Política 13News-Política 17/02/2025

Milei enfrenta denuncia en EEUU por promoción de token $LIBRA: FBI investigará caso

El estudio jurídico Moyano y Asociados, establecido en Pensilvania, inició acciones legales ante el Departamento de Justicia y el FBI, alegando posibles operaciones criminales que involucran al presidente argentino Javier Milei

La controversia internacional por la promoción presidencial del token $LIBRA escaló a un nuevo nivel con la presentación de una denuncia formal ante autoridades estadounidenses. El estudio jurídico Moyano y Asociados, establecido en Pensilvania, inició acciones legales ante el Departamento de Justicia y el FBI, alegando posibles operaciones criminales que involucran al presidente argentino Javier Milei.

La presentación judicial, que también incluye a la Comisión Nacional de Valores estadounidense, surge tras la abrupta pérdida de valor del activo digital promocionado por el mandatario argentino en sus redes sociales. Los denunciantes representan a inversores de diversas nacionalidades que canalizaron fondos hacia la plataforma Kip Protocol a través del sitio vivalalibertadproject.com.

Escándalo $LIBRA: Jupiter revela que token de Milei era conocido por insiders

Mariano Adalberto Moyano Rodríguez, socio principal del bufete denunciante, detalla que los inversores utilizaron criptomonedas establecidas como USDT y Bitcoin para participar en el proyecto. La denuncia señala que la plataforma, supuestamente operada por Kip Network Inc. en territorio estadounidense, aparentemente ha cesado sus operaciones.

La acción legal implica también a Hayden Mark Davis, identificado como propietario de la plataforma y las empresas vinculadas que facilitaron la operación. La conexión entre Davis y el presidente argentino quedó documentada en una fotografía que registra un encuentro previo entre ambos, añadiendo una dimensión adicional a la investigación.

Milei viaja a EEUU bajo la sombra del escándalo cripto $LIBRA

El caso adquiere particular relevancia internacional debido a la participación de ciudadanos estadounidenses entre los afectados. La jurisdicción norteamericana se activa no solo por la presencia de víctimas locales sino también por la utilización de infraestructura digital basada en territorio estadounidense.

La denuncia representa una escalada significativa en las consecuencias legales del episodio, que comenzó con un tuit presidencial promocionando el token como iniciativa para impulsar emprendimientos argentinos. La posterior pérdida de valor del activo y la revelación de concentración en pocas billeteras digitales generaron sospechas sobre la naturaleza de la operación.

Escándalo cripto salpica a Milei: 112 denuncias por caso $LIBRA

La intervención de autoridades estadounidenses podría tener implicaciones diplomáticas significativas, considerando la próxima visita programada de Milei a Estados Unidos. El gobierno argentino, sin embargo, ha confirmado que mantendrá su agenda internacional sin alteraciones, incluyendo los compromisos previstos en el Congreso norteamericano.

Esta acción legal se suma a las denuncias presentadas en Argentina y amplía el espectro de investigación a nivel internacional. La participación del FBI y el Departamento de Justicia estadounidense añade una dimensión federal a la investigación, potencialmente complicando la situación legal del presidente argentino y los demás involucrados.

Mercados prevén volatilidad: Escándalo cripto Milei sacude bonos y dólar

El caso $LIBRA ha captado la atención de medios internacionales y genera preocupación en la comunidad cripto global. La participación directa de un jefe de estado en la promoción de un activo digital que posteriormente colapsó establece un precedente preocupante para la regulación de criptoactivos y la responsabilidad de funcionarios públicos en su promoción.

La presentación ante autoridades estadounidenses marca un punto de inflexión en el desarrollo del caso, elevando las potenciales consecuencias más allá del ámbito nacional argentino. La investigación podría establecer precedentes importantes sobre la responsabilidad internacional en la promoción de activos digitales y el alcance jurisdiccional en casos de presuntas estafas cripto transnacionales.

Te puede interesar

¿Habrá alianza electoral entre La Libertad Avanza y el PRO en territorio bonaerense?

Las negociaciones para consolidar un frente electoral conjunto entre La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires atraviesan un momento crítico que podría derivar en la ruptura definitiva de las conversaciones

Elecciones 2025: Santa Fe inicia calendario con histórica Reforma Constitucional en juego

La provincia de Santa Fe abrió hoy sus centros de votación para la primera contienda electoral del año en Argentina, marcando el inicio formal del calendario político 2025

Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei

La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones

Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales

La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.

Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata

La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense

Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales

En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia

Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla

El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia

Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias

La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner

Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas

El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido