Economía 13News-Economía 18/02/2025

Morgan Stanley respalda gestión fiscal de Argentina pese a crisis por escándalo $LIBRA

El gigante financiero Morgan Stanley reafirmó su confianza en la disciplina fiscal del gobierno argentino, destacando el superávit de enero como un factor positivo para las negociaciones con el FMI, en medio de la turbulencia generada por la controversia de la criptomoneda $LIBRA

El gigante financiero Morgan Stanley reafirmó su confianza en la disciplina fiscal del gobierno argentino, destacando el superávit de enero como un factor positivo para las negociaciones con el FMI, en medio de la turbulencia generada por la controversia de la criptomoneda $LIBRA. La entidad de Wall Street señaló que el equilibrio en las cuentas públicas constituye un elemento estratégico fundamental para el programa de estabilización económica del país.

Macri cuestiona gestión de crisis cripto y advierte sobre entorno presidencial de Milei

Los números fiscales de enero revelan un panorama alentador: el superávit financiero alcanzó $600.000 millones, equivalente al 0,1% del PBI, mientras que el superávit primario se ubicó en $2,43 billones, representando el 0,3% del producto bruto. Este desempeño se logró a pesar de enfrentar significativos compromisos en pagos de intereses y una moderada contracción del 2% en los ingresos totales en términos reales.

La recaudación tributaria mostró un comportamiento heterogéneo. Los aportes a la seguridad social, el IVA y los impuestos a las ganancias mantuvieron su dinamismo, compensando la disminución en la recaudación por bienes personales y comercio exterior. Particularmente notable fue el incremento en la actividad económica reflejado en la evolución del IVA y el impuesto a los débitos bancarios.

$LIBRA: Polémica por edición de entrevista de Jonatan Viale a Milei tras escándalo cripto

En el frente del gasto público, se registró un incremento del 13,5% en términos reales, influenciado principalmente por efectos estadísticos. Las erogaciones primarias del Sector Público Nacional totalizaron $8,67 billones en enero, con un aumento interanual del 109,5%. Las prestaciones de la Seguridad Social, que alcanzaron $5,67 billones, reflejaron el impacto de la actualización por inflación establecida en el DNU 274/24.

El Ministerio de Economía, liderado por Luis Caputo, busca capitalizar estos resultados positivos para avanzar en las negociaciones con el FMI, apuntando a un nuevo acuerdo que incluya financiamiento adicional. El ministro anticipó que las conversaciones se encuentran en su fase final, contemplando modificaciones en el esquema cambiario.

EEUU y Rusia negocian futuro de Ucrania sin Europa: Tensión diplomática en Riad 2025

Sin embargo, los analistas advierten sobre desafíos significativos para 2025. Grupo SBS señala que la eventual eliminación del Impuesto PAIS, que representa 1,2 puntos del PBI, requerirá medidas compensatorias. Además, la desaceleración inflacionaria limitará el efecto de la "licuadora" sobre el gasto público, demandando ajustes adicionales en partidas como salarios y subsidios económicos.

La consultora Empiria considera que mantener el excedente financiero de 0,3% del PBI logrado en 2024 representará un reto considerable. Adicionalmente, la reducción en las alícuotas de derechos de exportación podría impactar en las arcas públicas entre USD 800 y 1.000 millones, según diversas estimaciones.

Crisis $LIBRA obliga a Milei reconfigurar su círculo íntimo tras polémica cripto

El respaldo de Morgan Stanley adquiere especial relevancia en el contexto actual, donde el gobierno enfrenta cuestionamientos por el caso $LIBRA mientras intenta mantener la confianza de los mercados internacionales. La entidad financiera subraya que la estabilidad fiscal constituye un activo fundamental para las negociaciones con organismos multilaterales.

La administración económica deberá equilibrar múltiples variables: sostener la disciplina fiscal, implementar reformas estructurales, y gestionar las expectativas de los mercados, todo esto en un escenario donde la controversia cripto ha generado incertidumbre sobre la capacidad de gestión gubernamental. El desempeño fiscal de enero proporciona un punto de apoyo importante para enfrentar estos desafíos, aunque los analistas coinciden en que mantener esta trayectoria requerirá esfuerzos adicionales y medidas compensatorias ante la pérdida de recursos tributarios previstos para 2025.

Te puede interesar

Caída libre del dólar: ¿Que factores empujan la cotización hacia el mínimo de la banda cambiaria?

La reciente declaración del presidente Milei aclaró definitivamente las reglas del nuevo esquema monetario argentino: el Banco Central permanecerá al margen del mercado hasta que la divisa norteamericana alcance el límite inferior establecido en $1.000

Fin del Cepo: ¿Que está pasando con los precios?

La primera semana tras el levantamiento de las restricciones cambiarias muestra un panorama de ajustes en  precios contenidos, aunque especialistas alertan sobre potenciales presiones inflacionarias en los próximos meses

El "Carry Trade" ha muerto, larga vida al "Carry Trade"

La eliminación de los controles de capital y la implementación de una flotación administrada dentro de bandas establecidas (entre $1.000 y $1.400) han creado un marco institucional excepcionalmente propicio para estas operaciones de arbitraje

Milei eliminará siete fondos fiduciarios adicionales para cumplir exigencias del FMI

Como parte del reciente acuerdo financiero por US$20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional, la administración de Javier Milei ha asumido el compromiso formal de desmantelar la totalidad de los fondos fiduciarios públicos restantes antes de diciembre de 2025

Sector agropecuario intensifica presión legislativa para extender la baja de retenciones ante inminente vencimiento

La dirigencia agropecuaria argentina ha trasladado su batalla contra las retenciones al Congreso Nacional, donde diversos bloques opositores buscan consensuar un proyecto único que impida el restablecimiento de las alícuotas originales previsto para julio

El desafío de las reservas: la clave para el éxito del nuevo esquema cambiario argentino

La primera semana de operaciones bajo el nuevo esquema mostró señales alentadoras: los dólares financieros se alinearon en la parte inferior de la banda establecida entre $1.000 y $1.400, los bonos soberanos exhibieron firmeza y el riesgo país experimentó un descenso significativo

Argentina estudia reforma previsional exigida por el FMI mientras enfrenta desafíos estructurales en el sistema jubilatorio

La reforma previsional, que inicialmente no formaba parte de la agenda prioritaria del gobierno libertario, ingresó formalmente en la hoja de ruta tras la firma del nuevo programa con el FMI. Kristalina Georgieva

Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario

Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal

Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI

El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno