Internacional 13News-Internacional 03/03/2025

Francia y Reino Unido proponen tregua de un mes en Ucrania, Trump margina a Zelensky mientras espera plan europeo

La diplomacia internacional ha dado un giro inesperado en el conflicto ucraniano después de que el presidente francés Emmanuel Macron y el primer ministro británico Keir Starmer presentaran una propuesta conjunta para establecer una tregua parcial de un mes entre Ucrania y Rusia

La diplomacia internacional ha dado un giro inesperado en el conflicto ucraniano después de que el presidente francés Emmanuel Macron y el primer ministro británico Keir Starmer presentaran una propuesta conjunta para establecer una tregua parcial de un mes entre Ucrania y Rusia. Esta iniciativa franco-británica llega en medio de crecientes tensiones entre la administración Trump y el gobierno de Volodimir Zelensky, tras el polémico encuentro que ambos líderes mantuvieron la semana pasada en la Casa Blanca.

Economía argentina registra crecimiento en enero pero recuperación sectorial sigue fragmentada

La propuesta contempla un cese temporal de hostilidades en tres ámbitos específicos: aéreo, marítimo y sobre infraestructuras energéticas, según explicó Macron al diario francés Le Figaro. El plan no incluiría un alto al fuego en las operaciones terrestres debido a la dificultad para verificar su cumplimiento, considerando que "el frente actual se extiende como una línea desde París hasta Budapest", en palabras del mandatario francés.

"No habrá tropas europeas en territorio ucraniano durante las próximas semanas", aclaró Macron, aunque dejó la puerta abierta a un eventual despliegue de fuerzas de paz una vez firmado un acuerdo definitivo. "La cuestión es cómo empleamos este tiempo para intentar lograr una tregua factible, con negociaciones que durarían varias semanas y, posteriormente, una vez establecida la paz, considerar el despliegue", añadió.

¿Tratado de Libre Comercio con EEUU o Acuerdo de Inversiones? Las diferencias entre Milei y Trump

El ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Noel Barrot, complementó la propuesta señalando que esta tregua temporal permitiría evaluar "la buena fe" del presidente ruso Vladimir Putin de cara a posibles conversaciones sobre un acuerdo de paz más amplio. "Queremos una paz sólida y duradera que ponga fin definitivamente a lo que ocurre en el este del continente desde hace 15 años", manifestó Barrot, subrayando que la iniciativa serviría para "verificar que Rusia tiene voluntad real de terminar el conflicto".

Mientras tanto, en Washington, la administración Trump ha tomado distancia del presidente ucraniano, a quien prácticamente ha excluido como interlocutor válido para futuras negociaciones con Moscú. El mandatario estadounidense aguarda los detalles del plan europeo, pero sus asesores más cercanos han desplegado una estrategia coordinada para desacreditar a Zelensky tras el tenso intercambio que mantuvieron en el Salón Oval.

"Necesitamos un líder que pueda lidiar efectivamente con los rusos y poner fin a esta guerra. Si resulta evidente que las motivaciones personales o políticas del presidente Zelensky difieren del objetivo de concluir el conflicto, entonces enfrentamos un problema real", declaró Mike Waltz, consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, cuando le preguntaron si Trump buscaba la renuncia del mandatario ucraniano.

Trump incluye Bitcoin, Ethereum y altcoins para reserva estratégica de EEUU: mercado cripto se dispara más de 60%

El secretario de Estado Marco Rubio se sumó a estas críticas afirmando que "se comienza a percibir que tal vez Zelensky no desea realmente un acuerdo de paz. Dice que sí, pero quizá no lo quiere, y ese socavamiento activo y abierto de los esfuerzos para lograr la paz resulta profundamente frustrante para todos los involucrados". En términos aún más duros, Mike Johnson, presidente de la Cámara de Representantes, sugirió que Zelensky debería "recobrar el sentido común y volver a la mesa de negociaciones agradecido, o alguien más tendría que liderar Ucrania para hacerlo".

La posición de la administración Trump contrasta claramente con la de los líderes europeos, quienes continúan respaldando a Zelensky. Tras reunirse con el mandatario ucraniano en Londres, tanto Starmer como Macron intentaron mediar para acercar posturas con Washington. El presidente ucraniano, por su parte, se limitó a publicar un mensaje en redes sociales reconociendo el papel crucial de Estados Unidos: "Estamos muy agradecidos por todo el apoyo. Agradezco al presidente Trump, al Congreso por su respaldo bipartidista y al pueblo estadounidense".

Sin embargo, esta declaración fue considerada insuficiente por Trump, quien había esperado disculpas explícitas tras el incidente en la Casa Blanca. Según fuentes cercanas a la administración, será muy difícil que el presidente estadounidense acepte la participación de Zelensky en futuras negociaciones con Rusia.

Europa debe "rearmarse urgentemente" ante amenaza rusa, advierte Von der Leyen en cumbre sobre Ucrania

La estrategia inicial de Trump contemplaba conversaciones unilaterales con Putin, pero ahora debe considerar la propuesta europea que exige garantías de seguridad militar para Ucrania desde el inicio de las negociaciones, un aspecto que la Casa Blanca preferiría abordar solo después de establecer un cese al fuego con Moscú.

Las demandas rusas complican aún más el panorama. Putin se opone firmemente a que se mejore la capacidad bélica ucraniana y rechaza cualquier posibilidad de que Kiev ingrese en la OTAN. Además, pretende conservar el control sobre los territorios ocupados desde el inicio de la invasión en febrero de 2022 y no reconoce la legitimidad política de Zelensky, cuestionando la suspensión de elecciones presidenciales debido al conflicto.

Mientras las conversaciones diplomáticas continúan, la inteligencia ucraniana advierte sobre un preocupante incremento en la capacidad militar rusa. Según sus estimaciones, Moscú ha aumentado significativamente su arsenal de drones y podría estar preparándose para lanzar ataques simultáneos con hasta 500 vehículos aéreos no tripulados durante el primer semestre del año. "Entre sus planes está incrementar el número de plataformas de lanzamiento desde las que se dirigirán drones hacia nuestro territorio", indicaron fuentes de inteligencia al portal RBC-Ucrania.

Por su parte, el Kremlin ha señalado que los esfuerzos de Washington y la disposición de Moscú "no bastarán claramente para solucionar la crisis mientras Kiev no busque activamente la paz", reprochando a Zelensky su "falta total de habilidades diplomáticas" tras la confrontación en la Casa Blanca.

¿Por qué si el BCRA compra dólares las reservas caen US$1.600 millones entre enero y Febrero 2025?

En este complejo escenario, los líderes europeos también han comenzado a reforzar su discurso sobre la necesidad de aumentar significativamente el gasto en defensa. Macron ha instado a elevar la inversión militar hasta "alrededor del 3% al 3,5% del PIB", destacando que "en tres años los rusos han destinado el 10% de su PIB a defensa". El presidente francés sugirió que Europa podría necesitar "inicialmente unos 200.000 millones de euros" para fortalecer sus capacidades defensivas, proponiendo que la Comisión Europea utilice préstamos conjuntos o el Mecanismo Europeo de Estabilidad para recaudar los fondos necesarios.

En respuesta a esta creciente preocupación, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, presentará este martes un plan integral para "rearmar Europa" ante los Estados miembros. El ministro Barrot reforzó la urgencia de esta iniciativa advirtiendo que "nunca antes el riesgo de una guerra en el continente europeo ha sido más alto" y que "desde hace 15 años, la amenaza no deja de acercarse a nosotros".

China prepara plan económico ante amenazas arancelarias de Trump: mercados atentos a estímulos y tecnología

La propuesta de tregua franco-británica representa un intento de los líderes europeos por recuperar protagonismo en la resolución del conflicto, abriendo un espacio para su participación en unas negociaciones que hasta ahora parecían limitadas a conversaciones bilaterales entre Estados Unidos y Rusia. Sin embargo, su éxito dependerá en gran medida de la disposición de Washington para respaldar la iniciativa y de la capacidad para reconciliar posiciones cada vez más distantes entre los principales actores involucrados.

Te puede interesar

Trump intensifica la presión sobre Putin por Ucrania con amenazas de sanciones petroleras

El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania

Gaza supera los 50.000 muertos mientras Israel intensifica operaciones en Rafah

La cifra de víctimas mortales palestinas en Gaza ha excedido el umbral de 50.000 desde el inicio del conflicto, según confirmó el Ministerio de Salud gazatí este domingo

Israel reanuda bombardeos en Gaza tras dos meses de alto el fuego: más de 400 víctimas fatales

Este reinicio de hostilidades ocurre en un contexto de negociaciones estancadas por la liberación de los rehenes restantes en poder de Hamás

Estados Unidos intensifica conflicto en Yemen: Hutíes prometen represalias tras bombardeos

La administración Trump ejecutó una operación militar contra posiciones estratégicas del movimiento hutí en tres provincias yemeníes, generando escalada de tensiones en la región del Mar Rojo y provocando advertencias de represalias por parte de la facción respaldada por Irán. Los ataques, que causaron decenas de víctimas

Trump y Putin podrían estar cerca de un acuerdo para terminar el conflicto ucraniano tras conversación telefónica

En un desarrollo que podría marcar un punto de inflexión en la crisis de Ucrania, el presidente estadounidense Donald Trump reveló haber mantenido una conversación telefónica con su homólogo ruso Vladimir Putin, calificándola como "muy buena y productiva"

Trump advierte a Irán sobre consecuencias militares mientras busca acuerdo nuclear

La administración estadounidense ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos con Irán mediante una comunicación directa entre el presidente Donald Trump y el líder supremo del régimen de Teherán, Ali Khamenei

Rusia intensifica ataques aéreos tras rechazar propuestas de tregua europea en Ucrania

Dmitri Peskov, portavoz oficial de la presidencia rusa, rechazó durante su conferencia telefónica diaria cualquier vinculación entre el masivo ataque aéreo y las recientes propuestas diplomáticas, afirmando simplemente: "No compartimos esa interpretación de los hechos"

Escalada diplomática entre China y EEUU: tensiones comerciales y advertencias militares

El Ministerio de Exteriores chino respondió con contundencia a recientes afirmaciones del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, quien justificó el refuerzo militar ordenado por el presidente Donald Trump bajo la premisa de que "quienes desean la paz deben prepararse para la guerra"

Trump suspende ayuda militar a Ucrania en busca de acuerdo de paz con Rusia

La administración del presidente estadounidense Donald Trump anunció este lunes la suspensión temporal de toda la asistencia militar destinada a Ucrania, una decisión que marca un giro significativo en la política exterior norteamericana respecto al conflicto que comenzó hace tres años con la invasión rusa