas, secretario de la CCA, atribuye el desempeño excepcional a una confluencia de factores favorables. La recomposición de inventarios en las agencias, el reacomodamiento de precios y las modificaciones en el esquema impositivo han creado condiciones propicias para la comercialización. La eliminación de impuestos internos en la primera escala y la reducción en la segunda categoría han contribuido a dinamizar las operaciones.
El sector financiero también juega un papel crucial en esta recuperación. Las entidades bancarias han comenzado a ajustar sus tasas de financiación a la baja, facilitando el acceso al crédito para la adquisición de vehículos. Este factor resulta especialmente relevante en un contexto de reactivación económica gradual.
El interior del país muestra particular dinamismo, con un notable incremento en la afluencia de público a los locales comerciales. Las economías regionales, en proceso de recuperación, impulsan especialmente la demanda de vehículos comerciales y camiones usados, reflejando una reactivación en las cadenas productivas locales.
La Ford EcoSport, el Toyota Corolla, el Fiat Palio, el Peugeot 208 y el Ford Fiesta completan el top 10 de los vehículos más comercializados, evidenciando una preferencia sostenida por modelos de segmento medio con probada trayectoria en el mercado local.
En el segmento de transporte pesado, vehículos como el IVECO 450E, Ford Cargo 1722 y Ford F-350 mantienen una presencia destacada, reflejando la demanda sostenida del sector logístico y productivo. La versatilidad y confiabilidad de estos modelos los posiciona como opciones preferentes para el transporte de carga.
Las perspectivas para 2025 se presentan optimistas, sustentadas en el récord de ventas alcanzado en 2024 y el inicio auspicioso del nuevo año. La estabilización de variables económicas clave y la adaptación del mercado al nuevo escenario macroeconómico sugieren un potencial de crecimiento sostenido para el sector.
La normalización gradual de las condiciones de mercado, junto con la adaptación de los actores del sector a las nuevas realidades económicas, configura un escenario propicio para la consolidación de esta tendencia positiva en el mercado de vehículos usados durante los próximos meses de 2025.
Te puede interesar
Trump Celebra Triunfo de Milei: "EEUU Ganó Mucho Dinero" con Recuperación de Activos Argentinos
El presidente estadounidense felicitó a Milei por "aplastante victoria" tras obtener más de 40% de votos. Trump reveló que Estados Unidos ganó cientos de millones de dólares con intervención del Tesoro en mercado argentino. Scott Bessent validó política de "paz a través de la fuerza" mientras Milei agradeció respaldo y reafirmó alianza estratégica con Washington
Wall Street Journal Destaca Triunfo de Milei: Argentina Recibe "Mandato de Austeridad"
El prestigioso diario estadounidense dedicó tema central de edición impresa al resultado electoral argentino. The New York Times, Financial Times, Bloomberg y Reuters también destacaron victoria categórica que consolida liderazgo libertario. Analistas de Goldman Sachs califican resultado como "muy fuerte y concluyente" que refuerza posición ante FMI
Mercados Eufóricos: Acciones Argentinas en Wall Street Explotan Hasta 35% y Bonos Soberanos Hasta 23% Tras Triunfo de Milei
Los ADRs argentinos registraron alzas históricas en premarket de Wall Street tras victoria categórica de La Libertad Avanza con 41% de votos. Banco Galicia y Macro lideraron ganancias con 35% mientras bonos Global saltaron hasta 23,89%. Scott Bessent felicitó a Milei reforzando respaldo del Tesoro estadounidense al programa económico
El día después y las demandas insatisfechas de los mercados
Luis Caputo mantiene reuniones con sectores productivos para contener incertidumbre cambiaria. El equipo económico atribuye presión sobre el dólar al ruido electoral y proyecta normalización desde el lunes. Actividad económica cayó 1% en septiembre mientras empresarios reclaman soluciones estructurales a problemas de financiamiento y costos
Tesoro de EE.UU. Desembolsó U$S 2.000 Millones Pero No Evita que el Dólar Roce Techo de Banda Antes de Elecciones
La intervención estadounidense volcó U$S 400 millones el viernes en última rueda preelectoral. El tipo de cambio mayorista cerró a $1.492, apenas 50 centavos bajo el límite superior. Economistas coinciden en que sin respaldo externo, el BCRA habría agotado reservas defendiendo la cotización oficial
¿"MADA" (Make Argentina Default Again)? Ayuda financiera de EEUU genera dudas sobre riesgos geopolíticos y económicos
La asistencia económica de 20.000 millones de dólares que Estados Unidos otorgó a Argentina se convirtió en foco de análisis internacional. Financial Times publicó un extenso informe cuestionando las implicaciones del respaldo estadounidense al gobierno de Javier Milei, destacando tensiones tanto domésticas como globales
Tesoro de EE.UU. Volcó U$S 500 Millones al Mercado: La Batalla Cambiaria a 48 Horas de las Elecciones
Gigantes de Wall Street liderados por JP Morgan y Citi ejecutaron masiva operación de venta de divisas para contener al dólar antes de los comicios. El volumen operado alcanzó U$S 791 millones en una sola jornada mientras la demanda dolarizadora se mantiene en niveles récord
Trump: "Argentina está luchando por su vida. ¿Entienden lo que eso significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando muy duro para sobrevivir"
El presidente estadounidense reveló que su gobierno considera importar carne vacuna argentina para reducir precios récord internos. La medida funcionaría como respaldo económico al gobierno de Milei pero Trump describió brutalmente la crisis: "No tienen dinero, están luchando por sobrevivir"
¿Habrá Presupuesto 2026? Milei posterga discusión hasta después de conformación de Congreso post electoral
El oficialismo apuesta a discutir ley presupuestaria con legisladores electos el 26 de octubre. Estrategia busca composición parlamentaria más favorable desde diciembre. Oposición presiona con calendario acelerado de comisiones y cita a funcionarios clave para próxima semana.