Política 13News-Política 08/03/2025

Bahía Blanca: Temporal devastador marca un cambio en la dinámica política entre Milei y Kicillof

La severa tormenta que azotó Bahía Blanca ha provocado una situación crítica sin precedentes, con un saldo de diez fallecidos y más de mil personas evacuadas además de cuantiosos daños materiales que requerirán una reconstrucción integral de la ciudad

La severa tormenta que azotó Bahía Blanca ha provocado una situación crítica sin precedentes, con un saldo de diez fallecidos y más de mil personas evacuadas además de cuantiosos daños materiales que requerirán una reconstrucción integral de la ciudad. Este desastre natural ha forzado un cambio significativo en la estrategia comunicacional entre el gobierno nacional y la administración provincial de Buenos Aires, quienes han dejado momentáneamente de lado sus diferencias políticas para coordinar las tareas de asistencia.

El fenómeno climático, que comenzó ayer durante la madrugada, generó una respuesta inmediata tanto del gobernador Axel Kicillof como de los ministros nacionales Patricia Bullrich (Seguridad) y Luis Petri (Defensa), quienes se trasladaron a la zona afectada para supervisar personalmente las operaciones de rescate y asistencia. Esta reacción contrasta notablemente con episodios anteriores, como los incendios en la Patagonia de febrero pasado o la crisis de seguridad evidenciada en el caso de Kim Gómez, donde primó el enfrentamiento político por sobre la coordinación.

Trump advierte a Irán sobre consecuencias militares mientras busca acuerdo nuclear

Carlos Bianco, ministro de Gobierno bonaerense, reconoció tempranamente haber recibido respuesta favorable del jefe de Gabinete nacional, Guillermo Francos, así como de la ministra Bullrich, con quien la administración provincial ha mantenido fuertes desacuerdos respecto a la problemática de inseguridad en territorio bonaerense. "Me comuniqué con Francos y le solicité como mínimo 10.000 millones de pesos, ya que los costos para enfrentar la situación serán muy elevados", explicó Bianco, quien posteriormente confirmó la aprobación de dichos fondos.

Desde la Casa Rosada admitieron este cambio de estrategia frente a la catástrofe, aunque negaron que estuviera motivado por las recientes controversias políticas que han afectado a la administración libertaria, entre ellas el revés en el nombramiento de Ariel Lijo para la Corte Suprema y los avances judiciales relacionados con el tuit sobre la criptomoneda $LIBRA, tanto en Argentina como en Estados Unidos.

Por su parte, Francos confirmó que los fondos prometidos "estarán disponibles la semana próxima" y explicó que "existe un sistema de anticipo del Tesoro para atender situaciones de emergencia o crisis". El ministro de Economía, Luis Caputo, autorizó el desembolso para asistir a los habitantes afectados, marcando una postura diferente a la adoptada en otras emergencias naturales, cuando el gobierno nacional había sostenido que cada jurisdicción debía hacerse cargo de las situaciones que afectaran a sus localidades.

Caputo confirma acuerdo inminente con FMI: detalles del nuevo programa económico argentino

El presidente Javier Milei decidió permanecer en la residencia de Olivos para "monitorear la situación", según informaron fuentes oficiales, suspendiendo un viaje programado a Mendoza donde tenía previsto brindar una conferencia sobre economía ante empresarios. Hasta el momento, no hay confirmación sobre si el mandatario visitará la zona afectada como lo hizo en diciembre de 2023, cuando recién asumido el cargo, se presentó en Bahía Blanca vistiendo un traje militar para inspeccionar los daños causados por otro temporal que afectó a la misma ciudad.

En la administración nacional destacaron las diferencias en su abordaje respecto a las crisis anteriores, argumentando que la relación con los gobernadores patagónicos Torres y Weretilneck permitía "hablar y consensuar", mientras que con Kicillof consideran que no es posible tal nivel de diálogo, lo que los llevó a "avanzar de cualquier forma para hacerse cargo del tema". También señalaron que una inundación presenta "mayor margen de acción" comparada con un incendio, que "no se puede apagar hasta que llueve".

Respecto a la crisis de seguridad, funcionarios nacionales afirmaron que "Kicillof tiene puestas anteojeras ideológicas, cree que las víctimas son los delincuentes", lo que imposibilita la coordinación. En contraste, consideran que ante un desastre natural que "no es responsabilidad de nadie y no se podía prever", la predisposición es naturalmente distinta.

Rusia intensifica ataques aéreos tras rechazar propuestas de tregua europea en Ucrania

La magnitud de los daños provocados por el temporal ha llevado al ministro Bianco a declarar que "hay que reconstruir una ciudad", describiendo la tarea como "muy dolorosa y triste, que requiere de muchísimos recursos". La Cámara de Diputados ya ha presentado un proyecto de emergencia ambiental, económica y habitacional por 90 días para Bahía Blanca, que cuenta con el respaldo de 106 legisladores de diferentes bloques.

Victoria Tolosa Paz, diputada nacional de Unión por la Patria, manifestó que es "imposible evaluar el plan de reconstrucción de Bahía Blanca" en esta etapa y destacó la importancia de "dejar de lado las diferencias partidarias". El proyecto ha recibido apoyo de figuras como Miguel Ángel Pichetto, Diego Santilli, Nicolás Massot, Facundo Manes, Alejandro Finocchiaro y Oscar Zago, entre otros, evidenciando un inusual consenso político ante la emergencia.

La Municipalidad de Bahía Blanca ha habilitado el alias BAHIAXBAHIA para recibir donaciones destinadas a la asistencia social de las familias afectadas. Además, se han establecido centros de recepción en el Dow Center y en la Universidad Nacional del Sur, donde se aceptan alimentos no perecederos, productos de limpieza e higiene personal, agua potable envasada, frazadas, abrigos, colchones y ropa de cama.

¿Cuáles son las restricciones que deben suprimirse para eliminar el cepo definitivamente?

Patricia Bullrich, por su parte, utilizó su cuenta de Twitter para destacar la respuesta del gobierno nacional: "Estoy al frente del operativo en coordinación con la provincia de Buenos Aires y Bahía Blanca. Desde el minuto cero constituimos el Comando Unificado y desplegamos a la PNA, GNA y la brigada USAR de la PFA". Kicillof, quien recientemente había dedicado la apertura de sesiones ordinarias a criticar a Milei, también hizo un paréntesis en su habitual enfrentamiento político.

Este episodio de colaboración institucional, motivado por la magnitud de la tragedia, podría representar un punto de inflexión en la dinámica política entre el gobierno nacional y la administración bonaerense, aunque resta ver si se mantendrá más allá de la emergencia actual o si las tensiones habituales reaparecerán una vez superada la crisis inmediata.

Te puede interesar

El inesperado acercamiento entre Frigerio y Kicillof revela nuevas dinámicas políticas en medio de la crisis federal

En un contexto político argentino caracterizado por la polarización, el reciente encuentro entre los gobernadores Axel Kicillof y Rogelio Frigerio en Paraná marca un hito en las relaciones políticas interprovinciales

Patricia Bullrich se suma a La Libertad Avanza: el giro político que reconfigura el mapa electoral argentino

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, formalizará esta tarde su afiliación al partido La Libertad Avanza en una ceremonia que tendrá lugar a las 18 horas en una plaza emblemática de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Ficha Limpia enfrenta horas críticas en el Senado: tensiones entre oficialismo y oposición pese a contar con mayoría

La sesión programada para este miércoles en el Senado argentino se presenta como un escenario de alta tensión política donde finalmente podría sancionarse la ley de Ficha Limpia, una iniciativa que impediría candidaturas de personas con condenas firmes en segunda instancia

La Libertad Avanza enfrentará su primer desafío electoral en cuatro provincias argentinas este domingo

La Libertad Avanza (LLA) enfrentará un importante desafío electoral el próximo domingo 11 de mayo, cuando se celebren comicios para cargos locales en cuatro provincias: Salta, Jujuy, Chaco y San Luis

PRO critica a Manuel Adorni y abre la puerta a una alianza con LLA en provincia de Buenos Aires

El Partido Republicano (PRO) cuestionó la candidatura de Manuel Adorni como legislador porteño pero adelantó que buscará una alianza electoral con La Libertad Avanza (LLA) para los comicios legislativos en la provincia de Buenos Aires.

Debate por la Legislatura porteña: 17 candidatos se enfrentan esta noche en un formato inédito ante las elecciones de mayo

A solo veinte días de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, los principales aspirantes a ocupar bancas en la Legislatura porteña protagonizarán esta noche un debate electoral que promete alta tensión política

Trump refuerza alianza estratégica con Argentina: jefe del Comando Sur visitará a Milei la próxima semana

La administración Trump intensifica su acercamiento a Argentina mediante una visita de alto nivel militar que refleja el creciente interés estadounidense en fortalecer vínculos con el gobierno de Javier Milei en múltiples dimensiones

Milei enfrenta prueba de fuego en las elecciones provinciales del 11 de mayo: entre divisiones internas y baja tracción territorial

La reciente experiencia electoral de La Libertad Avanza en Santa Fe, donde alcanzó un modesto tercer lugar con apenas 14% de los votos, enciende alertas en el oficialismo nacional de cara al "superdomingo" del 11 de mayo

Milei recupera impulso político tras salida del cepo y se prepara para elecciones 2025

La administración Milei ha logrado retomar la iniciativa política tras varias semanas de dificultades, impulsada por el relativo éxito del levantamiento de las restricciones cambiarias