Economía 13News-Economía 18/02/2025

Morgan Stanley respalda gestión fiscal de Argentina pese a crisis por escándalo $LIBRA

El gigante financiero Morgan Stanley reafirmó su confianza en la disciplina fiscal del gobierno argentino, destacando el superávit de enero como un factor positivo para las negociaciones con el FMI, en medio de la turbulencia generada por la controversia de la criptomoneda $LIBRA

El gigante financiero Morgan Stanley reafirmó su confianza en la disciplina fiscal del gobierno argentino, destacando el superávit de enero como un factor positivo para las negociaciones con el FMI, en medio de la turbulencia generada por la controversia de la criptomoneda $LIBRA. La entidad de Wall Street señaló que el equilibrio en las cuentas públicas constituye un elemento estratégico fundamental para el programa de estabilización económica del país.

Macri cuestiona gestión de crisis cripto y advierte sobre entorno presidencial de Milei

Los números fiscales de enero revelan un panorama alentador: el superávit financiero alcanzó $600.000 millones, equivalente al 0,1% del PBI, mientras que el superávit primario se ubicó en $2,43 billones, representando el 0,3% del producto bruto. Este desempeño se logró a pesar de enfrentar significativos compromisos en pagos de intereses y una moderada contracción del 2% en los ingresos totales en términos reales.

La recaudación tributaria mostró un comportamiento heterogéneo. Los aportes a la seguridad social, el IVA y los impuestos a las ganancias mantuvieron su dinamismo, compensando la disminución en la recaudación por bienes personales y comercio exterior. Particularmente notable fue el incremento en la actividad económica reflejado en la evolución del IVA y el impuesto a los débitos bancarios.

$LIBRA: Polémica por edición de entrevista de Jonatan Viale a Milei tras escándalo cripto

En el frente del gasto público, se registró un incremento del 13,5% en términos reales, influenciado principalmente por efectos estadísticos. Las erogaciones primarias del Sector Público Nacional totalizaron $8,67 billones en enero, con un aumento interanual del 109,5%. Las prestaciones de la Seguridad Social, que alcanzaron $5,67 billones, reflejaron el impacto de la actualización por inflación establecida en el DNU 274/24.

El Ministerio de Economía, liderado por Luis Caputo, busca capitalizar estos resultados positivos para avanzar en las negociaciones con el FMI, apuntando a un nuevo acuerdo que incluya financiamiento adicional. El ministro anticipó que las conversaciones se encuentran en su fase final, contemplando modificaciones en el esquema cambiario.

EEUU y Rusia negocian futuro de Ucrania sin Europa: Tensión diplomática en Riad 2025

Sin embargo, los analistas advierten sobre desafíos significativos para 2025. Grupo SBS señala que la eventual eliminación del Impuesto PAIS, que representa 1,2 puntos del PBI, requerirá medidas compensatorias. Además, la desaceleración inflacionaria limitará el efecto de la "licuadora" sobre el gasto público, demandando ajustes adicionales en partidas como salarios y subsidios económicos.

La consultora Empiria considera que mantener el excedente financiero de 0,3% del PBI logrado en 2024 representará un reto considerable. Adicionalmente, la reducción en las alícuotas de derechos de exportación podría impactar en las arcas públicas entre USD 800 y 1.000 millones, según diversas estimaciones.

Crisis $LIBRA obliga a Milei reconfigurar su círculo íntimo tras polémica cripto

El respaldo de Morgan Stanley adquiere especial relevancia en el contexto actual, donde el gobierno enfrenta cuestionamientos por el caso $LIBRA mientras intenta mantener la confianza de los mercados internacionales. La entidad financiera subraya que la estabilidad fiscal constituye un activo fundamental para las negociaciones con organismos multilaterales.

La administración económica deberá equilibrar múltiples variables: sostener la disciplina fiscal, implementar reformas estructurales, y gestionar las expectativas de los mercados, todo esto en un escenario donde la controversia cripto ha generado incertidumbre sobre la capacidad de gestión gubernamental. El desempeño fiscal de enero proporciona un punto de apoyo importante para enfrentar estos desafíos, aunque los analistas coinciden en que mantener esta trayectoria requerirá esfuerzos adicionales y medidas compensatorias ante la pérdida de recursos tributarios previstos para 2025.

Te puede interesar

Tesoro de EE.UU. Volcó U$S 500 Millones al Mercado: La Batalla Cambiaria a 48 Horas de las Elecciones

Gigantes de Wall Street liderados por JP Morgan y Citi ejecutaron masiva operación de venta de divisas para contener al dólar antes de los comicios. El volumen operado alcanzó U$S 791 millones en una sola jornada mientras la demanda dolarizadora se mantiene en niveles récord

Trump: "Argentina está luchando por su vida. ¿Entienden lo que eso significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando muy duro para sobrevivir"

El presidente estadounidense reveló que su gobierno considera importar carne vacuna argentina para reducir precios récord internos. La medida funcionaría como respaldo económico al gobierno de Milei pero Trump describió brutalmente la crisis: "No tienen dinero, están luchando por sobrevivir"

¿Habrá Presupuesto 2026? Milei posterga discusión hasta después de conformación de Congreso post electoral

El oficialismo apuesta a discutir ley presupuestaria con legisladores electos el 26 de octubre. Estrategia busca composición parlamentaria más favorable desde diciembre. Oposición presiona con calendario acelerado de comisiones y cita a funcionarios clave para próxima semana.

Última Semana Preelectoral: Dólar Desafía a Bessent Mientras Tasas Alcanzan 190% y Dolarización se Intensifica

El mercado argentino enfrenta semana crítica antes de elecciones legislativas. Depósitos en dólares crecieron USD 2.700 millones desde comicios bonaerenses. Demanda diaria de divisas supera USD 650 millones mientras Tesoro estadounidense intensifica intervenciones para contener tipo de cambio

Empresarios Argentinos Dudan que Salvataje de Trump Reactive Economía Real Pese a USD 40.000 Millones

Demoras en implementación del paquete financiero generan incertidumbre. Sector productivo cuestiona impacto sobre actividad con demanda desplomada, tasas récord y 300.000 empleos destruidos. Negociación incluye acuerdo comercial con reducción arancelaria selectiva

Caputo Debe Recortar 16% del Gasto No Indexado para Cumplir Meta Fiscal del FMI en 2025

El ministro de Economía enfrenta desafío complejo: alcanzar superávit primario de 1,6% del PBI mientras gasto indexado crece 18,4% real anual. Subsidios energéticos, salarios públicos e inversión directa enfrentan tijera más profunda en último trimestre

Dólar Oficial Salta 3,5% y Se Acerca al Techo de Banda Pese a Cuarta Intervención del Tesoro de EEUU

El tipo de cambio mayorista cerró en $1.450, quedando a solo 2,7% del límite superior. MEP y CCL superaron los $1.500 por primera vez. Volumen operado alcanzó USD 724 millones mientras mercado anticipa ajuste cambiario post-electoral

Tasas de Interés Récord: Descubierto Bancario para Empresas Alcanza 190% Anual en Argentina

El costo del financiamiento empresarial llegó a su nivel más alto desde 2009. Las pymes enfrentan encarecimiento prohibitivo del crédito mientras volatilidad financiera preelectoral genera escasez de liquidez. Empresarios optan por preservar caja y postergar inversiones

El FMI exige acumular reservas y profundizar cambios

El organismo internacional reconoce las transformaciones impulsadas por Milei y proyecta inflación del 28% para 2025. Advierte sobre la necesidad de sostener disciplina presupuestaria y fortalecer el esquema monetario en un contexto regional desafiante