
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Georgieva respaldó explícitamente la gestión económica de la administración Milei, destacando que las medidas de estabilización implementadas están produciendo "resultados significativos"
Economía21/02/2025 13News-EconomíaJavier Milei mantuvo este jueves un encuentro estratégico con Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional, en Washington, marcando un paso significativo en las negociaciones para un nuevo programa financiero. La reunión, que tuvo lugar en la sede central del organismo, arrojó señales positivas sobre el rumbo económico argentino.
Georgieva respaldó explícitamente la gestión económica de la administración Milei, destacando que las medidas de estabilización implementadas están produciendo "resultados significativos". La funcionaria confirmó que los equipos técnicos continúan trabajando "constructivamente" en el diseño de un nuevo programa, sugiriendo avances concretos en las negociaciones.
La delegación argentina, integrada por el ministro de Economía Luis Caputo, la secretaria general de la Presidencia Karina Milei, el canciller Gerardo Werthein y el vocero Manuel Adorni, también se reunió con Gita Gopinath, primera subdirectora gerente del FMI. El encuentro se produce en un momento crucial para Argentina, que busca acelerar la eliminación de las restricciones cambiarias mediante un acuerdo que fortalezca las reservas internacionales.
El presidente Milei había anticipado días atrás que el acuerdo está prácticamente finalizado, faltando solo detalles menores para su concreción. Durante una reciente entrevista televisiva, el mandatario reafirmó su compromiso de eliminar el control de cambios antes de finalizar 2025, sugiriendo que podría ocurrir este mismo año dependiendo de la magnitud y estructura de los desembolsos del FMI.
Las negociaciones se desarrollan en un contexto donde Argentina necesita fortalecer su posición financiera internacional. Los analistas proyectan diversos escenarios posibles, desde un acuerdo integral que incluya fondos sustanciales para robustecer las reservas, hasta un protocolo inicial con compromisos escalonados que permitan una implementación gradual de reformas económicas.
Un aspecto crucial del potencial acuerdo sería su impacto en la reestructuración de pasivos, contemplando la posibilidad de convertir deuda interna en compromisos con el FMI sin incrementar el endeudamiento neto del país. Esta estrategia podría aliviar la presión sobre las reservas internacionales mientras se mantiene la disciplina fiscal.
La visita de Milei a Washington incluyó también un encuentro previo con el empresario Elon Musk, donde el presidente argentino le obsequió una réplica de la motosierra que mantiene en su despacho, símbolo de su política de reducción del gasto público. La reunión, que se extendió por 45 minutos, se enmarcó en su participación en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC).
El respaldo del FMI resulta fundamental para el programa económico argentino, especialmente considerando la necesidad de estabilizar el mercado cambiario y fortalecer la posición del Banco Central. Un acuerdo exitoso podría catalizar reformas estructurales y generar confianza tanto en el sector empresarial como en los mercados internacionales.
El ministro Caputo había establecido como objetivo cerrar el entendimiento durante el primer cuatrimestre del año, argumentando que las negociaciones técnicas están prácticamente concluidas. La materialización de este acuerdo podría proporcionar el marco necesario para implementar las reformas económicas proyectadas por el gobierno.
La consolidación de un nuevo programa con el FMI representaría un hito significativo para la administración Milei, facilitando la transición hacia un régimen cambiario más flexible y sentando las bases para la recuperación económica. El éxito de estas negociaciones podría determinar la velocidad y efectividad de las reformas estructurales que el gobierno busca implementar en los próximos meses.
Las implicaciones de este acuerdo trascienden el ámbito financiero, ya que podrían influir en la capacidad del gobierno para ejecutar su agenda de transformación económica y establecer un nuevo marco de relaciones con los organismos multilaterales de crédito. La reunión entre Milei y Georgieva marca así un punto de inflexión en la estrategia económica argentina y su inserción en el sistema financiero internacional.
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros
Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada
La disputa, que aparentemente gira en torno a cuestiones administrativas relacionadas con infraestructura, esconde una batalla mucho más profunda sobre el rumbo de la economía estadounidense
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años