El economista cuestiona la estrategia oficial y propone acumular reservas en el BCRA como alternativa a la ayuda estadounidense
Michael Saylor propone que EE.UU. adquiera 20% del Bitcoin como reserva estratégica | Crypto
El debate sobre el papel de las criptomonedas en la política monetaria estadounidense alcanzó un nuevo nivel cuando Michael Saylor, fundador de Strategy (anteriormente MicroStrategy), planteó una audaz propuesta durante la conferencia del movimiento conservador CPAC en Washington DC
Cripto21/02/2025 13News-Cripto

El debate sobre el papel de las criptomonedas en la política monetaria estadounidense alcanzó un nuevo nivel cuando Michael Saylor, fundador de Strategy (anteriormente MicroStrategy), planteó una audaz propuesta durante la conferencia del movimiento conservador CPAC en Washington DC. El empresario sugirió que Estados Unidos debería asegurar una posición dominante en la red Bitcoin mediante la adquisición del 20% del suministro total, una inversión que ascendería a aproximadamente 392 mil millones de dólares al valor actual del mercado.


La propuesta de Saylor trasciende la mera especulación financiera para adentrarse en el terreno de la geopolítica monetaria. El ejecutivo argumenta que esta iniciativa no solo fortalecería el dólar estadounidense sino que también podría proporcionar una solución innovadora para abordar la deuda nacional. La magnitud de la inversión sugerida supera significativamente el valor de la Reserva Estratégica de Petróleo del país, actualmente estimada en 29 mil millones de dólares.
La urgencia de la propuesta se fundamenta en consideraciones geopolíticas. Saylor advierte sobre el riesgo de que otras potencias globales como China, Rusia, Arabia Saudita o la Unión Europea puedan adelantarse en la carrera por acumular Bitcoin. Esta preocupación refleja un creciente reconocimiento del potencial estratégico de las criptomonedas en el panorama financiero internacional.
El posicionamiento de Saylor cobra particular relevancia considerando el éxito de su propia empresa en el mercado cripto. Strategy, el mayor tenedor corporativo de Bitcoin con 478,740 unidades valoradas en aproximadamente 47 mil millones de dólares, ha registrado ganancias del 51% en su portafolio de criptomonedas. Este rendimiento ha impulsado un incremento del 360% en el valor de sus acciones durante el último año.
La visión del empresario sobre Bitcoin se distingue por su énfasis en la naturaleza única del activo como mercancía sin emisor central. Durante su intervención, Saylor subrayó la imposibilidad de que ninguna entidad, sea empresa, individuo o nación, pueda corromper el sistema, destacando esta característica como fundamental para su propuesta de reserva estratégica.
La perspectiva de Saylor sobre el futuro del dinero digital se vincula estrechamente con su visión de una economía cada vez más digitalizada. El empresario predice un escenario donde miles de millones de sistemas de inteligencia artificial operarán a velocidades sin precedentes, requiriendo mecanismos de transferencia de valor igualmente eficientes y digitales.
Este planteamiento refleja una transformación más amplia en la concepción del dinero y el valor en la era digital. Saylor argumenta que el flujo de capital global está migrando inexorablemente hacia el ciberespacio, marcando una transición fundamental del siglo XX al XXI. Esta evolución, según su análisis, demandará infraestructuras financieras capaces de operar a la velocidad y escala de las tecnologías emergentes.
La propuesta ha generado considerable debate en la comunidad financiera y tecnológica, planteando interrogantes sobre la viabilidad práctica y las implicaciones políticas de una inversión gubernamental de tal magnitud en criptomonedas. Los críticos señalan los desafíos regulatorios y los riesgos asociados, mientras que los defensores destacan el potencial estratégico y económico de la iniciativa.
El éxito de Strategy en el mercado de Bitcoin proporciona un caso de estudio relevante para evaluar la propuesta. Con un precio promedio de adquisición de 65,000 dólares por moneda, la empresa ha demostrado la viabilidad de una estrategia de inversión a gran escala en criptomonedas, aunque la escala propuesta para una reserva nacional superaría significativamente cualquier precedente corporativo.
La discusión generada por la propuesta de Saylor refleja un momento crucial en la evolución de las criptomonedas, donde la intersección entre innovación financiera, política monetaria y seguridad nacional adquiere una nueva dimensión. El debate continuará mientras los formuladores de políticas evalúan el papel potencial de los activos digitales en la estrategia económica nacional.

Bitcoin supera los 125 mil dólares alcanzando máximo histórico impulsado por ETFs y debilidad del dólar
Bitcoin alcanzó nuevo máximo histórico el domingo cotizando por encima de 125 mil dólares durante horario asiático extendiendo ganancias de octubre

Ethereum supera resistencias: ¿Que espera el mercado para los próximos meses?
Los mercados de criptomonedas experimentan una reconfiguración técnica significativa con Ethereum emergiendo como protagonista de un potencial ciclo expansivo que podría extenderse durante los próximos meses

La comisión investigadora parlamentaria que analiza el caso $LIBRA en la Cámara de Diputados estableció formalmente la convocatoria a declarar de Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, antes del cierre del mes corriente

Oposición logró reactivar la comisión investigadora del caso Libra en el Congreso
El Congreso Nacional experimentó una jornada de alta tensión política cuando bloques opositores lograron reactivar la comisión investigadora del controvertido caso Libra, nombrando a Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica como su presidente tras meses de parálisis institucional
Bitcoin en u$d 120.000 y Ethereum creciendo: El mercado cripto enfrenta prueba decisiva
La principal criptomoneda del mundo se encuentra nuevamente frente a una barrera psicológica y técnica fundamental mientras cotiza en 119,967 dólares, mostrando un incremento modesto del 0.34 por ciento en las últimas horas

Los recientes avances en procesamiento cuántico han reavivado debates sobre la vulnerabilidad de las criptomonedas, especialmente tras el lanzamiento del chip Majorana 1 de Microsoft y los progresos paralelos de Google e IBM en esta tecnología revolucionaria

Bitcoin supera los usd 120.000 y espera datos claves de la economía de EEUU
Los mercados digitales se preparan para una jornada crucial donde la publicación de indicadores macroeconómicos estadounidenses podría determinar la dirección futura de las criptomonedas

Bitcoin revolucionaría jubilaciones con impacto potencial de u$d 12 billones en EE.UU.
La integración de la criptomoneda líder mundial en los sistemas de pensiones estadounidenses representa una transformación sin precedentes que podría generar flujos de capital masivos hacia los activos digitales

Una decisión presidencial que podría reconfigurar por completo el panorama financiero estadounidense acaba de materializarse
Argentina y EE.UU. anunciarían acuerdo histórico de USD 40.000 millones el martes
El presidente Milei y Donald Trump ultiman un pacto sin precedentes que incluye inversiones masivas, libre comercio y un swap de divisas para impulsar la economía argentina antes de las elecciones legislativas

Redrado advierte sobre el swap con EE.UU.: "Es un puente temporal que no resuelve la falta de dólares genuinos"
El expresidente del Banco Central trazó un panorama de estabilidad cambiaria hasta las elecciones del 26 de octubre, pero alertó que la asistencia financiera de Washington solo compra tiempo sin resolver problemas estructurales. Urge al Gobierno a definir agenda legislativa con gobernadores y generar divisas por exportaciones

El presidente estadounidense Donald Trump encabezó en Egipto la firma histórica del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza. Hamas liberó 20 rehenes israelíes, incluidos tres argentinos, mientras Israel entregó 1968 prisioneros palestinos. Más de 30 líderes mundiales participaron en la cumbre de paz celebrada en Sharm el Sheij

Acuerdo Milei-Trump: Dólares, Swap, Aranceles y un Giro Estratégico que Desplazaría a China de Argentina
El presidente Javier Milei firmará con Donald Trump un histórico acuerdo económico en Washington. El pacto incluye un swap de monedas por 20.000 millones de dólares y podría atraer inversiones estadounidenses por 50.000 millones hasta 2027
Efecto Bessent: Dólar cae pero tasas de interés vuelan por desconfianza del mercado en el peso
El secretario del Tesoro de Estados Unidos obtuvo una rentabilidad récord apostando al peso argentino. Sin embargo, las tasas de interés permanecen elevadas y Luis Caputo evita comprar dólares para no inyectar pesos al mercado
xAI de Elon Musk Apuesta por Videojuegos con IA: Contrata Expertos de Nvidia y Promete Lanzamiento en 2026
La startup de inteligencia artificial de Elon Musk desarrolla "modelos mundiales" para videojuegos y robótica. Ofrece salarios de 200.000 dólares y fichó especialistas clave de Nvidia para competir contra Meta y Google
Barclays Advierte que el "Efecto Bessent" Podría Ser un "Truco de Campaña" Electoral en Argentina
El prestigioso banco británico circuló un informe crítico entre inversores cuestionando la sostenibilidad del respaldo del Tesoro estadounidense. Alerta sobre riesgos post electorales y posibilidad de controles cambiarios si Milei no capitaliza en las urnas
Segunda Intervención de Bessent Falla: Dólar Cierra Arriba Pese a Venta de USD por Tesoro Estadounidense
El secretario del Tesoro vendió divisas nuevamente pero el mercado argentino ya no reacciona igual. Demanda de cobertura persiste ante expectativa de ajuste cambiario post-electoral. Anuncio de USD 40.000 millones adicionales tampoco genera euforia previa
Salvataje de EEUU a Argentina: Las 6 Claves Que Analiza el Establishment de Washington
Expertos cuestionan si USD 20.000 millones cambiarán resultado tras más de USD 50.000 millones ya gastados del FMI. Brad Setser, economista con trayectoria en Tesoro y FMI, disecciona pros y contras del rescate más inusual desde México 1995