Google explica a sus empleados por qué adquiere Wiz por 27.720 millones de euros: la mayor operación de su historia
Sundar Pichai, director ejecutivo de Google, comunicó la relevancia de esta adquisición a sus empleados mediante un correo electrónico interno
Google ha anunciado la adquisición de la startup de ciberseguridad Wiz por un valor de 27.720 millones de euros (32.000 millones de dólares), marcando un hito histórico como la mayor operación financiera jamás realizada por el gigante tecnológico. Esta movimiento estratégico refleja la creciente preocupación por las vulnerabilidades de seguridad en un entorno donde la inteligencia artificial está acelerando tanto el desarrollo como la sofisticación de las amenazas cibernéticas.
Sundar Pichai, director ejecutivo de Google, comunicó la relevancia de esta adquisición a sus empleados mediante un correo electrónico interno: "No realizamos acuerdos de esta magnitud con frecuencia", señaló el máximo responsable de la compañía, subrayando la excepcionalidad de la transacción en la trayectoria corporativa de la empresa.
La operación se produce en lo que Thomas Kurian, CEO de Google Cloud, ha descrito como un "momento crítico" tanto para Google como para sus socios estratégicos. Según explicó Kurian en una comunicación interna, los clientes están trasladando sus datos a la nube a un ritmo acelerado, mientras adoptan cada vez más enfoques multicloud o híbridos, lo que introduce desafíos complejos de gestión y seguridad.
La estrategia multicloud, que implica la utilización simultánea de servicios procedentes de diversos proveedores de infraestructura en la nube, ha adquirido una relevancia creciente en el posicionamiento de Google ante el auge exponencial de las aplicaciones de inteligencia artificial. Kurian destacó que "la creciente adopción de la inteligencia artificial ha acelerado las amenazas tanto hacia como desde los modelos de IA", poniendo de manifiesto la doble vertiente del desafío que representa la IA para la ciberseguridad.
El ejecutivo también señaló que los clientes están ampliando significativamente su uso de software y necesitan integrar sus herramientas de ciberseguridad con sus sistemas de desarrollo para protegerse y corregir vulnerabilidades de manera eficiente. "Juntos, creemos que Google Cloud y Wiz mejorarán enormemente cómo se diseña, opera y automatiza la seguridad en el futuro", afirmó Kurian, delineando la visión estratégica detrás de la adquisición.
Por su parte, Matt Renner, responsable de ingresos globales de Google, también se comunicó con la plantilla reconociendo el incremento alarmante en el número de brechas de seguridad. "Creemos que Wiz y Google Cloud juntos acelerarán la capacidad de las organizaciones para mejorar la seguridad, reducir el coste de implementación y, en última instancia, impulsar la adopción del multicloud y la computación en la nube para clientes, socios y la industria en general", explicó Renner en su mensaje.
La tecnología desarrollada por Wiz se especializa en el escaneo de datos que las empresas almacenan en la nube, identificando potenciales riesgos de seguridad. Un aspecto fundamental del acuerdo, según anunciaron ambas compañías, es que los servicios de Wiz continuarán estando disponibles a través de otros proveedores de infraestructura en la nube, incluyendo competidores directos como Amazon Web Services y Microsoft Azure.
Analistas de Bernstein han señalado que esta adquisición responde a una necesidad crítica de Google: disponer de "una plataforma de seguridad en la nube creíble para empresas", capacidad que la compañía "actualmente no tiene" en comparación con sus principales competidores, Amazon y Microsoft.
La historia de esta adquisición no está exenta de intentos previos. El anuncio realizado esta semana representa la culminación de un segundo intento de acuerdo, después de que Google y Wiz iniciaran conversaciones preliminares durante el año pasado, lo que evidencia el interés sostenido de Google en fortalecer su oferta de seguridad.
El cierre definitivo de la operación está condicionado a la aprobación regulatoria correspondiente, lo que constituirá una prueba significativa para la política antimonopolio de la administración del presidente Donald Trump. Durante una sesión informativa celebrada el martes, Anat Ashkenazi, directora financiera de Google, manifestó que la empresa prevé que la adquisición de Wiz se materialice completamente en 2026, pendiente del escrutinio regulatorio.
Durante este período de transición regulatoria, Matt Renner enfatizó en su comunicado la importancia de mantener la independencia operativa: "Hasta que se cierre la adquisición, Google Cloud y Wiz seguirán siendo empresas independientes en todos los aspectos, y es crucial que nuestros equipos sean conscientes de esta guía y la sigan".
Esta adquisición millonaria se enmarca en un contexto más amplio de transformación digital acelerada, donde las organizaciones se enfrentan simultáneamente a las oportunidades y riesgos que presenta la adopción masiva de tecnologías basadas en inteligencia artificial. La inversión sin precedentes de Google en Wiz refleja la criticidad que ha adquirido la ciberseguridad en un escenario donde los datos constituyen el activo más valioso de las organizaciones, y donde las amenazas evolucionan a un ritmo vertiginoso.
El movimiento estratégico de Google también puede interpretarse como una respuesta a la creciente competencia en el sector de la nube, donde Microsoft y Amazon han realizado importantes avances en la integración de servicios de seguridad avanzados. La adquisición de Wiz no solo fortalece la oferta de Google Cloud, sino que también proporciona a la compañía una tecnología innovadora que podría diferenciar significativamente su propuesta de valor en un mercado cada vez más competitivo.
A medida que la inteligencia artificial continúa transformando el panorama tecnológico global, esta adquisición histórica subraya la importancia estratégica que las grandes corporaciones tecnológicas otorgan a la protección de infraestructuras digitales, anticipando un futuro donde la seguridad no será un componente adicional, sino un elemento integral del diseño de soluciones basadas en la nube.
Te puede interesar
Guerra de cerebros en Meta: superinteligencia genera tensiones en la empresa
La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica
Musk reconoce liderazgo de Google en inteligencia artificial
Una declaración inesperada de Elon Musk ha sacudido el panorama tecnológico al reconocer públicamente que Google mantiene la posición más ventajosa para liderar el desarrollo de inteligencia artificial a nivel global
Según Goldman Sachs la Inteligencia Artificial está aumentando el desempleo en trabajadores más jóvenes
Los efectos disruptivos de la inteligencia artificial en el mercado laboral estadounidense comienzan a manifestarse con especial intensidad entre los profesionales tecnológicos de menor edad, según revela un análisis divulgado por Goldman Sachs
Airbnb prevé transformación total hacia IA y agentes autónomos
La industria tecnológica asiste a una declaración revolucionaria que podría redefinir el panorama de las aplicaciones móviles
OpenAI lanza GPT-5 con 4 variantes y memoria persistente
La compañía liderada por Sam Altman ha presentado oficialmente su quinta generación de inteligencia artificial generativa, marcando un hito tecnológico que promete revolucionar la interacción entre humanos y sistemas automatizados
¿Podrá la IA desarrollar lenguaje propio no comprensible para humanos? El Nobel de Física Geoffrey Hinton cree que sí
El laureado Nobel de Física Geoffrey Hinton planteó recientemente una preocupación fundamental sobre la evolución futura de los sistemas de inteligencia artificial: la posibilidad de que estos desarrollen métodos de comunicación interna completamente inaccesibles para la comprensión humana
Guerra en la nube: Microsoft revela ingresos de Azure y permite primera comparación real con AWS
La industria tecnológica experimentó un momento histórico esta semana cuando Microsoft Corporation decidió romper años de opacidad financiera al divulgar por primera vez las cifras exactas de ingresos de su división de computación en la nube
Tim Cook abre Apple a compras masivas para competir en IA
La compañía de Cupertino experimenta un cambio estratégico fundamental en su aproximación al crecimiento corporativo, abandonando su tradicional cautela hacia las grandes adquisiciones para adoptar una postura agresivamente expansiva en el mercado de inteligencia artificial
Trump condiciona fondos federales a regulación favorable a la Inteligencia Artificial
La administración estadounidense intensifica su estrategia para evitar restricciones regulatorias sobre inteligencia artificial mediante un mecanismo de presión financiera dirigido hacia los gobiernos estaduales