Economía 13News-Economía 04/03/2025

Escalada Comercial: EEUU Implementa Nuevos Aranceles a México, Canadá y China Desatando Crisis Global

La administración de Donald Trump ha puesto en marcha una controvertida política arancelaria que entró en vigor esta madrugada, imponiendo gravámenes del 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá, mientras duplica la presión sobre China al incrementar del 10% al 20% los aranceles existentes

La administración de Donald Trump ha puesto en marcha una controvertida política arancelaria que entró en vigor esta madrugada, imponiendo gravámenes del 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá, mientras duplica la presión sobre China al incrementar del 10% al 20% los aranceles existentes. Esta medida, que afecta transacciones comerciales valoradas en más de 918.000 millones de dólares, ha provocado una respuesta inmediata en el escenario internacional.

Beijing ha contraatacado anunciando la imposición de aranceles del 10% y 15% sobre productos agrícolas estadounidenses a partir del próximo 10 de marzo. El pollo, trigo, maíz y algodón enfrentarán una tarifa del 15%, mientras que artículos como soja, carne de cerdo, productos lácteos y frutas tendrán un gravamen del 10%. Las autoridades chinas han calificado la decisión estadounidense como "unilateral" y perjudicial para el comercio global, argumentando que incrementará costos para empresas y consumidores norteamericanos.

Las exportaciones agrícolas de Estados Unidos hacia China ya han experimentado una contracción del 20% en los últimos dos años, situación que podría agravarse con esta nueva escalada. Adicionalmente, el gobierno chino ha actualizado su lista de control de exportaciones y entidades consideradas poco confiables, incluyendo a varias compañías estadounidenses, además de anunciar que presentará una demanda formal ante la Organización Mundial del Comercio.

¿Riesgos de devaluación desestabilizante? Cavallo advierte y propone cambios en política cambiaria

Los mercados financieros han reaccionado negativamente. Wall Street cerró con pérdidas el lunes después de que Trump declarara que no existía posibilidad de que Canadá y México evitaran los gravámenes anunciados. En Asia, el índice Nikkei japonés registró una caída superior al 2%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong retrocedió un 1,5% durante la apertura del martes.

Expertos de la Tax Foundation estiman que estas nuevas barreras comerciales provocarán una reducción del 0,1% en el PIB estadounidense, cálculo que no contempla el impacto adicional de las represalias extranjeras que ya han comenzado a materializarse.

Diversos economistas han manifestado preocupación por el traslado de costos adicionales a los consumidores finales, señalando que sectores como el automotriz y la construcción serán particularmente vulnerables. Robert Dietz, economista jefe de la National Association of Home Builders, proyecta que el incremento en aranceles a la madera canadiense podría aumentar entre 7.500 y 10.000 dólares el costo de construcción de una vivienda unifamiliar en territorio estadounidense.

Consumo con tarjetas en el exterior se dispara 470% tras eliminación del Impuesto PAIS

Justin Trudeau, primer ministro canadiense, ha calificado las medidas como "injustificadas" y anunciado que su gobierno responderá con aranceles equivalentes del 25% sobre productos estadounidenses. Paralelamente, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum ha informado que su administración cuenta con planes de contingencia para mitigar el impacto económico de las nuevas tarifas.

Trump ha defendido su estrategia argumentando que Canadá y México deberían relocalizar su producción hacia Estados Unidos para evitar los gravámenes. "Lo ideal sería que construyeran sus plantas automotrices y otras industrias dentro de nuestro territorio", declaró el mandatario norteamericano.

La US-China Business Council, organización que representa a aproximadamente 270 empresas estadounidenses con presencia en China, ha advertido que esta intensificación arancelaria afectará negativamente a empresas, agricultores y consumidores por igual. La National Retail Federation ha señalado que mientras se mantengan vigentes estas medidas, los ciudadanos estadounidenses deberán pagar precios más elevados por productos esenciales.

Honor anuncia inversión de usd 10.000 millones con ALPHA PLAN para revolucionar dispositivos con IA

Algunos analistas consideran que la iniciativa de Trump busca reequilibrar los acuerdos comerciales existentes y ejercer presión diplomática. Sin embargo, la utilización de poderes económicos de emergencia para implementar aranceles de semejante magnitud constituye un procedimiento inusual que podría enfrentar desafíos legales en el futuro próximo.

Trudeau ha cuestionado la justificación oficial presentada por Washington, señalando que menos del 1% del fentanilo y de los migrantes indocumentados que ingresan a Estados Unidos provienen de territorio canadiense. Este argumento debilita la narrativa estadounidense que vincula las medidas arancelarias con preocupaciones de seguridad nacional.

La incertidumbre se ha instalado en los mercados y diversos sectores productivos norteamericanos. Especialistas indican que las complejas cadenas de suministro integradas durante décadas no pueden reconfigurarse rápidamente sin generar disrupciones significativas en múltiples industrias.

¿Qué relación hay entre las galletas Oreo y la revolución robótica de Amazon?

Esta confrontación comercial ocurre en un momento particularmente delicado para la economía global. Los efectos inflacionarios potenciales podrían complicar los esfuerzos de los bancos centrales por estabilizar los precios, mientras que la fragmentación de las cadenas productivas amenaza con reducir la eficiencia económica general.

Las represalias anunciadas por China son especialmente significativas considerando que afectan directamente a sectores agrícolas estadounidenses ubicados en estados políticamente sensibles. Observadores políticos sugieren que Beijing ha seleccionado estratégicamente productos que maximizarán la presión sobre bases electorales cruciales para la administración Trump.

La decisión de llevar el caso ante la OMC representa otro frente de confrontación. Sin embargo, la capacidad de este organismo para resolver efectivamente disputas entre grandes potencias ha sido cuestionada en años recientes, especialmente considerando el bloqueo estadounidense al nombramiento de nuevos jueces para su órgano de apelaciones.

Expertos comerciales señalan que la utilización de argumentos de seguridad nacional para justificar medidas arancelarias establece un precedente problemático que podría ser adoptado por otros países, debilitando progresivamente el sistema comercial multilateral establecido tras la Segunda Guerra Mundial.

Trump suspende ayuda militar a Ucrania en busca de acuerdo de paz con Rusia

La situación actual representa el desafío más serio al orden comercial internacional desde la guerra arancelaria de 2018-2019. La diferencia fundamental radica en que la actual confrontación involucra simultáneamente a los tres principales socios comerciales de Estados Unidos, multiplicando potencialmente sus efectos disruptivos.

La evolución de esta crisis comercial será determinante para configurar el panorama económico global durante los próximos años. Los analistas coinciden en que el desarrollo de respuestas coordinadas entre los países afectados podría alterar significativamente los equilibrios de poder en las negociaciones futuras, mientras que las repercusiones para consumidores y productores atravesarán fronteras y afectarán múltiples sectores económicos.

Te puede interesar

Reserva Federal Recorta Tasas: Impacto en Argentina y Oportunidades para Mercados Emergentes en 2025

El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero

Dólar en Argentina: Por Qué Sube Tras las Elecciones y Cuáles Son los 4 Factores Clave del Alza

La divisa estadounidense recupera terreno y se acerca al límite de la banda cambiaria a pesar de los favorables resultados electorales del oficialismo

Riesgo país argentino: cuánto debe bajar para acceder nuevamente a financiamiento internacional

El índice cayó 373 puntos tras victoria electoral de Milei y cerró en 708 unidades. Expertos estiman que debe perforar los 500 puntos para habilitar endeudamiento externo a tasas razonables

Empresarios sorprendidos por victoria de LLA piden reformas estructurales urgentes en Argentina

Sectores productivos destacan el respaldo electoral al oficialismo y reclaman avanzar con agenda laboral, impositiva y previsional. Advierten sobre riesgos de quedarse "a mitad del río"

Dólar post-elecciones: caída del 3,8% y riesgo país en mínimos históricos tras triunfo de Milei

El tipo de cambio mayorista cerró en $1.435 después de tocar $1.355. El índice de riesgo país retrocedió 429 puntos en una jornada. Analistas evalúan próximos movimientos del Gobierno

Trump Celebra Triunfo de Milei: "EEUU Ganó Mucho Dinero" con Recuperación de Activos Argentinos

El presidente estadounidense felicitó a Milei por "aplastante victoria" tras obtener más de 40% de votos. Trump reveló que Estados Unidos ganó cientos de millones de dólares con intervención del Tesoro en mercado argentino. Scott Bessent validó política de "paz a través de la fuerza" mientras Milei agradeció respaldo y reafirmó alianza estratégica con Washington

Wall Street Journal Destaca Triunfo de Milei: Argentina Recibe "Mandato de Austeridad"

El prestigioso diario estadounidense dedicó tema central de edición impresa al resultado electoral argentino. The New York Times, Financial Times, Bloomberg y Reuters también destacaron victoria categórica que consolida liderazgo libertario. Analistas de Goldman Sachs califican resultado como "muy fuerte y concluyente" que refuerza posición ante FMI

Mercados Eufóricos: Acciones Argentinas en Wall Street Explotan Hasta 35% y Bonos Soberanos Hasta 23% Tras Triunfo de Milei

Los ADRs argentinos registraron alzas históricas en premarket de Wall Street tras victoria categórica de La Libertad Avanza con 41% de votos. Banco Galicia y Macro lideraron ganancias con 35% mientras bonos Global saltaron hasta 23,89%. Scott Bessent felicitó a Milei reforzando respaldo del Tesoro estadounidense al programa económico

El día después y las demandas insatisfechas de los mercados

Luis Caputo mantiene reuniones con sectores productivos para contener incertidumbre cambiaria. El equipo económico atribuye presión sobre el dólar al ruido electoral y proyecta normalización desde el lunes. Actividad económica cayó 1% en septiembre mientras empresarios reclaman soluciones estructurales a problemas de financiamiento y costos