Milei destituye a jefe de ANSES tras polémica sobre reforma jubilatoria
En una conversación con Radio Rivadavia, el mandatario justificó la remoción enfatizando su exclusiva potestad para determinar las prioridades políticas
Javier Milei ejecutó un drástico cambio en su gabinete al destituir al titular de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), Mariano de los Heros, tras sus declaraciones sobre una posible reforma del sistema previsional. La decisión, comunicada por el vocero presidencial Manuel Adorni, evidencia tensiones internas en la administración libertaria respecto al manejo de la agenda gubernamental.
En una conversación con Radio Rivadavia, el mandatario justificó la remoción enfatizando su exclusiva potestad para determinar las prioridades políticas. De los Heros había sugerido modificaciones al esquema jubilatorio, incluyendo potenciales ajustes en la edad de retiro y la creación de una Prestación de Retiro Proporcional, iniciativas que no contaban con el aval presidencial.
La decisión revela la importancia estratégica que el gobierno otorga al timing de las reformas estructurales. Milei argumentó que cualquier modificación al sistema previsional debe ser precedida por una transformación del mercado laboral, considerando que el 40% de la fuerza laboral permanece en la informalidad, herencia que atribuye a administraciones anteriores.
Fernando Bearzi, quien se desempeñaba como responsable del Fondo de Garantías de Sustentabilidad, asumirá la conducción del organismo previsional. Su designación sugiere una búsqueda de continuidad operativa mientras se postergan debates sobre reformas estructurales.
La jornada también estuvo marcada por un enfrentamiento entre el presidente y Domingo Cavallo. Milei calificó de "impresentable" al ex ministro de Economía tras sus críticas sobre un potencial atraso cambiario. El mandatario defendió su programa económico, argumentando su superioridad respecto al plan de convertibilidad de los años 90.
La confrontación se extendió al ámbito diplomático con la remoción de Sonia Cavallo, hija del ex ministro, de su cargo como embajadora ante la OEA. El presidente vinculó esta decisión con las críticas de Cavallo padre al programa económico, señalando la imposibilidad de mantener posiciones contradictorias dentro del gobierno.
En materia cambiaria, Milei descartó categóricamente la posibilidad de una devaluación. Sustentó su posición en la contracción monetaria resultante del superávit fiscal, que podría reducir la base monetaria en un 72% anual. Además, destacó la acumulación de reservas por aproximadamente 20.000 millones de dólares, incluyendo compras previas, ingresos por reducción temporal de retenciones y potenciales desembolsos del FMI.
El mandatario subrayó las diferencias entre su gestión y la convertibilidad, destacando la ausencia de controles de precios, expropiaciones o fijación cambiaria. Enfatizó que las reformas estructurales implementadas mediante la Ley Bases y el DNU superan significativamente las transformaciones realizadas durante el gobierno de Menem.
La salida del titular de ANSES ejemplifica la determinación presidencial de mantener un control férreo sobre la comunicación gubernamental y el timing de las reformas estructurales. La decisión sugiere que el ejecutivo priorizará la consolidación de los cambios en curso antes de abordar transformaciones adicionales en áreas sensibles como el sistema previsional.
Esta reorganización administrativa ocurre en un momento crítico para la gestión libertaria, mientras busca consolidar su programa de estabilización económica y reformas estructurales. La remoción simultánea de funcionarios vinculados a críticos del programa económico evidencia una estrategia de cohesión narrativa y disciplinamiento interno en la administración Milei.
Te puede interesar
¿Habrá alianza electoral entre La Libertad Avanza y el PRO en territorio bonaerense?
Las negociaciones para consolidar un frente electoral conjunto entre La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires atraviesan un momento crítico que podría derivar en la ruptura definitiva de las conversaciones
Elecciones 2025: Santa Fe inicia calendario con histórica Reforma Constitucional en juego
La provincia de Santa Fe abrió hoy sus centros de votación para la primera contienda electoral del año en Argentina, marcando el inicio formal del calendario político 2025
Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei
La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones
Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales
La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.
Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata
La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense
Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales
En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia
Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla
El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia
Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias
La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner
Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas
El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido