Hamas libera a rehén argentino-israelí tras 500 días de cautiverio en Gaza: Iair Horn regresa a casa
Las Fuerzas de Defensa de Israel confirmaron la liberación de Iair Horn, ciudadano argentino-israelí de 46 años, junto a otros dos cautivos como parte del acuerdo de alto el fuego vigente entre Israel y Hamás
Las Fuerzas de Defensa de Israel confirmaron la liberación de Iair Horn, ciudadano argentino-israelí de 46 años, junto a otros dos cautivos como parte del acuerdo de alto el fuego vigente entre Israel y Hamás. La liberación se produjo este sábado después de intensas negociaciones que inicialmente se vieron obstaculizadas por tensiones entre las partes.
Horn, quien emigró de Argentina durante la crisis económica del 2000 y había sido alumno de la escuela Scholem Aleijem en el barrio porteño de Villa Crespo, fue capturado durante los ataques del 7 de octubre de 2023 en el kibutz Nir Oz. Su liberación marca un momento agridulce para su familia, ya que su hermano Eitan permanece en cautiverio.
Los otros liberados son el ciudadano estadounidense-israelí Sagui Dekel-Chen, de 36 años, y Alexandre Sasha Troufanov, de 29 años. Las autoridades israelíes han confirmado que los tres ex cautivos se encuentran en territorio israelí, donde reciben atención médica inicial y apoyo psicológico tras su prolongado cautiverio.
La liberación se enmarca en un delicado proceso de intercambio humanitario que incluye la excarcelación de 369 presos palestinos por parte de Israel. Este desarrollo coincide con la próxima visita del secretario de Estado estadounidense Marco Rubio a la región, lo que podría impulsar nuevos avances en las negociaciones.
Las FDI han expresado su compromiso inquebrantable con la liberación de todos los rehenes que permanecen en Gaza, enfatizando especialmente el caso de Eitan Horn. La situación de los hermanos Horn ha capturado la atención particular de la comunidad internacional, destacando la dimensión multinacional de la crisis.
El caso de Iair Horn resulta especialmente significativo para la comunidad argentino-israelí. Su trayectoria personal, desde su participación en grupos juveniles en Buenos Aires hasta su establecimiento en Israel, refleja la estrecha conexión entre ambas naciones y añade una capa adicional de complejidad diplomática a su liberación.
Las autoridades israelíes han descrito las condiciones de cautiverio como "inimaginables", aunque los detalles específicos de la experiencia de los rehenes aún no han sido revelados públicamente. La liberación se produce en un momento crucial del conflicto, mientras continúan los esfuerzos diplomáticos para asegurar la libertad de los restantes cautivos.
La comunidad internacional mantiene su atención en el desarrollo de los acontecimientos, especialmente en vista de las recientes amenazas de Israel de reanudar las operaciones militares si Hamás incumple los términos del acuerdo de liberación. La presión diplomática y las negociaciones continúan siendo fundamentales para asegurar la liberación de los rehenes restantes.
El proceso de liberación representa un delicado equilibrio entre las demandas de ambas partes y destaca la importancia de mantener los canales de comunicación abiertos, incluso en medio de profundas tensiones. La situación continúa evolucionando, con la esperanza de que este paso positivo pueda conducir a más liberaciones en el futuro próximo.
La noticia de la liberación de Horn ha generado reacciones positivas en Argentina, donde su caso ha sido seguido de cerca por la comunidad judía local y las autoridades nacionales. Su retorno a la libertad después de más de 500 días de cautiverio representa un momento de alivio, aunque matizado por la preocupación continua por su hermano y los demás rehenes que permanecen en Gaza.
Te puede interesar
Trump intensifica la presión sobre Putin por Ucrania con amenazas de sanciones petroleras
El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania
Gaza supera los 50.000 muertos mientras Israel intensifica operaciones en Rafah
La cifra de víctimas mortales palestinas en Gaza ha excedido el umbral de 50.000 desde el inicio del conflicto, según confirmó el Ministerio de Salud gazatí este domingo
Israel reanuda bombardeos en Gaza tras dos meses de alto el fuego: más de 400 víctimas fatales
Este reinicio de hostilidades ocurre en un contexto de negociaciones estancadas por la liberación de los rehenes restantes en poder de Hamás
Estados Unidos intensifica conflicto en Yemen: Hutíes prometen represalias tras bombardeos
La administración Trump ejecutó una operación militar contra posiciones estratégicas del movimiento hutí en tres provincias yemeníes, generando escalada de tensiones en la región del Mar Rojo y provocando advertencias de represalias por parte de la facción respaldada por Irán. Los ataques, que causaron decenas de víctimas
Trump y Putin podrían estar cerca de un acuerdo para terminar el conflicto ucraniano tras conversación telefónica
En un desarrollo que podría marcar un punto de inflexión en la crisis de Ucrania, el presidente estadounidense Donald Trump reveló haber mantenido una conversación telefónica con su homólogo ruso Vladimir Putin, calificándola como "muy buena y productiva"
Trump advierte a Irán sobre consecuencias militares mientras busca acuerdo nuclear
La administración estadounidense ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos con Irán mediante una comunicación directa entre el presidente Donald Trump y el líder supremo del régimen de Teherán, Ali Khamenei
Rusia intensifica ataques aéreos tras rechazar propuestas de tregua europea en Ucrania
Dmitri Peskov, portavoz oficial de la presidencia rusa, rechazó durante su conferencia telefónica diaria cualquier vinculación entre el masivo ataque aéreo y las recientes propuestas diplomáticas, afirmando simplemente: "No compartimos esa interpretación de los hechos"
Escalada diplomática entre China y EEUU: tensiones comerciales y advertencias militares
El Ministerio de Exteriores chino respondió con contundencia a recientes afirmaciones del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, quien justificó el refuerzo militar ordenado por el presidente Donald Trump bajo la premisa de que "quienes desean la paz deben prepararse para la guerra"
Trump suspende ayuda militar a Ucrania en busca de acuerdo de paz con Rusia
La administración del presidente estadounidense Donald Trump anunció este lunes la suspensión temporal de toda la asistencia militar destinada a Ucrania, una decisión que marca un giro significativo en la política exterior norteamericana respecto al conflicto que comenzó hace tres años con la invasión rusa