Internacional 13News-Internacional 21/02/2025

Israel exige retorno de Shiri Bibas tras engaño de Hamas con cuerpos de rehenes

La crisis de los rehenes israelíes alcanzó un nuevo punto de tensión después de que Hamas entregara los restos mortales de una persona no identificada en lugar del cuerpo de la ciudadana argentina Shiri Bibas, provocando una enérgica respuesta del gobierno israelí que acusa al grupo palestino de violar los términos del acuerdo de tregua

La crisis de los rehenes israelíes alcanzó un nuevo punto de tensión después de que Hamas entregara los restos mortales de una persona no identificada en lugar del cuerpo de la ciudadana argentina Shiri Bibas, provocando una enérgica respuesta del gobierno israelí que acusa al grupo palestino de violar los términos del acuerdo de tregua.

Michael Saylor propone que EE.UU. adquiera 20% del Bitcoin como reserva estratégica | Crypto

La situación se desarrolló tras la entrega de cuatro cuerpos a través del Comité Internacional de la Cruz Roja en el sur de Gaza. Entre los restos identificados se encontraban los de los hijos de Bibas, Ariel y Kfir, junto con los de Oded Lifshitz, un israelí de 83 años capturado durante los ataques del 7 de octubre. Sin embargo, el cuarto cuerpo entregado no correspondía a Shiri Bibas ni a ningún otro rehén israelí conocido.

Avichay Adraee, portavoz del ejército israelí, confirmó mediante un comunicado en Telegram que las autoridades forenses determinaron que los niños Bibas fueron asesinados durante su cautiverio en Gaza en noviembre de 2023. Esta revelación ha intensificado las tensiones diplomáticas y militares en la región, con Israel exigiendo la inmediata devolución del verdadero cuerpo de Shiri Bibas.

Argentina amplía el uso de tarjetas de débito en dólares para dinamizar el comercio

La tragedia de la familia Bibas se ha convertido en un símbolo del conflicto. Capturados en el kibutz Nir Oz, los niños y su madre fueron separados de Yarden Bibas, quien intentó protegerlos durante el ataque. El padre fue posteriormente liberado el 1 de febrero de 2025 como parte de un acuerdo de intercambio, pero el destino de su esposa permanece incierto.

El caso del pequeño Kfir Bibas, quien con apenas nueve meses era el rehén más joven, conmovió particularmente a la sociedad israelí. Su imagen y la de su hermano Ariel, conocido por su afición a Batman, se convirtieron en rostros emblemáticos de la crisis, mientras que el color naranja, en referencia a su cabello pelirrojo, fue adoptado como símbolo de la campaña por su liberación.

Mercados bajo presión: La compleja interacción entre el caso $Libra y la estabilidad cambiaria en Argentina

La entrega de los cuerpos estuvo marcada por un acto controversial en Khan Yunis, donde Hamas realizó una exhibición pública de los féretros rodeados de milicianos armados y mensajes propagandísticos. Esta acción fue duramente condenada tanto por Israel como por la ONU, que la calificó de "abominable y cruel". El Comité Internacional de la Cruz Roja también expresó su rechazo a cualquier trato degradante durante las operaciones de liberación.

La incertidumbre sobre el destino de Shiri Bibas ha afectado profundamente a su familia. Su hermana, Dana Silberman-Sitton, había expresado previamente su convicción sobre el fallecimiento de Shiri y los niños, llegando incluso a comunicar esta dolorosa suposición a sus propios hijos en diciembre de 2023, tras las declaraciones de Hamas sobre supuestas muertes por ataques aéreos israelíes.

Milei y Georgieva avanzan en acuerdo FMI: apoyo al plan económico argentino

Las autoridades israelíes han reafirmado su compromiso de continuar los esfuerzos para recuperar a todos los rehenes restantes. El ejército israelí mantiene que la entrega de un cuerpo no identificado constituye una violación flagrante de los acuerdos establecidos, agregando una nueva dimensión a las ya complejas negociaciones para la liberación de los cautivos.

Este episodio representa un nuevo obstáculo en las negociaciones entre Israel y Hamas, mientras la comunidad internacional observa con preocupación el desarrollo de los acontecimientos. La presión diplomática aumenta mientras las familias de los rehenes continúan su incansable lucha por obtener información sobre sus seres queridos y lograr su eventual liberación.

Senado aprobó suspender elecciones PASO 2025 tras intensa jornada legislativa

La tragedia de la familia Bibas subraya la complejidad del conflicto israelí-palestino y el impacto devastador sobre las víctimas civiles. Mientras la región continúa sumida en la violencia, la búsqueda de una resolución pacífica y el retorno de los rehenes permanecen como objetivos prioritarios para todas las partes involucradas.

Te puede interesar

Trump intensifica la presión sobre Putin por Ucrania con amenazas de sanciones petroleras

El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania

Gaza supera los 50.000 muertos mientras Israel intensifica operaciones en Rafah

La cifra de víctimas mortales palestinas en Gaza ha excedido el umbral de 50.000 desde el inicio del conflicto, según confirmó el Ministerio de Salud gazatí este domingo

Israel reanuda bombardeos en Gaza tras dos meses de alto el fuego: más de 400 víctimas fatales

Este reinicio de hostilidades ocurre en un contexto de negociaciones estancadas por la liberación de los rehenes restantes en poder de Hamás

Estados Unidos intensifica conflicto en Yemen: Hutíes prometen represalias tras bombardeos

La administración Trump ejecutó una operación militar contra posiciones estratégicas del movimiento hutí en tres provincias yemeníes, generando escalada de tensiones en la región del Mar Rojo y provocando advertencias de represalias por parte de la facción respaldada por Irán. Los ataques, que causaron decenas de víctimas

Trump y Putin podrían estar cerca de un acuerdo para terminar el conflicto ucraniano tras conversación telefónica

En un desarrollo que podría marcar un punto de inflexión en la crisis de Ucrania, el presidente estadounidense Donald Trump reveló haber mantenido una conversación telefónica con su homólogo ruso Vladimir Putin, calificándola como "muy buena y productiva"

Trump advierte a Irán sobre consecuencias militares mientras busca acuerdo nuclear

La administración estadounidense ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos con Irán mediante una comunicación directa entre el presidente Donald Trump y el líder supremo del régimen de Teherán, Ali Khamenei

Rusia intensifica ataques aéreos tras rechazar propuestas de tregua europea en Ucrania

Dmitri Peskov, portavoz oficial de la presidencia rusa, rechazó durante su conferencia telefónica diaria cualquier vinculación entre el masivo ataque aéreo y las recientes propuestas diplomáticas, afirmando simplemente: "No compartimos esa interpretación de los hechos"

Escalada diplomática entre China y EEUU: tensiones comerciales y advertencias militares

El Ministerio de Exteriores chino respondió con contundencia a recientes afirmaciones del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, quien justificó el refuerzo militar ordenado por el presidente Donald Trump bajo la premisa de que "quienes desean la paz deben prepararse para la guerra"

Trump suspende ayuda militar a Ucrania en busca de acuerdo de paz con Rusia

La administración del presidente estadounidense Donald Trump anunció este lunes la suspensión temporal de toda la asistencia militar destinada a Ucrania, una decisión que marca un giro significativo en la política exterior norteamericana respecto al conflicto que comenzó hace tres años con la invasión rusa