Milei enfrenta denuncia en EEUU por promoción de token $LIBRA: FBI investigará caso
El estudio jurídico Moyano y Asociados, establecido en Pensilvania, inició acciones legales ante el Departamento de Justicia y el FBI, alegando posibles operaciones criminales que involucran al presidente argentino Javier Milei
La controversia internacional por la promoción presidencial del token $LIBRA escaló a un nuevo nivel con la presentación de una denuncia formal ante autoridades estadounidenses. El estudio jurídico Moyano y Asociados, establecido en Pensilvania, inició acciones legales ante el Departamento de Justicia y el FBI, alegando posibles operaciones criminales que involucran al presidente argentino Javier Milei.
La presentación judicial, que también incluye a la Comisión Nacional de Valores estadounidense, surge tras la abrupta pérdida de valor del activo digital promocionado por el mandatario argentino en sus redes sociales. Los denunciantes representan a inversores de diversas nacionalidades que canalizaron fondos hacia la plataforma Kip Protocol a través del sitio vivalalibertadproject.com.
Mariano Adalberto Moyano Rodríguez, socio principal del bufete denunciante, detalla que los inversores utilizaron criptomonedas establecidas como USDT y Bitcoin para participar en el proyecto. La denuncia señala que la plataforma, supuestamente operada por Kip Network Inc. en territorio estadounidense, aparentemente ha cesado sus operaciones.
La acción legal implica también a Hayden Mark Davis, identificado como propietario de la plataforma y las empresas vinculadas que facilitaron la operación. La conexión entre Davis y el presidente argentino quedó documentada en una fotografía que registra un encuentro previo entre ambos, añadiendo una dimensión adicional a la investigación.
El caso adquiere particular relevancia internacional debido a la participación de ciudadanos estadounidenses entre los afectados. La jurisdicción norteamericana se activa no solo por la presencia de víctimas locales sino también por la utilización de infraestructura digital basada en territorio estadounidense.
La denuncia representa una escalada significativa en las consecuencias legales del episodio, que comenzó con un tuit presidencial promocionando el token como iniciativa para impulsar emprendimientos argentinos. La posterior pérdida de valor del activo y la revelación de concentración en pocas billeteras digitales generaron sospechas sobre la naturaleza de la operación.
La intervención de autoridades estadounidenses podría tener implicaciones diplomáticas significativas, considerando la próxima visita programada de Milei a Estados Unidos. El gobierno argentino, sin embargo, ha confirmado que mantendrá su agenda internacional sin alteraciones, incluyendo los compromisos previstos en el Congreso norteamericano.
Esta acción legal se suma a las denuncias presentadas en Argentina y amplía el espectro de investigación a nivel internacional. La participación del FBI y el Departamento de Justicia estadounidense añade una dimensión federal a la investigación, potencialmente complicando la situación legal del presidente argentino y los demás involucrados.
El caso $LIBRA ha captado la atención de medios internacionales y genera preocupación en la comunidad cripto global. La participación directa de un jefe de estado en la promoción de un activo digital que posteriormente colapsó establece un precedente preocupante para la regulación de criptoactivos y la responsabilidad de funcionarios públicos en su promoción.
La presentación ante autoridades estadounidenses marca un punto de inflexión en el desarrollo del caso, elevando las potenciales consecuencias más allá del ámbito nacional argentino. La investigación podría establecer precedentes importantes sobre la responsabilidad internacional en la promoción de activos digitales y el alcance jurisdiccional en casos de presuntas estafas cripto transnacionales.
Te puede interesar
Crisis política por cesantías de 24 policías bonaerenses
La tensión entre el gobierno nacional y la administración bonaerense alcanzó un nuevo pico de confrontación cuando Patricia Bullrich, titular del Ministerio de Seguridad, salió al cruce de las decisiones adoptadas por Axel Kicillof respecto a los efectivos de la fuerza policial provincial
"Lamelas o Argentina": Cristina Kirchner acusa interferencia del futuro embajador de EEUU designado por Trump
La expresidenta Argentina escaló el enfrentamiento diplomático con Estados Unidos mediante una respuesta contundente a las declaraciones de Peter Lamelas, candidato designado por Donald Trump para ocupar la embajada estadounidense en Buenos Aires
Sebastián Pareja defiende armado electoral de LLA y rechaza críticas "del mundo virtual"
Sebastián Pareja, quien encabeza la estructura partidaria libertaria en la provincia de Buenos Aires, utilizó las ondas radiales para responder a las voces críticas que surgieron desde sectores internos del movimiento, particularmente desde el espacio digital conocido como Las Fuerzas del Cielo, vinculado estrechamente a Santiago Caputo
Milei llamó traidora a Villarruel y vaticinó sorpresa electoral
La confrontación pública entre el presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel alcanzó su punto más álgido durante el encuentro político celebrado en Córdoba, donde el mandatario utilizó calificativos despectivos contra su compañera de fórmula ante una audiencia entusiasta que secundó sus ataques
Milei no cree en una alianza con Jorge Macri en CABA para elección de Octubre
Las expectativas del jefe de Gobierno porteño sobre una eventual convergencia electoral con La Libertad Avanza para los comicios nacionales de octubre encontraron un rechazo categórico desde el núcleo del poder presidencial
Bustamante y Reidel, dos renuncias que marcan nuevo reacomodamiento en el gabinete de Milei
Eduardo Bustamante comunicó su dimisión del segundo puesto jerárquico en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, mientras que Demian Reidel abandonó la jefatura del Consejo de Asesores
Alianzas inestables y con fracturas exponen debilidad política tras el cierre de listas en PBA
El sistema político argentino exhibió sus fisuras más profundas durante el traumático proceso de presentación de candidaturas para los comicios bonaerenses, revelando un panorama de fragmentación institucional que trasciende las diferencias ideológicas tradicionales
Polémica electoral: Kirchnerismo reconoce que apagón facilitó acuerdo para cierre de listas en Buenos Aires
La política bonaerense vivió un episodio controvertido durante el fin de semana cuando un corte de energía eléctrica en La Plata coincidió estratégicamente con el vencimiento del plazo para presentar listas electorales
Bondarenko vs Magario: ex comisario enfrenta veterana política en decisiva Tercera Sección Electoral en PBA
La batalla electoral más decisiva de la provincia de Buenos Aires tendrá como protagonistas a dos figuras que representan polos opuestos de la experiencia política argentina