Tecnología 13News-Tecnología 24/03/2025

Jensen Huang mantiene la confianza en Nvidia pese a las preocupaciones sobre demanda de chips de IA

Durante la reciente conferencia GTC en San José, California —considerada por muchos como la "Super Bowl de la inteligencia artificial"— el consejero delegado Jensen Huang demostró una inquebrantable confianza en el futuro de su compañía, a pesar de las crecientes inquietudes entre inversores

El panorama de la inteligencia artificial continúa evolucionando a ritmo vertiginoso, con Nvidia en el centro de la transformación tecnológica global. Durante la reciente conferencia GTC en San José, California —considerada por muchos como la "Super Bowl de la inteligencia artificial"— el consejero delegado Jensen Huang demostró una inquebrantable confianza en el futuro de su compañía, a pesar de las crecientes inquietudes entre inversores sobre la sostenibilidad de la demanda de microchips especializados en IA.

El multimillonario ejecutivo fundamenta su optimismo en dos pilares estratégicos. En primer lugar, la presentación de una nueva generación de procesadores denominada Rubin, programada para llegar al mercado en 2026, que promete multiplicar exponencialmente las capacidades de las actuales líneas Blackwell y Hopper. Esta nueva arquitectura representaría un salto cuántico en rendimiento: la versión ultra de Rubin, cuyo lanzamiento está previsto para el segundo trimestre de 2027, ofrecería una potencia computacional 14 veces superior a la de su predecesor Blackwell, cuya disponibilidad se espera para finales de este año.

Huang no se detuvo ahí, sino que proyectó una visión tecnológica de largo alcance con procesadores inspirados en el físico Richard Feynman, anticipando innovaciones revolucionarias hasta 2028. Esta estrategia de desarrollo acelerado busca garantizar que compañías tecnológicas de primer nivel —como las dirigidas por Elon Musk, Sam Altman o Mark Zuckerberg— continúen invirtiendo masivamente en las soluciones de Nvidia para mantener su competitividad en la carrera por dominar el espacio de la inteligencia artificial.

Blockchain: La tecnología que redefine nuestro futuro digital entre promesas y desafíos regulatorios

El segundo factor determinante en el razonamiento de Huang aborda directamente las preocupaciones surgidas tras la irrupción de DeepSeek en enero, evento que desencadenó una pérdida aproximada de 553.000 millones de euros en valor de mercado para Nvidia en una sola jornada bursátil. Contrariamente a la interpretación del mercado, que asumió que tecnologías como DeepSeek reducirían significativamente la necesidad de procesadores para desarrollar modelos de IA avanzados, el CEO de Nvidia sostiene que ocurrirá exactamente lo contrario.

"Aquí es donde casi todos se equivocaron", afirmó categóricamente Huang durante su intervención inaugural, señalando que "la potencia computacional requerida actualmente como resultado de la IA agencial y el razonamiento es fácilmente 100 veces mayor de lo que estimábamos necesario hace apenas un año". Esta declaración llega en un momento crítico, cuando las principales organizaciones en el sector están reorientando sus esfuerzos hacia modelos de inteligencia artificial capaces de razonar, como el o3-mini de OpenAI o el propio R1 de DeepSeek.

Agentes de IA: La revolución silenciosa que está transformando la economía global

No obstante, la convicción expresada por Huang no ha logrado disipar completamente las inquietudes entre los accionistas, quienes mantienen reservas sobre diversos aspectos del futuro inmediato de la compañía. Las preocupaciones se centran principalmente en dos frentes: por un lado, persisten las dudas respecto a las implicaciones reales que tendrá DeepSeek sobre la demanda de chips; por otro, resulta imposible ignorar la desaceleración en el ritmo de crecimiento de los ingresos de Nvidia, que aunque alcanzaron los 36.200 millones de euros en el cuarto trimestre fiscal de 2024 —un incremento del 78% interanual— quedaron muy por debajo del impresionante 262% registrado durante el primer trimestre.

La apuesta estratégica del ejecutivo enfrentará su prueba de fuego en un futuro cercano. La verdadera magnitud de la demanda para la próxima generación de microchips de Nvidia y el posicionamiento de la empresa en un ecosistema dominado por modelos de inteligencia artificial con capacidades avanzadas de razonamiento definirán, en última instancia, la validez de las previsiones de Huang.

El contexto actual representa un momento particularmente delicado para el sector tecnológico, con especial énfasis en las compañías dedicadas al desarrollo de infraestructura para inteligencia artificial. Los analistas señalan que nos encontramos en una fase de transición, donde el entusiasmo inicial por las aplicaciones de IA generativa comienza a madurar hacia expectativas más realistas sobre su implementación efectiva y rentabilidad.

Gaza supera los 50.000 muertos mientras Israel intensifica operaciones en Rafah

La presentación realizada por Huang durante la conferencia GTC busca precisamente abordar estas preocupaciones, enfatizando que la evolución hacia modelos de inteligencia artificial más sofisticados —capaces no solo de generar contenido sino de razonar e interactuar de manera autónoma— requerirá inversiones aún mayores en infraestructura computacional, contradiciendo las interpretaciones pesimistas surgidas tras la aparición de tecnologías como DeepSeek.

Esta transición hacia lo que se denomina "IA agencial" representa, según Huang, una expansión del mercado potencial para Nvidia, no una contracción como han temido algunos inversores. Los modelos capaces de realizar tareas complejas de razonamiento e interacción en tiempo real demandarían recursos computacionales significativamente superiores a los actuales, posicionando a los proveedores de hardware especializado en una situación privilegiada dentro del ecosistema tecnológico.

Sin embargo, existen factores adicionales que podrían influir decisivamente en la trayectoria futura de Nvidia. La competencia en el sector de procesadores especializados para IA se intensifica constantemente, con empresas como AMD, Intel y diversas startups respaldadas por capital de riesgo desarrollando alternativas que podrían erosionar gradualmente la posición dominante de Nvidia. Adicionalmente, grandes compañías tecnológicas como Google, Microsoft y Amazon continúan invirtiendo considerables recursos en el desarrollo de chips propietarios diseñados específicamente para sus necesidades, reduciendo potencialmente su dependencia de proveedores externos.

Bandas de flotación cambiaria y Acuerdo con el FMI: ¿Qué podemos aprender del fracaso en el gobierno de Macri?

A pesar de estos desafíos, Nvidia ha demostrado repetidamente su capacidad para anticiparse a las tendencias del mercado y mantener una ventaja tecnológica significativa. La estrategia de integración vertical de la compañía, combinando hardware avanzado con un potente ecosistema de software optimizado, representa una barrera considerable para competidores potenciales.

El mercado financiero sigue monitorizando atentamente cada movimiento de Nvidia, consciente de que su evolución no solo determinará el destino de una de las empresas más valiosas del mundo, sino que también proporcionará indicadores cruciales sobre la dirección que tomará la industria de inteligencia artificial en los próximos años. La confianza expresada por Jensen Huang, aunque respaldada por argumentos tecnológicos sólidos, deberá materializarse en resultados tangibles para consolidar definitivamente la posición de Nvidia como pilar fundamental de la revolución de la IA.

Las próximas presentaciones de resultados trimestrales serán examinadas con particular atención, buscando confirmar si la desaceleración en el crecimiento representa una normalización natural tras un período de expansión extraordinaria o si señala dificultades más profundas relacionadas con cambios estructurales en el mercado. Mientras tanto, la industria tecnológica global permanece atenta a cada anuncio proveniente de San José, reconociendo que las decisiones estratégicas de Nvidia continuarán ejerciendo una influencia determinante en la evolución de la inteligencia artificial durante los próximos años.

Te puede interesar

Perplexity ultima una ronda de financiación de 450 millones de euros que eleva su valoración a 12.600 millones

Perplexity AI, la startup de San Francisco que desafía a Google en el sector de las búsquedas en internet con su enfoque basado en inteligencia artificial, está a punto de cerrar una importante ronda de financiación

OpenAI y Microsoft renegocian alianza clave para desbloquear financiación y preparar salida a bolsa

OpenAI y Microsoft han iniciado conversaciones estratégicas para redefinir fundamentalmente su asociación multimillonaria, con el objetivo dual de facilitar una futura oferta pública inicial (OPI)

Amazon prepara Kiro, su nueva arma secreta para revolucionar el mercado de desarrollo de software con agentes de IA

La división de servicios en la nube de Amazon está desarrollando una innovadora herramienta de programación potenciada por inteligencia artificial que podría transformar radicalmente la creación de software

OpenAI mantiene el control en su fundación sin fines de lucro mientras busca capital millonario para su expansión

La gigante de inteligencia artificial OpenAI ha anunciado que su entidad sin ánimo de lucro seguirá controlando la división con fines comerciales de la compañía, incluso después de transformarse en una sociedad de beneficio público para recaudar más fondos

Trump juega a dos bandas con las tecnológicas: defensor internacional, fiscalizador doméstico

La administración Trump está mostrando una aparente contradicción en su relación con las grandes empresas tecnológicas estadounidenses, posicionándose como su defensora frente a las regulaciones europeas mientras simultáneamente intensifica su propio escrutinio sobre ellas en el mercado doméstico

Jensen Huang advierte: Estados Unidos y China compiten cabeza a cabeza en chips de IA

La brecha tecnológica entre Estados Unidos y China en el sector de semiconductores para inteligencia artificial se estrecha aceleradamente, según declaraciones recientes del máximo ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang

Huawei intensifica la carrera tecnológica global con su próximo chip Ascend 910D para desafiar el dominio de Nvidia en IA

En un movimiento que evidencia la creciente rivalidad tecnológica entre Estados Unidos y China, Huawei Technologies se prepara para introducir al mercado su procesador de inteligencia artificial más avanzado hasta la fecha

La carrera por el dominio de la IA: ChatGPT lidera en aplicaciones mientras Google mantiene su ventaja en distribución

La batalla entre OpenAI y Google ilustra perfectamente cómo las diferentes perspectivas pueden ofrecer panoramas completamente distintos sobre el mismo fenómeno digital

El hambre energético de la inteligencia artificial: los superordenadores podrían consumir tanta electricidad como una gran ciudad en 2030

La carrera tecnológica por desarrollar sistemas de inteligencia artificial cada vez más sofisticados está generando una demanda energética sin precedentes que podría alcanzar proporciones extraordinarias para finales de esta década