Economía 13News-Economía 06/03/2025

FMI garantiza desembolsos a Argentina independientemente de la aprobación legislativa, confirma vocera

Julie Kozack, directora de comunicación del organismo multilateral, subrayó durante una conferencia de prensa que la decisión final sobre el nuevo programa económico recae exclusivamente en el directorio ejecutivo del FMI

El Fondo Monetario Internacional despejó hoy las dudas sobre la necesidad de ratificación parlamentaria para el próximo acuerdo con Argentina, al afirmar que los desembolsos adicionales no dependen de la aprobación del Congreso Nacional. Julie Kozack, directora de comunicación del organismo multilateral, subrayó durante una conferencia de prensa que la decisión final sobre el nuevo programa económico recae exclusivamente en el directorio ejecutivo del FMI.

"Asegurar el apoyo del Congreso es una determinación de las autoridades conforme lo establece la legislación interna argentina", explicó Kozack ante periodistas internacionales. La funcionaria enfatizó que si bien "un amplio respaldo político y social puede mejorar la implementación del programa", las cuestiones relacionadas con el proceso específico para obtener la aprobación legislativa "deben dirigirse realmente a las autoridades argentinas porque constituye un asunto de derecho interno".

Las declaraciones disipan la principal incertidumbre que existía en la Casa Rosada respecto al futuro del acuerdo y confirman que la administración de Javier Milei podrá acceder a los fondos adicionales una vez que el directorio del FMI dé luz verde al denominado Staff Level Agreement (SLA), independientemente de lo que ocurra en el ámbito parlamentario argentino.

Meliuz, gigante fintech de Brasil, invierte 4,1 millones de dólares en Bitcoin como estrategia financiera

Este posicionamiento representa un significativo alivio para el gobierno libertario, que enfrenta complejos desafíos políticos para conseguir las mayorías simples requeridas tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado. El escenario legislativo actual plantea obstáculos considerables para la aprobación de iniciativas gubernamentales, particularmente en temas económicos de alta sensibilidad política.

El respaldo implícito del gobierno estadounidense constituye un factor determinante en la postura adoptada por el FMI. Javier Milei cuenta con el apoyo de Donald Trump, quien ejerce control sobre el organismo internacional a través de la Secretaría del Tesoro. Esta relación privilegiada quedó evidenciada cuando, un día después del encuentro entre ambos mandatarios, Scott Bessent, secretario del Tesoro norteamericano, recibió en su despacho al ministro de Economía Luis Caputo.

Este encuentro representó un acontecimiento sin precedentes en la diplomacia económica bilateral. Observadores experimentados destacan que nunca antes un secretario del Tesoro había concedido una reunión dominical a un ministro de Economía argentino, menos aún en un contexto donde la Casa Blanca preparaba medidas arancelarias contra México, Canadá y China para contrarrestar la inmigración irregular y combatir el tráfico de fentanilo.

Bitcoin Fluctúa Cerca de los 90.000 Dólares: Incertidumbre Arancelaria de Trump Impacta Mercados Digitales

Durante la reunión, Caputo expuso detalladamente su estrategia de ajuste económico y el programa en negociación con el equipo técnico del Fondo y su directora gerente, Kristalina Georgieva. Tras realizar las consultas pertinentes, el encuentro sirvió para confirmar que la administración Trump respalda al gobierno de La Libertad Avanza.

Sin embargo, el apoyo político de Washington no resulta suficiente para superar ciertos cuestionamientos técnicos que el FMI mantiene respecto a la propuesta argentina, ni garantiza que las cámaras legislativas convaliden el desembolso adicional destinado a fortalecer las reservas del Banco Central y eventualmente flexibilizar las restricciones cambiarias.

En los círculos internos del FMI, Argentina continúa siendo considerada un caso problemático. Varios funcionarios influyentes con destacada formación académica que anteriormente participaron en negociaciones con los gobiernos de Mauricio Macri y Alberto Fernández ahora dan clases en universidades estadounidenses o disfrutan su retiro en Miami, recordando las experiencias gastronómicas que vivieron durante sus visitas a Buenos Aires.

Escalada diplomática entre China y EEUU: tensiones comerciales y advertencias militares

Desde esta perspectiva, Georgieva y su equipo técnico mantienen reservas sobre determinados aspectos planteados por Argentina. La directora gerente busca resguardar la posición profesional de sus asesores, manteniendo una postura firme en las negociaciones con Caputo, consciente de que en cualquier momento podría recibir instrucciones directas desde la Secretaría del Tesoro para concluir el proceso.

Una vez finalizada la fase técnica de las conversaciones, se dará a conocer el Staff Level Agreement, documento que detallará los compromisos asumidos por el gobierno argentino para recibir los fondos adicionales. Este acuerdo será elevado al directorio del Fondo, que generalmente toma aproximadamente dos semanas para su evaluación final y eventual aprobación.

Durante este período de análisis por parte del board, se desarrollará un intenso debate parlamentario en Argentina sobre los alcances y contenidos del acuerdo. Actualmente está vigente la denominada "Ley Guzmán", que establece como obligatorio el tratamiento legislativo de futuros compromisos financieros que el Poder Ejecutivo asuma con organismos multilaterales.

Corte Suprema rechaza licencia de Ariel Lijo quién debe renunciar a su juzgado para asumir como magistrado

"Dada la relevancia estratégica de este acuerdo para Argentina, quiero anunciarles que próximamente solicitaré al Congreso que respalde al Gobierno en este nuevo entendimiento con el Fondo Monetario Internacional", expresó el presidente Milei días atrás durante la apertura de sesiones ordinarias del Congreso.

El mandatario agregó que "este nuevo acuerdo proporcionará herramientas para facilitar la transición hacia un esquema cambiario más libre y eficiente para todos los ciudadanos, y para atraer mayores inversiones que se traduzcan en menor inflación, mayor crecimiento y generación de empleo, con el consecuente mejoramiento salarial que contribuya a reducir los niveles de pobreza e indigencia".

Hasta ayer, el Ejecutivo Nacional contemplaba enviar al Congreso una solicitud de aprobación del acuerdo sin proporcionar los detalles técnicos específicos. Esta estrategia presenta contradicciones conceptuales significativas: la Ley Guzmán fue sancionada precisamente para garantizar que los legisladores conocieran con precisión los términos del endeudamiento —incluyendo metas y obligaciones— antes de emitir su dictamen político.

Caída de depósitos en dólares agudiza presiones sobre reservas del Banco Central argentino

Si el gobierno no remite la autorización acompañada del texto completo del Staff Level Agreement, podría interpretarse como una vulneración del espíritu de la normativa elaborada por el exministro de Economía. Aunque Milei y Caputo podrían argumentar que la ley no exige expresamente adjuntar el SLA, resulta evidente que para otorgar un consentimiento informado se requiere conocer detalladamente qué se está aprobando.

Más allá de los debates jurídicos, políticos y académicos, el gobierno enfrenta el desafío práctico de conseguir mayorías simples en ambas cámaras del Congreso, objetivo que se presenta complicado en el actual contexto político argentino.

¿Inminente acuerdo con el FMI?: Mercados en alerta por desembolsos y estrategias para eliminar el cepo cambiario

No obstante, las declaraciones de la portavoz Kozack eliminan la incertidumbre fundamental: la aprobación definitiva del futuro acuerdo y el consecuente desembolso de fondos dependen exclusivamente de la decisión del directorio del FMI.

Esta decisión se encuentra, en última instancia, bajo la influencia determinante del presidente Trump, quien considera a Milei un aliado estratégico en la región latinoamericana, lo que podría facilitar significativamente la posición argentina en las negociaciones finales con el organismo internacional.

Te puede interesar

Barclays Advierte que el "Efecto Bessent" Podría Ser un "Truco de Campaña" Electoral en Argentina

El prestigioso banco británico circuló un informe crítico entre inversores cuestionando la sostenibilidad del respaldo del Tesoro estadounidense. Alerta sobre riesgos post electorales y posibilidad de controles cambiarios si Milei no capitaliza en las urnas

Efecto Bessent: Dólar cae pero tasas de interés vuelan por desconfianza del mercado en el peso

El secretario del Tesoro de Estados Unidos obtuvo una rentabilidad récord apostando al peso argentino. Sin embargo, las tasas de interés permanecen elevadas y Luis Caputo evita comprar dólares para no inyectar pesos al mercado

Acuerdo Milei-Trump: Dólares, Swap, Aranceles y un Giro Estratégico que Desplazaría a China de Argentina

El presidente Javier Milei firmará con Donald Trump un histórico acuerdo económico en Washington. El pacto incluye un swap de monedas por 20.000 millones de dólares y podría atraer inversiones estadounidenses por 50.000 millones hasta 2027

Milei: "Nos van a salir dólares por las orejas", afirmó

El presidente Javier Milei proyectó un escenario económico favorable para Argentina, asegurando que el país experimentará un ingreso significativo de dólares. Las declaraciones se producen antes de su reunión con Donald Trump en Estados Unidos

Redrado advierte sobre el swap con EE.UU.: "Es un puente temporal que no resuelve la falta de dólares genuinos"

El expresidente del Banco Central trazó un panorama de estabilidad cambiaria hasta las elecciones del 26 de octubre, pero alertó que la asistencia financiera de Washington solo compra tiempo sin resolver problemas estructurales. Urge al Gobierno a definir agenda legislativa con gobernadores y generar divisas por exportaciones

Cumbre Trump-Milei en la Casa Blanca: ¿qué se anunciará tras el swap de USD 20.000 millones y cómo reaccionará el mercado?

El presidente argentino viaja este lunes a Washington para reunirse el martes con su par estadounidense. El Gobierno busca formalizar reducciones arancelarias en 100 posiciones comerciales y anunciar detalles del respaldo financiero. Wall Street mantiene posiciones divididas sobre la sostenibilidad post electoral

Plan Bessent para el dólar: ¿qué hará el Tesoro de EE.UU. después del 26 de octubre?

El secretario del Tesoro estadounidense respaldó las bandas cambiarias pero dejó abierta la posibilidad de modificar el techo. El mercado descarta volatilidad hasta las elecciones pero debate qué ocurrirá cuando termine el salvataje temporal

Crisis productiva en Argentina 2025: Cierre de PyMEs y morosidad alcanzando récords históricos

La economía argentina atraviesa lo que economistas definen como "glaciación productiva". Más de 100 empresas representativas enfrentan crisis terminal mientras familias acumulan deudas imposibles de pagar

Argentina y EE.UU. anunciarían acuerdo histórico de USD 40.000 millones el martes

El presidente Milei y Donald Trump ultiman un pacto sin precedentes que incluye inversiones masivas, libre comercio y un swap de divisas para impulsar la economía argentina antes de las elecciones legislativas