La Realidad, lo más increíble que tenemos

Michael Saylor propone que EE.UU. adquiera 20% del Bitcoin como reserva estratégica | Crypto

El debate sobre el papel de las criptomonedas en la política monetaria estadounidense alcanzó un nuevo nivel cuando Michael Saylor, fundador de Strategy (anteriormente MicroStrategy), planteó una audaz propuesta durante la conferencia del movimiento conservador CPAC en Washington DC

Cripto21/02/2025 13News-Cripto

¿Qué pasará con el dólar? ¿Cómo será el Acuerdo con el FMI?  ¿Cómo viene la economía del II semestre?

Informe Privado Semanal - Suscribite

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El debate sobre el papel de las criptomonedas en la política monetaria estadounidense alcanzó un nuevo nivel cuando Michael Saylor, fundador de Strategy (anteriormente MicroStrategy), planteó una audaz propuesta durante la conferencia del movimiento conservador CPAC en Washington DC. El empresario sugirió que Estados Unidos debería asegurar una posición dominante en la red Bitcoin mediante la adquisición del 20% del suministro total, una inversión que ascendería a aproximadamente 392 mil millones de dólares al valor actual del mercado.

supermercado-3Argentina amplía el uso de tarjetas de débito en dólares para dinamizar el comercio

La propuesta de Saylor trasciende la mera especulación financiera para adentrarse en el terreno de la geopolítica monetaria. El ejecutivo argumenta que esta iniciativa no solo fortalecería el dólar estadounidense sino que también podría proporcionar una solución innovadora para abordar la deuda nacional. La magnitud de la inversión sugerida supera significativamente el valor de la Reserva Estratégica de Petróleo del país, actualmente estimada en 29 mil millones de dólares.

La urgencia de la propuesta se fundamenta en consideraciones geopolíticas. Saylor advierte sobre el riesgo de que otras potencias globales como China, Rusia, Arabia Saudita o la Unión Europea puedan adelantarse en la carrera por acumular Bitcoin. Esta preocupación refleja un creciente reconocimiento del potencial estratégico de las criptomonedas en el panorama financiero internacional.

Leon MileiMercados bajo presión: La compleja interacción entre el caso $Libra y la estabilidad cambiaria en Argentina

El posicionamiento de Saylor cobra particular relevancia considerando el éxito de su propia empresa en el mercado cripto. Strategy, el mayor tenedor corporativo de Bitcoin con 478,740 unidades valoradas en aproximadamente 47 mil millones de dólares, ha registrado ganancias del 51% en su portafolio de criptomonedas. Este rendimiento ha impulsado un incremento del 360% en el valor de sus acciones durante el último año.

La visión del empresario sobre Bitcoin se distingue por su énfasis en la naturaleza única del activo como mercancía sin emisor central. Durante su intervención, Saylor subrayó la imposibilidad de que ninguna entidad, sea empresa, individuo o nación, pueda corromper el sistema, destacando esta característica como fundamental para su propuesta de reserva estratégica.

th?id=OVFTMilei y Georgieva avanzan en acuerdo FMI: apoyo al plan económico argentino

La perspectiva de Saylor sobre el futuro del dinero digital se vincula estrechamente con su visión de una economía cada vez más digitalizada. El empresario predice un escenario donde miles de millones de sistemas de inteligencia artificial operarán a velocidades sin precedentes, requiriendo mecanismos de transferencia de valor igualmente eficientes y digitales.

Este planteamiento refleja una transformación más amplia en la concepción del dinero y el valor en la era digital. Saylor argumenta que el flujo de capital global está migrando inexorablemente hacia el ciberespacio, marcando una transición fundamental del siglo XX al XXI. Esta evolución, según su análisis, demandará infraestructuras financieras capaces de operar a la velocidad y escala de las tecnologías emergentes.

2MV44QTZXBD55G6PG3B5VOGG3EMicrosoft revoluciona la computación cuántica con chip basado en nuevo estado de la materia

La propuesta ha generado considerable debate en la comunidad financiera y tecnológica, planteando interrogantes sobre la viabilidad práctica y las implicaciones políticas de una inversión gubernamental de tal magnitud en criptomonedas. Los críticos señalan los desafíos regulatorios y los riesgos asociados, mientras que los defensores destacan el potencial estratégico y económico de la iniciativa.

El éxito de Strategy en el mercado de Bitcoin proporciona un caso de estudio relevante para evaluar la propuesta. Con un precio promedio de adquisición de 65,000 dólares por moneda, la empresa ha demostrado la viabilidad de una estrategia de inversión a gran escala en criptomonedas, aunque la escala propuesta para una reserva nacional superaría significativamente cualquier precedente corporativo.

argentian-president-Javier-MileiSenado argentino bloquea investigación del caso $LIBRA tras presiones del gobierno de Milei

La discusión generada por la propuesta de Saylor refleja un momento crucial en la evolución de las criptomonedas, donde la intersección entre innovación financiera, política monetaria y seguridad nacional adquiere una nueva dimensión. El debate continuará mientras los formuladores de políticas evalúan el papel potencial de los activos digitales en la estrategia económica nacional.

Últimas noticias
3gYecZLWRlYMvLzOaQu0U (1)

Economía Argentina ¿Dónde estamos parados?

Gustavo Rodolfo Reija-CEO NETIA GROUP
Economía26/03/2025

La economía argentina atraviesa actualmente una coyuntura particularmente compleja, caracterizada por la coexistencia paradójica de superávit fiscal —logro prácticamente inédito en la historia económica reciente del país— y una acelerada erosión de los fundamentos monetarios y cambiarios

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email