Hamas libera a rehén argentino-israelí tras 500 días de cautiverio en Gaza: Iair Horn regresa a casa
Las Fuerzas de Defensa de Israel confirmaron la liberación de Iair Horn, ciudadano argentino-israelí de 46 años, junto a otros dos cautivos como parte del acuerdo de alto el fuego vigente entre Israel y Hamás
Las Fuerzas de Defensa de Israel confirmaron la liberación de Iair Horn, ciudadano argentino-israelí de 46 años, junto a otros dos cautivos como parte del acuerdo de alto el fuego vigente entre Israel y Hamás. La liberación se produjo este sábado después de intensas negociaciones que inicialmente se vieron obstaculizadas por tensiones entre las partes.
Horn, quien emigró de Argentina durante la crisis económica del 2000 y había sido alumno de la escuela Scholem Aleijem en el barrio porteño de Villa Crespo, fue capturado durante los ataques del 7 de octubre de 2023 en el kibutz Nir Oz. Su liberación marca un momento agridulce para su familia, ya que su hermano Eitan permanece en cautiverio.
Los otros liberados son el ciudadano estadounidense-israelí Sagui Dekel-Chen, de 36 años, y Alexandre Sasha Troufanov, de 29 años. Las autoridades israelíes han confirmado que los tres ex cautivos se encuentran en territorio israelí, donde reciben atención médica inicial y apoyo psicológico tras su prolongado cautiverio.
La liberación se enmarca en un delicado proceso de intercambio humanitario que incluye la excarcelación de 369 presos palestinos por parte de Israel. Este desarrollo coincide con la próxima visita del secretario de Estado estadounidense Marco Rubio a la región, lo que podría impulsar nuevos avances en las negociaciones.
Las FDI han expresado su compromiso inquebrantable con la liberación de todos los rehenes que permanecen en Gaza, enfatizando especialmente el caso de Eitan Horn. La situación de los hermanos Horn ha capturado la atención particular de la comunidad internacional, destacando la dimensión multinacional de la crisis.
El caso de Iair Horn resulta especialmente significativo para la comunidad argentino-israelí. Su trayectoria personal, desde su participación en grupos juveniles en Buenos Aires hasta su establecimiento en Israel, refleja la estrecha conexión entre ambas naciones y añade una capa adicional de complejidad diplomática a su liberación.
Las autoridades israelíes han descrito las condiciones de cautiverio como "inimaginables", aunque los detalles específicos de la experiencia de los rehenes aún no han sido revelados públicamente. La liberación se produce en un momento crucial del conflicto, mientras continúan los esfuerzos diplomáticos para asegurar la libertad de los restantes cautivos.
La comunidad internacional mantiene su atención en el desarrollo de los acontecimientos, especialmente en vista de las recientes amenazas de Israel de reanudar las operaciones militares si Hamás incumple los términos del acuerdo de liberación. La presión diplomática y las negociaciones continúan siendo fundamentales para asegurar la liberación de los rehenes restantes.
El proceso de liberación representa un delicado equilibrio entre las demandas de ambas partes y destaca la importancia de mantener los canales de comunicación abiertos, incluso en medio de profundas tensiones. La situación continúa evolucionando, con la esperanza de que este paso positivo pueda conducir a más liberaciones en el futuro próximo.
La noticia de la liberación de Horn ha generado reacciones positivas en Argentina, donde su caso ha sido seguido de cerca por la comunidad judía local y las autoridades nacionales. Su retorno a la libertad después de más de 500 días de cautiverio representa un momento de alivio, aunque matizado por la preocupación continua por su hermano y los demás rehenes que permanecen en Gaza.
Te puede interesar
Reino Unido amenaza con reconocer el Estado Palestino si Israel no cese ataques en Gaza antes de Setiembre
La diplomacia británica estableció un ultimátum decisivo hacia Israel mediante una declaración que podría redefinir el equilibrio geopolítico en Oriente Medio
Acuerdo UE-EEUU: controversias emergen tras pacto arancelario
El pacto comercial alcanzado entre Washington y Bruselas durante el fin de semana genera crecientes interrogantes sobre los verdaderos beneficiarios de las negociaciones
Trump reduce plazo a Putin para alto el fuego en Ucrania
La escalada diplomática entre Washington y Moscú alcanzó un nuevo nivel de tensión cuando el presidente estadounidense Donald Trump decidió acelerar significativamente la presión sobre su homólogo ruso Vladimir Putin
EEUU critica decisión francesa de reconocer al Estado de Palestina
La administración estadounidense manifestó su firme oposición al anuncio del mandatario francés Emmanuel Macron sobre el próximo reconocimiento del Estado palestino durante la Asamblea General de Naciones Unidas programada para septiembre
Trump evalúa destituir a Powell de la Fed por presión sobre tasas
La administración de Donald Trump intensifica su presión sobre la política monetaria estadounidense tras revelarse que el mandatario considera seriamente remover a Jerome Powell de la presidencia de la Reserva Federal antes del vencimiento natural de su período
¿Elon Musk Presidente de EEUU? El sueño del magnate tecnológico que lanzó su partido político tras romper con Trump
La fortuna de Elon Musk puede adquirir prácticamente cualquier cosa en Estados Unidos, excepto la posibilidad de ocupar el cargo presidencial
Khamenei declara victoria mientras Irán abandona la OIEA y pone en duda política nuclear
El ayatolá Ali Khamenei emergió de su refugio secreto para proclamar el triunfo de la República Islámica tras 2 semanas de confrontación militar con Israel, mientras el parlamento iraní aprobaba unánimemente la ruptura de vínculos con el organismo internacional de supervisión nuclear
Alto fuego frágil tras guerra 12 días entre Irán e Israel
La tregua que puso fin al enfrentamiento más intenso entre Irán e Israel en décadas entró en vigencia el 24 de junio tras la mediación estadounidense, aunque persisten dudas sobre su durabilidad mientras ambas naciones proclaman victoria en lo que Donald Trump denominó la "guerra de los 12 días"
Israel aceptó suspender las operaciones militares contra Irán y avanza la tregua promovida por Trump
La mediación diplomática estadounidense consiguió detener las hostilidades entre Israel e Irán después de 11 intensos días de enfrentamientos que mantuvieron en tensión a toda la región de Medio Oriente