La Realidad, lo más increíble que tenemos

Israel exige retorno de Shiri Bibas tras engaño de Hamas con cuerpos de rehenes

La crisis de los rehenes israelíes alcanzó un nuevo punto de tensión después de que Hamas entregara los restos mortales de una persona no identificada en lugar del cuerpo de la ciudadana argentina Shiri Bibas, provocando una enérgica respuesta del gobierno israelí que acusa al grupo palestino de violar los términos del acuerdo de tregua

Internacional21/02/2025 13News-Internacional

¿Qué pasará con el dólar? ¿Cómo será el Acuerdo con el FMI?  ¿Cómo viene la economía del II semestre?

Informe Privado Semanal - Suscribite

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La crisis de los rehenes israelíes alcanzó un nuevo punto de tensión después de que Hamas entregara los restos mortales de una persona no identificada en lugar del cuerpo de la ciudadana argentina Shiri Bibas, provocando una enérgica respuesta del gobierno israelí que acusa al grupo palestino de violar los términos del acuerdo de tregua.

donald-trump-bitcoinMichael Saylor propone que EE.UU. adquiera 20% del Bitcoin como reserva estratégica | Crypto

La situación se desarrolló tras la entrega de cuatro cuerpos a través del Comité Internacional de la Cruz Roja en el sur de Gaza. Entre los restos identificados se encontraban los de los hijos de Bibas, Ariel y Kfir, junto con los de Oded Lifshitz, un israelí de 83 años capturado durante los ataques del 7 de octubre. Sin embargo, el cuarto cuerpo entregado no correspondía a Shiri Bibas ni a ningún otro rehén israelí conocido.

Avichay Adraee, portavoz del ejército israelí, confirmó mediante un comunicado en Telegram que las autoridades forenses determinaron que los niños Bibas fueron asesinados durante su cautiverio en Gaza en noviembre de 2023. Esta revelación ha intensificado las tensiones diplomáticas y militares en la región, con Israel exigiendo la inmediata devolución del verdadero cuerpo de Shiri Bibas.

supermercado-3Argentina amplía el uso de tarjetas de débito en dólares para dinamizar el comercio

La tragedia de la familia Bibas se ha convertido en un símbolo del conflicto. Capturados en el kibutz Nir Oz, los niños y su madre fueron separados de Yarden Bibas, quien intentó protegerlos durante el ataque. El padre fue posteriormente liberado el 1 de febrero de 2025 como parte de un acuerdo de intercambio, pero el destino de su esposa permanece incierto.

El caso del pequeño Kfir Bibas, quien con apenas nueve meses era el rehén más joven, conmovió particularmente a la sociedad israelí. Su imagen y la de su hermano Ariel, conocido por su afición a Batman, se convirtieron en rostros emblemáticos de la crisis, mientras que el color naranja, en referencia a su cabello pelirrojo, fue adoptado como símbolo de la campaña por su liberación.

Leon MileiMercados bajo presión: La compleja interacción entre el caso $Libra y la estabilidad cambiaria en Argentina

La entrega de los cuerpos estuvo marcada por un acto controversial en Khan Yunis, donde Hamas realizó una exhibición pública de los féretros rodeados de milicianos armados y mensajes propagandísticos. Esta acción fue duramente condenada tanto por Israel como por la ONU, que la calificó de "abominable y cruel". El Comité Internacional de la Cruz Roja también expresó su rechazo a cualquier trato degradante durante las operaciones de liberación.

La incertidumbre sobre el destino de Shiri Bibas ha afectado profundamente a su familia. Su hermana, Dana Silberman-Sitton, había expresado previamente su convicción sobre el fallecimiento de Shiri y los niños, llegando incluso a comunicar esta dolorosa suposición a sus propios hijos en diciembre de 2023, tras las declaraciones de Hamas sobre supuestas muertes por ataques aéreos israelíes.

th?id=OVFTMilei y Georgieva avanzan en acuerdo FMI: apoyo al plan económico argentino

Las autoridades israelíes han reafirmado su compromiso de continuar los esfuerzos para recuperar a todos los rehenes restantes. El ejército israelí mantiene que la entrega de un cuerpo no identificado constituye una violación flagrante de los acuerdos establecidos, agregando una nueva dimensión a las ya complejas negociaciones para la liberación de los cautivos.

Este episodio representa un nuevo obstáculo en las negociaciones entre Israel y Hamas, mientras la comunidad internacional observa con preocupación el desarrollo de los acontecimientos. La presión diplomática aumenta mientras las familias de los rehenes continúan su incansable lucha por obtener información sobre sus seres queridos y lograr su eventual liberación.

congreso-nacionalSenado aprobó suspender elecciones PASO 2025 tras intensa jornada legislativa

La tragedia de la familia Bibas subraya la complejidad del conflicto israelí-palestino y el impacto devastador sobre las víctimas civiles. Mientras la región continúa sumida en la violencia, la búsqueda de una resolución pacífica y el retorno de los rehenes permanecen como objetivos prioritarios para todas las partes involucradas.

Te puede interesar
Lo más visto
3gYecZLWRlYMvLzOaQu0U (1)

Economía Argentina ¿Dónde estamos parados?

Gustavo Rodolfo Reija-CEO NETIA GROUP
Economía26/03/2025

La economía argentina atraviesa actualmente una coyuntura particularmente compleja, caracterizada por la coexistencia paradójica de superávit fiscal —logro prácticamente inédito en la historia económica reciente del país— y una acelerada erosión de los fundamentos monetarios y cambiarios

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email