Milei destituye a jefe de ANSES tras polémica sobre reforma jubilatoria
En una conversación con Radio Rivadavia, el mandatario justificó la remoción enfatizando su exclusiva potestad para determinar las prioridades políticas
Javier Milei ejecutó un drástico cambio en su gabinete al destituir al titular de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), Mariano de los Heros, tras sus declaraciones sobre una posible reforma del sistema previsional. La decisión, comunicada por el vocero presidencial Manuel Adorni, evidencia tensiones internas en la administración libertaria respecto al manejo de la agenda gubernamental.
En una conversación con Radio Rivadavia, el mandatario justificó la remoción enfatizando su exclusiva potestad para determinar las prioridades políticas. De los Heros había sugerido modificaciones al esquema jubilatorio, incluyendo potenciales ajustes en la edad de retiro y la creación de una Prestación de Retiro Proporcional, iniciativas que no contaban con el aval presidencial.
La decisión revela la importancia estratégica que el gobierno otorga al timing de las reformas estructurales. Milei argumentó que cualquier modificación al sistema previsional debe ser precedida por una transformación del mercado laboral, considerando que el 40% de la fuerza laboral permanece en la informalidad, herencia que atribuye a administraciones anteriores.
Fernando Bearzi, quien se desempeñaba como responsable del Fondo de Garantías de Sustentabilidad, asumirá la conducción del organismo previsional. Su designación sugiere una búsqueda de continuidad operativa mientras se postergan debates sobre reformas estructurales.
La jornada también estuvo marcada por un enfrentamiento entre el presidente y Domingo Cavallo. Milei calificó de "impresentable" al ex ministro de Economía tras sus críticas sobre un potencial atraso cambiario. El mandatario defendió su programa económico, argumentando su superioridad respecto al plan de convertibilidad de los años 90.
La confrontación se extendió al ámbito diplomático con la remoción de Sonia Cavallo, hija del ex ministro, de su cargo como embajadora ante la OEA. El presidente vinculó esta decisión con las críticas de Cavallo padre al programa económico, señalando la imposibilidad de mantener posiciones contradictorias dentro del gobierno.
En materia cambiaria, Milei descartó categóricamente la posibilidad de una devaluación. Sustentó su posición en la contracción monetaria resultante del superávit fiscal, que podría reducir la base monetaria en un 72% anual. Además, destacó la acumulación de reservas por aproximadamente 20.000 millones de dólares, incluyendo compras previas, ingresos por reducción temporal de retenciones y potenciales desembolsos del FMI.
El mandatario subrayó las diferencias entre su gestión y la convertibilidad, destacando la ausencia de controles de precios, expropiaciones o fijación cambiaria. Enfatizó que las reformas estructurales implementadas mediante la Ley Bases y el DNU superan significativamente las transformaciones realizadas durante el gobierno de Menem.
La salida del titular de ANSES ejemplifica la determinación presidencial de mantener un control férreo sobre la comunicación gubernamental y el timing de las reformas estructurales. La decisión sugiere que el ejecutivo priorizará la consolidación de los cambios en curso antes de abordar transformaciones adicionales en áreas sensibles como el sistema previsional.
Esta reorganización administrativa ocurre en un momento crítico para la gestión libertaria, mientras busca consolidar su programa de estabilización económica y reformas estructurales. La remoción simultánea de funcionarios vinculados a críticos del programa económico evidencia una estrategia de cohesión narrativa y disciplinamiento interno en la administración Milei.
Te puede interesar
Gobierno apelará fallo que mantiene a Karen Reichardt como candidata y bloquea ascenso de Santilli
El Ejecutivo recurrirá ante la Cámara Nacional Electoral tras el rechazo del juez Ramos Padilla. La decisión impide el corrimiento formal de Diego Santilli al primer lugar tras la baja de José Luis Espert. Las boletas ya impresas mantienen la configuración original
Fred Machado confirma entrega de 200 mil dólares a Espert: "Su error fue negarme cuando estalló el escándalo"
El empresario argentino investigado por delitos internacionales rompió el silencio públicamente por primera vez desde que estalló la controversia
Milei apuesta al show rockero para remontar crisis: ¿genialidad o suicidio político?
El presidente argentino recuperó su imagen de rebelde antisistema mediante un evento masivo que mezcló música, política y códigos juveniles
José Luis Espert renunció a la presidencia de la Comisión de Presupuesto de Diputados tras el escándalo Machado
El legislador oficialista presentó su renuncia ante Martín Menem después de que la oposición presionara por sus vínculos con el empresario Fred Machado, sospechado en una causa de narcotráfico en Estados Unidos
La Libertad Avanza pedirá reimprimir todas las boletas en Buenos Aires tras la baja de Espert
El oficialismo busca posicionar a Diego Santilli como primer candidato en la provincia más grande del país. La reimpresión de boletas costaría más de 10 millones de dólares
Triángulo de Hierro se reactivó para forzar salida de Espert: LLA busca repuntar campaña en tramo final
El oficialismo ve la renuncia de José Luis Espert como oxígeno necesario para afrontar últimas tres semanas antes de elecciones del 26 de octubre
Espert renuncia a candidatura bonaerense tras presión interna insostenible por vínculo con empresario condenado por narco
La decisión llegó tras presión creciente dentro del Gobierno por su relación con Federico Machado, empresario condenado en Estados Unidos por narcotráfico
Milei defiende a Espert tras renuncia y afirma alianza con Macri
El presidente Javier Milei respaldó públicamente a José Luis Espert durante una entrevista con Luis Majul en La Cornisa
Milei sostiene a Espert pese a rechazo del Gabinete y escándalo por narcotráfico
El Presidente ignora el veto de Karina Milei y Patricia Bullrich para mantener la candidatura del diputado bonaerense vinculado a Fred Machado